1 / 25

Ing. Antonio Alfaro AproTECH LatAm AETIC aalfaro@aetic.es Montevideo (Uruguay) 10 Junio de 2008

Oportunidades de cooperación Europa – Latino América en I+D dentro del sector audiovisual: eNEM, FP7 y AproTECH-LatAm. Ing. Antonio Alfaro AproTECH LatAm AETIC aalfaro@aetic.es Montevideo (Uruguay) 10 Junio de 2008. Antecedentes.

aderes
Download Presentation

Ing. Antonio Alfaro AproTECH LatAm AETIC aalfaro@aetic.es Montevideo (Uruguay) 10 Junio de 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Oportunidades de cooperación Europa – Latino América en I+D dentro del sector audiovisual:eNEM, FP7 y AproTECH-LatAm Ing. Antonio Alfaro AproTECH LatAm AETIC aalfaro@aetic.es Montevideo (Uruguay) 10 Junio de 2008

  2. Antecedentes • El Consejo de la Unión Europea en su documento de conclusiones del Consejo de Primavera propone las denominadas Plataformas Tecnológicas como el instrumento de cooperación público-privada necesario para promover un mayor crecimiento y empleo basado en la innovación • La Plataformas Tecnológicas Españolas surgieron de la necesidad de la industria de definir y alinear las líneas estratégicas de I+D y han contado con el apoyo de Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Educación y Ciencia y CDTI. • En los últimos años, se han venido lanzado plataformas tecnológicas como mecanismos para promocionar los programas de I+D+i y canalizar contribuciones de multitud de medianas y pequeñas empresas, que en muchos casos no tienen dificultades para participar en programas de I+D+i en una dimensión europea.

  3. Objetivos • Completar y mantener actualizada la Agenda Estratégica de Investigación. • Asesorar a los gestores nacionales (Ministerios, CDTI, Comunidades Autónomas) en la definición de sus programas nacionales, la puesta en marcha de los mismos, la evaluación y la difusión de sus resultados. Colaborar con las Administraciones Públicas en las actividades de prospectiva y vigilancia tecnológica. • Potenciar la participación española en los programas e instituciones europeas: VII PM, Plataformas europeas(NEM, eMobility, ISI), EUREKA... • Generación de proyectos I+D singulares y de carácter estratégico y alta prioridad, que sean apoyados por planes nacionales y/o europeos. • Apoyar propuestas estratégicas españolas de calidad en la convocatoria adecuada, a cualquier nivel: europeo, nacional o autonómico.

  4. ¿Por qué eNEM? • El sector TECNOLOGÍAS AUDIOVISUALES EN RED necesita aglutinar esfuerzos y lograr masas críticas de I+D en un entorno altamente cambiante • Gran potencial español y clusters audiovisuales, contenidos, cine,..., existentes en distintas zonas de España • Sector estratégico en las ICTs

  5. Participación en la plataforma • Actualmente: +140 entidades +240 expertos

  6. Grupos de trabajo (I) GRUPOS de TRABAJO: Los grupos de trabajo de la plataforma eNEM están orientados a: - La revisión continua de la Agenda Estratégica de Investigación - Gestación de proyectos de I+D+i

  7. Ejemplo de funcionamiento de la plataforma eNEMGT N: VisioguayPresentación de propuestas concretas especialmente dirigidas a Uruguay

  8. GT N: Visioguay Proyectos identificados: • Propuesta 1: Sistema Integral de Televisión Interactiva: • Objetivo: Desarrollar un nuevo sistema integrado de televisión que permita la creación y gestión de contenidos tanto audiovisuales como interactivos para distintos tipos de plataformas tecnológicas, cubriendo toda la cadena de valor. • Contacto: Javier Carreño • Entidad: tmira solutions • Email: jcarrenyo@tmira.com • Propuesta 2: Herramienta de trabajo colaborativo interhospitalaria • Objetivo: Desarrollo de una herramienta de trabajo colaborativo interhospitalaria para el intercambio de datos, pruebas, análisis, etc. entre hospitales no especializados (por ejemplo del entorno rural) con otros localizados en las grandes urbes. • Contacto: Luis Pablo del Arbol Pérez • Entidad: Telefónica I+D • Email: lpap@tid.es

