1 / 22

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICA CÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICA CÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA. BRASIL – CONSEJO NACIONAL DE BIOÉTICA TERMINO DE REFERENCIA Y HISTORICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE LEY PARA SU CREACIÓN

adora
Download Presentation

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICA CÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA BRASIL – CONSEJO NACIONAL DE BIOÉTICA TERMINO DE REFERENCIA Y HISTORICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE LEY PARA SU CREACIÓN In: Volnei Garrafa y Henk ten Have. National Bioethics Council – A Brazilian proposal. Journal of Medical Ethics, Vol 36, February 2010, p. * VOLNEI GARRAFA, PhD - Profesor Titular y Coordinador de la Cátedra UNESCO y Programa de Pos-Grado en Bioética (Maestría y Doctorado) de la Universidad de Brasilia; Editor de la Revista Brasileira de Bioética (RBB); Secretario Ejecutivo de la Red Latino-Americana y del Caribe de Bioética de la UNESCO / REDBIOÉTICA; Director de la Revista REDBIOÉTICA; Miembro del International Bioethics Committee - IBC – de la UNESCO/Paris.

  2. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA ANTECEDENTES En 2002 el Ministro de Saludcreó en Brasil la “Comisón de Bioética” pormedio de un Decreto Ministerial. La iniciativa no fuébienrecibida; la naturaleza de la propuesta era esencialmentetecnica y no teníarepresentatividadpolítica. La Comisiónjamásfuncionó y la iniciativafracasó. La segundainiciativafuepropuestapor dos parlamentaresquepresentaron un Proyecto de Ley (PL) en el CongresoNacional en Mayo del 2004. Porrazoneslegales el PL no prosperó y el procesopermanecióregistrado en la Cámara de Diputados. Estoposibilitó el aparecimiento de la tercerapropuesta, ahoraporiniciativa del PoderEjecutivo, de acuer4do con la legislaciónbrasileña. En 04 de Octubre del 2005 el PROYECTO DE LEY Número 6032 fuepresentado al CongresoNacionalpormedio de un MensajePresidencial del PresidenteLuizInácio LULA da Silva.

  3. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA GRUPO DE TRABAJO – GTBioética El PL fue construído por un Grupo de Trabajo (GTBioética) nombrado por iniciativa del Ministro de Salud. En razón de que en Brasil la Bioética tiene una relación muy proxima con la salud publica, esta iniciativa del Ministro fue considerada natural y bien recibida. El GTBioética fue compuesto por dos (2) representantes del Ministerio de Salud (Coordinador y Secretario), tres (3) representantes de la Sociedad Brasileña de Bioetica (SBB) y por un (1) representante de cada una de las siguientes instituciones: Consejo Nacional de Salud; Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia; Academia Brasileña de Ciencias; Ministerio Público Federal; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Ministerio de Justicia; y Ministerio de Medio Ambiente. El GT analisó los modelos existentes en nivel internacional y formuló una propuesta inicial de creación de una entidada en nivel nacional, capacitada a discutir temas éticos relevantes para la sociedad de Brasil. Este organismo fué denominado de CONSEJO NACIONAL DE BIOÉTICA (CNBioética).

  4. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA RELACIÓN CON OTRAS COMISIONES NACIONALES Existen en Brasil dos (2) otras comisiones técnicas nacionales que trabajan con el campo de la bioética: la COMISIÓN TÉCNICA NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA (CTNBio) establecida en 1995 (Lei 8.974/95) y revista en 2005 (Lei 11.105/2005) ubicada en el Ministerio de Ciencia y Tecnología; y la COMISIÓN NACIONAL DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN (Comissão Nacional de Ética em Pesquisa – CONEP), creada en 1996 y ubicada en el Consejo Nacional de Salud del Ministerio de Salud. Estas dos Comisiones, todavía, tienen papeles técnicos específicos: investigaciones genéticas y engenieria genetica para la primera (Organismos Geneticamente Modificados - OGM), e investigaciones con seres humanos para la segunda. Esta ultima - la CONEP - no solamente revisa protocolos de investigación, como promueve entrenamiento y control de los más de 600 Comités locales de Ética en Investigación (CEP) existentes en el país.

