1 / 24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR. BIENVENIDOS AMIGOS DE LATINOAMERICA El Salvador Guatemala Nicaragua Bolivia Ecuador. ASOCIATIVISMO MUNICIPAL. RED DE MUNICIPALIDADES RURALES DEL PERU REMURPE. PRINCIPIOS DE LA REMURPE. DESCENTRALIZACIÓN DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

admon
Download Presentation

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SALVADOR BIENVENIDOS AMIGOS DE LATINOAMERICA El Salvador Guatemala Nicaragua Bolivia Ecuador

  2. ASOCIATIVISMO MUNICIPAL RED DE MUNICIPALIDADES RURALES DEL PERU REMURPE

  3. PRINCIPIOS DE LA REMURPE • DESCENTRALIZACIÓN • DEMOCRACIA PARTICIPATIVA • LUCHA CONTRA LA POBREZA • INCLUSION • GESTION ALTERNATIVA

  4. GESTION ALTERNATIVA 1º CONCERTACION 2º PLANIFICADO 3º PARTICIPATIVO 4º TRANSPARENTE 5º EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PUBLICA 6º PROMOCION ECONOMICA

  5. REMUR - CUSCO • Remurpe descentralizado • Practicamos los principios de la REMURPE • Implementamos una gestión municipal alternativa

  6. MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR COMO SOCIO DE LA REMUR CUSCO

  7. U B I C A C I O N COLOMBIA Ecuador ECUADOR BRASIL PROV DE CALCA BOLIVIA PERU CHILE REGION CUSCO DISTRITO DE SAN SALVADOR

  8. 1º CONCERTACION • Junta de Delegados Vecinales y Comunales • Concejo de Coordinación Local • Mesa de desarrollo económico

  9. 2º PARTICIPACION • Toma de decisiones (Formulación y aprobación del Presupuesto Participativo y otros) • En la ejecución (Comités de Gestión de Obra) • Control y vigilancia (Comités de vigilancia)

  10. 3º PLANIFICACION • Avances: • Plan de Desarrollo Concertado • Plan de Desarrollo Económico • Plan de inversión • Proyectados: • Plan de saneamiento Básico (2006) • Plan de desarrollo agrario • Plan de desarrollo urbano-Rural

  11. 4º TRANSPARENCIA • Se practica la rendición de cuentas (Concejo Municipal, Junta de Delegados Vecinales, Audiencia Pública, entrega de material informativo) • Sin embargo aun falta: • Un portal municipal o pag. web

  12. AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 23 DE ABRIL - 2006

  13. 5º LOGRAR EFICIENCIA EN LA GESTIÓN PUBLICA SERVICIOS TRADICIONAL MUNICIPALIDAD INFRAESTRUCTURA TRADICIONAL PROM. ECON. LOCAL NUEVA FUNCION

  14. Financimiento Municipal: • Ing. Propios • Foncomun • Canón • Transferencias de Prog. Soc. Prod. • Transferencia Prog. Del Vaso de Leche • Mejorar los ingresos propios • 30% del FONCOMUN para G.C. • Capacitación a autoridades y funcionarios • Modernización del equipamiento municipal

  15. Apalancamiento de recursos externos (Pto. Partic., convenios) • Generación de condiciones favorables para la intervención en la localidad • Planificación operativa por resultados • Mayores recursos para las Funciones básicas (Servicios, Infraest. y PEL)

  16. 6º PROMOCION ECONOMICA LOCAL “SAN SALVADOR TIERRA DEL GRANO DE ORO KIWICHA”

  17. SAN SALVADOR PISO DE VALLE KIWICHA MAIZ PISO ALTO PAPA

  18. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA PLAN DE DºEºLº • EJES DE Dº Eº Lº • Cadena productiva de la Kiwicha • Turismo religioso • Cadena productiva del Cuye VISION DE DºEºLº POBLACION DE SAN SALVADOR GOZA DE MEJOR CALIDAD DE VIDA POR MEDIO DE LA PRODUCCION ECOLÓGICA DE KIWICHA, EL TURISMO RELIGIOSO Y LA CRIANZA DE ANIMALES MENORES ORIENTADOS A MERCADOS MAS COMPETITIVOS

  19. ARTICULACION PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Producción Comercialización Promoción Transformación

  20. Turismo Religioso SANTUARIO DEL SEÑOR DE HUANCA CENTRO DE LA ESPIRITUALIDAD DEL SUR ANDINO DEL PERU • OPORTUNIDADES • Concurrencia de feligreses católicos • Articulación vial • ACTIVIDES Y PRODUCTOS • Artesanía religiosa y tradicional • Iniciativa de negocios • Gastronomía local

  21. ESTADO DE LA EXPERIENCIA (INICIAL, PROCESO, CONSOLIDADO) • EN PROCESO • Las autoridades y la sociedad civil comprende el rol promotor del D.E.L. • La municipalidad cuenta con estructura orgánica orientada a la PEL • Contamos con soporte institucional para la asistencia técnica y cooperación en D.E.L • Se está iniciando el Desarrollo Productivo • Prestación de servicios agrícolas • Se está iniciando el Desarrollo Institucional

  22. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS • Principales resultados y efectos • Los productores conocen mejor sus problemas y buscan alternativas para solucionar • La Mujer se a organizado y está mejorando sus habilidades para el negocio • Se está concertado y logrado un agenda pública en la Mesa de Dº Eº Lº • Capacitación por intercambio de experiencias para los productores de kiwicha, para los criadores de cuyes (Corredor Puno Cusco)

  23. Promoción de intercambio de experiencias

  24. Retos Municipal en P.E.L. • Fortalecer la red de Producción y comercialización de la kiwicha • Apoyar las iniciativas de cultivo orgánico de la kiwicha • Fortalecer la organización de kiwicheros para la comercialización • Promover la transformación de la kiwicha • Incentivar la producción de artesanía religiosa • Articular la producción local con el mercado

More Related