  9. GT N: Visioguay Proyectos identificados: • Propuesta 3: Eye-Health Uruguay (Ocu-Salud): • Objetivo: El objetivo principal del proyecto desarrollar un sistema de Tele-Oftalmologia para la obtención de un sistema de cribaje de fondo de ojo y diagnóstico teleoftalmològico combinado con un proceso de e-learning para los médicos de familia de Uruguay • Contacto: Josep M Colome • Entidad: Fi2CAT • Email: josep.colome@i2cat.net • Propuesta 4: Herramienta de trabajo colaborativo interhospitalaria • Objetivo: Desarrollo de una plataforma de teleasistencia, cuyo eje central será la TDT MHP interactiva; plataforma que por un lado facilite la vida cotidiana de las personas dependientes (personas ancianas, discapacitados físicos…) y que por otro lado, aproveche todas las ventajas que ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Sociedad de la Información para conseguir un ahorro en el gasto sanitario. • Contacto: Emilio Vicente Herrán • Entidad: Gestores de Proyectos Multimedia S.L. • Email: evicente@gpm.es

  10. GT N: Visioguay Proyectos identificados: • Propuesta 5: Estandarización de Procesos de Medida de Receptores para TDT • Objetivo: El objetivo es definir qué medidas y como deben realizarse las mismas para garantizar la calidad de los receptores para TDT, incluyendo no sólo la calidad de recepción en laboratorio, posibles pruebas de campo y pruebas de interoperabilidad para las aplicaciones interactivas. • Contacto: Leandro de Haro Ariet • Entidad: UPM • Email: leandro.deharo.ariet@upm.es • Propuesta 6: Laboratorio virtual que implementa los Procesos Estándares de Medida de receptores de TDT • Objetivo: Se propone definir unas herramientas que implementen los procesos de medida estándares de receptores de TDT generando un instrumento virtual de medida. • Contacto: Leandro de Haro Ariet • Entidad: UPM • Email: leandro.deharo.ariet@upm.es

  11. GT N: Visioguay Proyectos identificados: • Propuesta 7: Definición de un sello de adhesión voluntaria para los receptores de TDT • Objetivo: Se propone un sello de adhesión voluntaria para los receptores de TDT que muestre claramente al usuario las funcionalidades y el nivel de calidad del equipo a diferentes niveles (p.e. recepción fija en el ancho de banda 6/7/8, recepción de SD/HD, capacidades de interactividad, recepción en movilidad, etc • Contacto: Leandro de Haro Ariet • Entidad: UPM • Email: leandro.deharo.ariet@upm.es • Propuesta 8: Red de Telecentros Uruguay (RedTel-Guay) • Objetivo: Este proyecto pretende aprovechar la experiencia adquirida en el diseño, instalación y puesta en marcha de la red de Telecentros en el territorio catalán, operativa desde hace unos 5 años, con el objetivo concreto de potenciar y supervisar la creación de una Red de Telecentros similar en Uruguay • Contacto: Jordi Berenguer i Sau • Entidad: UPC • Email: jordi.berenguer@upc.edu

  12. enem@aetic.es CONTACTO • Para más información • WEB: www.aetic.es/enem • Correo: enem@aetic.es • Desde la secretaría estamos a estamos a vuestra disposición para ayudaros a canalizar cualquier iniciativa de proyecto que propongáis

  13. Actividades financiadas por la Comisión Europea en el ámbito de la I+D • La Comisión Europea apoya las actividades de I+D a través del Programa Marco • En actual Programa Marco es el séptimo (FP7) y es el programa internacional de apoyo a la I+D de mayor dimensión • El presupuesto del Séptimo Programa Marco es de más de 53.000 millones de euros para el periodo 2007-2013 • El Programa Marco es un programa abierto a la participación de entidades pertenecientes a terceros países en igualdad de condiciones de participación, tanto administrativas, legales como financieras. • Uruguay puede y debe aprovechar estas oportunidades!!!