  5. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA HISTÓRICO DEL PROCESSO BRASILEÑO 1. Nombramiento por el Ministro de Salud (podria ser de alguna área afin a la bioética y designado por el Jef de la Nación - Justicia, Ciencia y Tecnologia, Educación...) de un Grupo de Trabajo (GT) con el objetivo de elaboración de una propuesta inicial (Pre-Proyecto de Ley). 2. Submisión de la propuesta inicial del Pre-Proyecto a consultas públicas por dos medios: a) reuniones públicas de presentación y discusión del documento en diferentes regiones del país; b) la permanencia del documento en un Portal (sitio) público de internet por un determinado tiempo para que la sociedad pueda presentar sus sugerencias.

  6. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA 3. Los datos obtenidos de las consultas públicas fueron sistematizados, categorizados y analisados criticamente por el GT, generando el formato final del Pre-Proyecto a ser enviado a la Casa Civil (o Ministro de Gobierno) de la Presidencia de la República. 4. Analisis y adecuación juridica del Pre-Proyecto de Lei y su trasformación en PROYECTO DE LEY ( PL ). 5. Envío del PL por el Presidente de la República al Congreso Nacional para discusión em las diversas Comisiones pertinentes e involucradas con el tema de la Bioética y de un Consejo de este tipo. 6. Actualmente: el PL aguarda discusión y aprobación por el Congreso Nacional – en regimen de “Urgencia” - después del análisis por las diferentes Comisiones.

  7. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA CNB - CARACTERISTICAS DESEABLES El CONSEJO NACIONAL DE BIOÉTICA (CNB) posee una autoridad MORAL, no teniendo ningún poder sobre la elaboración o aplicación de la Ley. Sus proposiciones deben servir solamente para esclarecer la opinión y la conciencia de aquellos que, en el Parlamento y en el Judiciario, elaboran y aplican las leyes. Sus recomendaciones son, por definición, consensuales, no siendo de ningún modo sometidas a criterios de mayoria. En los casos en que el consenso, por medio del diálogo exaustivo, no es posible, las recomendaciones adicionan las posiciones disidentes, exponiendo sus justificaciones.

  8. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA DEFINICIÓN - IONALES DE BIOÉTICA - DENICIÓN – El CONSEJO NACIONAL DE BIOÉTICA esun colegiado consultivo de ámbito nacional, concomposiciónmultidisciplinariaenlo que se refiere a laformación de susmiembros, plural conrelación a laorientación político-ideológica, conrepresentación social amplia y direccionada para eltratamiento de lascuestionesgenerales relacionadas alcontenido moral de las matérias relativas a lacalidad de vida humana ensu más amplio sentido, incluyendo, además de lascuestiones científicas y tecnológicas relacionadas conlas áreas biomédicas y biotecnologicas, los temas sanitários, sociales, labiodiversidad y el equilíbrio de los ambientes naturales, de acuerdoconlaDeclaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de laUnesco (2005).

  9. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA CONSEJO NACIONAL DE BIOÉTICA - OCHO ARGUMENTOS PARA SU CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1) Construcción democrática y participativa – Para que elConsejo Nacional de Bioética tengalegitimidad, es absolutamente necesario que suproceso de construcciónocurra de modo participativo y democrático. A partir de lacreación e indicación de un Grupo Inicial de Trabajo, este deberá iniciar consultas en todo el País, objetivando una propuesta construída conjuntamente, para posterior definición por el Presidente de la República.

  10. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA 2) Mecanismos de acompañamiento y control El desarrollo científico y tecnológico, asi como lasaccionespracticasenlos sectores referentes a lasalud y vida humana, normalmente tienentres tipos de control:a) El autocontrol de losprópiosprofesionales y cientificos, que muchasveces se muestra complacente, teniendo em cuenta que congrega lamismacomunidad de interesados em eldesarrollo de lasacciones y proyectos. Por otro lado, se tiene que considerar que loslímitesimpuestos por los códigos deontológicos de las diferentes profiesiones, apesar de necessários, sontambien insuficientes; b) El control jurídico, aunqueesencial em un contexto democrático, es, generalmente, de aplicabilidad mas lenta. Losplazos para elaboración de lasleyesson largos, de acuerdo a lasprópias características de laatividad parlamentaria, haciendocon que lasleyes no antecedanloshechos, pero configurando respuestas de lasociedad a hechosyaestablecidos; c) El control social, ejercido de modo y enespacios múltiples, em loscualeslasociedad civil se hace representar ensudiversidad política, religiosa, intelectual, social, corporativa y de intereses. Em este sentido, una de las formas que se muestra más aplicable y factible em el final delsiglopasado e início de este siglo 21 es representada por losConsejos o ComisionesNacionales de Bioética.

  11. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA 3) Foro de diálogo y negociación Tal foro – el CNB – proporciona efectivoespacio de diálogo y negociación entre personas que piensam diferentemente. Sus relatórios y recomendaciones sobre cuestionespolémicasbajolaoptica moral y/ou biológica cumplemun papel fundamental para elestabelecimiento de limites, sea subsidiando laatuacióndel Poder Ejecutivo, orientando laacción Legislativa o, aún, fundamentando doctrinariamentelasdecicionesdel Judiciário.

  12. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA 4) Participaciónactiva de lasociedad civil y movimientossociales Una vez que se constituye como estructura paraestatal, el CNB representa un campo de acción y unespacio de interlocución bastante apropiado para laatuación de los movimentos sociales. A partir de lasexperienciasya existentes enotros países, se puede observar que, aunque vinculados al Estado, losConsejosdebentenerindependencia, ser plurales y tenercaracter no normativo, características suficientemente propicias para laparticipación de organizaciones de lasociedad civil. Además, deben se manifiestarconrelación a una variedad de temas capaces de atrair en cada momento diferentes fuerzassociales que se dedican a lascuestiones tratadas y que pueden ser participantes ad hocdelproceso por medio de informes específicos.

  13. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA 5) Composición pluralista y multidisciplinaria Cuanto a lacomposición y participacionesdel CNB, no es demasiado recordar que el campo de la Bioética no está reservado exclusivamente a aquellos que son especialistas enelasunto, pero, delmismo modo que la ética y la moral en general, a cada ser humano, a cada ciudadano: “Donde existendecisiones a tomar, reflejiones a hacer, liberdades a respetar, existe la ética y – enel mundo de lasalud y de la vida – la bioética”.

  14. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA Conrelación a lacomposicióndel colegiado del CNB, no se puededejar de cuestionar dos peligros: representados por el ELITISMO e por el CORPORATIVISMO. Conrelaciónal elitismo, esnecesario recordar que losmiembros de una Comisión de este tipo tienenlaincumbencia de analisar - muchasveces - matérias de alta densidad científica y tecnologica y de granprofundidad filosófica. En este sentido, losmiembrosdebentenercapacidad para evaluar por lo menos los aspectos esenciales de los temas tratados. Por otro lado, lasexigencias para participar del CNB no pueden ser confundidas conunexamen de cátedra, privilegiando exclusivamente lacalificaciónacadémica, pueslosacadémicos “aunquesiendocualificados para establecerlascomplejas redes de determinacionesinvolucradasconlos aspectos éticos, no necesariamenterepresentaránlos valores y losintereses de losdemás segmentos sociales”. Del mismo modo, el corporativismo profesionaldebe ser rechazadoenun CNB, por lasdistorciones y perjuicios de él decorrentes.