  14. Programas Específicos dentro del FP7 Ideas: 7.460 M€ (14,8%) Cooperación: 32.365 M€ (64%) Personas: 4.728 M€ (9,4%) Capacidades: 4.217 M€ (8,3%) Joint Research Centre: 1.751 M€ (3,5%)

  15. Programa de Cooperación para I+D Colaborativa (I)

  16. Esquemas de Financiación en el ámbito del FP7 • Proyectos Cooperación (IP, STREP) – Destinados a desarrollar nuevos conocimientos, nueva tecnología, productos, actividades de demostración, etc. • Redes de Excelencia (NoE) – Apoyo a programas conjuntos para integrar actividades e una área determinada • Acciones de Coordinación y Apoyo – Apoyo a actividades destinadas a coordinar y apoyar actividades y políticas conjuntas de I+D • Apoyo a la formación y desarrollo de carrera de investigadores – Acciones Marie Curie • Investigación para beneficio de grupos específicos – Apoyo a proyectos de I+D para beneficio de grupos específicos, eN particular de SMEs La preparación y entrega de una propuesta dentro del FP7 se puede hacer íntegramente de manera electrónica  cómodo, barato, eficiente

  17. Cooperación internacional en el Programa Marco • Apertura de todos los objetivos del programa de trabajo del FP7 a la participación de terceros países, incluido Uruguay • SICA: Specific International Cooperation Actions • - Proyectos de cooperación internacional con países / regiones geográficas en temas específicos en base a un interés común • - Nueva herramienta para la cooperación internacional • - Reglas específicas para participación (min. 4 entidades jurídicas independientes -2 de estados miembros diferentes, 2 de países terceros diferentes

  18. Participación de terceros países dentro de la prioridad TIC en el sexto Programa Marco (2002-2006) Terceros países: Número de participaciones • Uruguay puede y debe ser actor protagonista en el FP7!!

  19. Primera convocatoria del FP7 en el área TIC – Organizaciones en propuestas Terceros países: Número de participaciones

  20. The EU’s web portal >http://europa.eu/ The European Commission >http://ec.europa.eu/ DG Information Society and Media (DG Infso) >http://ec.europa.eu/dgs/information_society/ The Networked Media objective >http://cordis.europa.eu/fp7/ict/netmedia/ European Technology Platforms >http://cordis.europa.eu/technology-platforms The NEM Platform >http://www.nem-initiative.org FP7>http://cordis.europa.eu/fp7 EU’s i2010 initiative >http://ec.europa.eu/i2010 SALA+ >http://www.salamas.eu Fuentes de información

  21. OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS DE AETIC: OFICINA AproTECH Creación de la OFICINA AproTECH-LATAM

  22. OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS, AproTECH • Creación de la Oficina : Febrero de 2003. • Apoyos institucionales: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Asimismo AproTECH también cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, CDTI. • Objetivos: • Preparación y promoción de las empresas españolas para el nuevo reto que supone el VII Programa Marco de la UE 2007-2013 y las Plataformas Tecnológicas, así como el nuevo Programa para la Competitividad y la Innovación, Programa CIP. • Fomento de la competitividad del tejido industrial español.

  23. OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS, AproTECH • Servicios • Orientación en la presentación y preparación de propuestas. Adecuación al programa y objetivo estratégico. • Búsqueda de socios. • Formación del consorcio: negociación y organización de reuniones. • Asistencia para la integración de pymes en proyectos. • Negociación con la Comisión Europea. • Modelguía: Manual de preparación de propuestas. • Servicio de pre-evaluación de propuestas. • Asistencia en la preparación de justificaciones y auditorías de proyectos.

  24. Creación de AproTECH LatAm Partiendo del modelo de éxito que es la oficina AproTECH y con una oferta de servicios similar se lanza la oficina de proyectos AproTECH LatAm. La oficina de proyectos AproTECH-LatAm pretende coordinar y orientar los esfuerzos de la oficina AproTECH hacia la región Latinoamericana y busca la cooperación de las entidades locales. En particular el caso de Uruguay presenta mayores sinergias y grandes oportunidades de cooperación gracias al hecho de compartir tecnologías dentro del mundo de la televisión digital, tales como DVB-T y DVB-H. Se pretende coordinar las actuaciones de AproTECH con la de agencias tales como la ANNI en Uruguay y favorecer así la cooperación entre entidades españolas y Uruguayas en marcos tales como el Séptimo Programa Marco.

  25. Muchas gracias por su atención Nuestra misión es ayudarles… … estamos a su disposición: aprotech_latam@aetic.es

More Related