  15. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA 6) Legitimidad Enlo que se refiere a lalegitimidaddel CNB, susopinionesjamásdeben ser confundidas como una “palabra final” o tenerun “caráter terminativo”, pero, deben ser compreendidas como un elemento a más, aunque de granrelevancia, para el debate alredordel tema endiscusión. Lasrecomendaciones y proposiciones de ellas emanadas siempretienencaracter consultivo, como ocurreenlos países enloscualeslanoción de mandato popular es consolidada. Asi, tal Consejos opina, sugiere, analisa y recomienda medidas alternativas que pueden ser tomadas frente a problemas concretos. Lasdecisiones, todavia, son tomadas por personas que tienenelderecho, o sea, por aquellos que tienenel poder político democraticamente conferido.

  16. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA 7) ComitésAsesores Esindispensable registrar laimportancia de laexistencia de ComitésAsesores específicos para diferentes áreas, como yaexistenenel caso de Brasil, por ejemplo, la CONEP (Comisión Nacional de Ética enlaInvestigación, del Ministério de laSalud) y laCTNBio (Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad, del Ministério de Ciencia y Tecnologia). Por se tratar, em muchas ocasiones, de cuestiones de carácter técnico de grancomplejidad, lacontribución de los especialistas y peritos enelasuntoes relevante. Todavia, esnecesario equilibrar, como ya se habló, lacontribucióndel elemento técnico y de lasociedad civil, conel objetivo de preservar elcarácter pluralista de lasopiniones y posibilitarlaexistenciadelcontrol social.

  17. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA 8) Modelo y vinculaciónal aparato del Estado Por suatuación institucional y por elordenamiento constitucional de los países democráticos, lacreacióndelConsejo Nacional de Bioética conlascaracteristicas destacadas enlos tópicos anteriores, exige instauración por la via Legislativa. Además de lospuntosya destacados y relativos a lacomposición, relaciónconel Estado y funciones, esnecesario destacar lavinculación específica de la CNB conel aparato del Estado. En este sentido, elladebeubicarse como organismo de asesoramientoalJefdel Poder Ejecutivo y, asi, vincularse administrativamente a laPresidencia de la Republica.. Enlo que se refiereal modelo a ser adoptado, esrecomendable que lacreación de um organismo conel objetivo de discusión ética de lasbiociencias y de laprópia vida sea precedida de debates involucrandolacomunidad científica, elpensamiento religioso y filosófico y, pricipalmente, losmovimientossociales. Es conveniente, tambien, considerar laimportancia de que los temas a ser discutidos puedan ser de conocimiento público.

  18. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA La creación de unConsejo Nacional de Bioética representa unpaso fundamental para cualquierNaciónconel sentido de suinserciónenlacontemporaneidaddelSiglo 21 y enladirección de una sociedad fundada enlaverdadera democracia y enlaJusticia y que, más que todo, reconoce, respeta y protege losderechos de losciudadanos, principalmente aquellos más vulnerables.

  19. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA ALGUNAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DEL CNB Un aspecto fundamental es el equilibrio en sucomposición, respetando la grandiversidadverificada en la sociedad y cultura de Brasil. El balance entre los diferentesrepresentantes del Consejofué el punto de másagudasdiscusiones en lasconsultaspublicas. Respetando la pre-condición de multi-disciplinaridad (de acuerdo con la formación de susmiembros) y pluralidad (considerandolasorientacionespolíticas e ideológicas), se decidióque el CNB tendria 21 miembrostitulares y 21 suplentesnombradospor el Presidente de la Republica, quedebeconsiderarque el balance de genero, raza y multidisciplinaridaddebe ser respetado en la selección de miembros de elevadacapacidadacadémica e irretocablereputación personal querepresentenorganismos e instituciones de diferentesorigenes. El CNB tendrá: 6 representantes de la sociedad civil; 3 de lascienciasbiológicas y de la salud; 3 de filosofia y de lascienciashumanas y sociales; 3 de lasciencias exactas y de la tierra, 3 especialistasreonocidosnacionalmente en el campo de la bioética; y 3 nombramientospersonales del Presidente de la Republica. Los nombres de los candidatosdeben ser sometidos al gobiernopordiferentesentidadescientificas y sociales del país, pero la decisión y responsabilidadpor la decisiónes del Presidente – mayor autoridadelegidademocraticamente en el país.

  20. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA Considerando lacondición NACIONAL delConsejo, es importante que solamente se responsabilize por elanalisis de temas relevantes para lasociedaddel país. Por lo tanto, es limitado el numero de personas que puedeconsultarlo formalmente, además de los temas de la agenda anual específica organizada por el próprio Consejo: el Presidente de la Republica; el Presidente delCongreso Nacional; y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Al mismotiempo, es prevista tambiénlaposibilidad de CONSULTA POPULAR, en caso de lasolicitud ser presentada por lo menos 0.1% de loselectores registrados enla Corte Electoral Nacional. Eso significa que cerca de 120 mil firmas de electoressonnecesarias para que el CNB tengalaobligación legal de acojer y presentarsuposiciónalrespeto de un tema especifico de interésdel grupo de firmantes (aborto o utilización de celulas madre de embriones humanos para investigación, por ejemplo).

  21. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA Unpunto ultimo y esencialesla SUSTENTABILIDAD y INDEPENDENCIA delConsejo. La garantia de estabilidad, que proporciona al CNB lalongevitadnecesaria para eldesarrollo de sufunción, está directamente relacionada consuubicación institucional que proporciona seguridad em la toma de decisiones y relativa autonomia finaciera. Estos aspectos determinanindirectamentesu perfil de actuación y libertad de expresión. La autonomia tecnica y politicadelConsejo, que debe ser publico y tenerrelaciónmuy aproximada conlaestructuradel Estado, es elemento decisivo enelproceso de consultas publicas. Naturalmente, las iniciativas decididas por elConsejo, deberán sempre ser sometidas a laconsideracióndel Parlamento, en forma de Proyecto de Ley.

  22. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM BIOÉTICACÁTEDRA UNESCO DE BIOÉTICA DA UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA Referencias Bibliográficas [1] Fuchs M. National ethics councils. Their backgrounds, functions and modes of operation compared. Berlin: GermanNationalEthicsCouncil, 2005. [2] Barbosa SN. A Bioética no Estado Brasileiro: situação atual e perspectivas futuras. Dissertação de Mestrado, Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde – Linha de Pesquisa em Bioética, Universidade de Brasília, 10 July 2009. [3] Ministério da Saúde. Sistematização das contribuições da consulta pública sobre a proposta de anteprojeto de lei ordinária para a criação do Conselho Nacional de Bioética. Secretaria de Ciência, Tecnologia e Insumos Estratégicos. Documento técnico, mimeo. Brasília, 2004. [4] Garrafa V. Texto de apoio para a consulta pública do Anteprojeto de Lei para criação do Conselho Nacional de Bioética. Sociedade Brasileira de Bioética, documento técnico, mimeo. Brasília, 2004. [5] Corrêa APR, Garrafa V. Conselho Nacional de Bioética - A iniciativa brasileira. Revista Brasileira de Bioética 2005, 1(4):401-16. [6] Tapajós AM. Contribuições às discussões para uma Comissão Nacional de Bioética no Brasil. Sociedade Brasileira de Bioética, documento técnico, mimeo. Brasília, 2004. [7] Fernandes Jr H. Bioética e Comissões Nacionais no Estado Brasileiro. Dissertação de Mestrado, Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde - Área de concentração em Bioética, Universidade de Brasília, 2002. [8] United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Unesco). Universal Declaration on Bioethics and Human Rights. 19 October 2005. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001461/146180E.pdf (accessed 10 May 2009).

More Related