1 / 4

Parking Taxi Tren

Transporte público. MEDIOS DE TRANSPORTE MÁS UTILIZADOS.

ady
Download Presentation

Parking Taxi Tren

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Transporte público MEDIOS DE TRANSPORTE MÁS UTILIZADOS El transporte público en general es bastante escaso. Por ello y por la comodidad que supone el transporte privado, los residentes hacen mayor uso de sus turismos. El nº de turismos por distrito aumenta cada vez más, y en concreto en Quatre Carreres encontramos el nº más alto de toda Valencia: 32.727 turismos (el 9.4% del total). Esto supone que cada 100 habitantes hayan 44.1 coches. Solo coche 250.930 hab Caminando 63.707 hab Solo bus 63.287 hab. Solo metro 14.541 hab. Solo moto 12.748 hab. Coche y trans.público 9.729 hab. Otros 8.142 hab. Ninguno 7.212 hab. Autobus y metro 6.900 hab. Solo tren 3.331 hab. Bici 2.788 hab. Autobus y tren 937 hab. Tren y metro 475 hab. Los taxis que encontramos también son escasos en proporción al nº de habitantes del distrito. Un total de 115 taxis, distribuidos en 14 paradas, dan servicio a los 74.219 habitantes de Quatre Carreres, lo que supone 1.9 paradas para cada 10.000 habitantes. La red ferroviaria (RENFE) que une Valencia con Castellón (C-6) posee 3 paradas dentro de Valencia, una de ellas en este distrito, la estación de la Font de Sant Lluís. No es una estación muy concurrida debido a estado deteriorado y su ubicación entre polígonos industriales y vías ferroviarias. Línea nocturna Línea general Línea turística Línea verano La línea nocturna solo circula por las principales vías del barrio, conectando la zona más céntrica con la del puerto. Así como por los principales accesos a Valencia. La línea turística únicamente comunica el centro de Valencia con la Ciutat de les Arts i les Ciències, ya que esta zona es la de más interés turístico del barrio. La línea general recorre parte del barrio, siendo insuficiente para permitir mayor movilidad entre toda la ciudad. La línea de verano tan solo comunica el centro de la ciudad con la zona costera, pasando por el límite exterior del barrio. Parking Taxi Tren 17 líneas de autobús (el 30.4 % del total de toda Valencia) distribuidas en 133 paradas (que representan el 12.7% de toda Valencia) que divididas entre el nº total de habitantes (74.219) obtenemos un total de 1.8 paradas cada 1.000 hab. Fuentes: estadísticas obtenidas en www.ayto-valencia.es Urbanística 2 Accesibilidad, movilidad y transporte Grupo 14 Esperante Martínez, Lorena Alcón Rubio, Elena García Cerezuela, Lourdes Durà López, Noèlia García Soriano, Lidia

  2. 8.45h 2 Intensidades Cortada o sin datos 1-1500 veh./hora Las vías más transitadas son Perís i Valero, que es una de las rondas circulares de Valencia; la pista de Silla, que es uno de los principales accesos de la ciudad; y la av. Dels Germans Maristes, que es una arteria entre la pista de Silla y el centro. En segundo plano tenemos entre otras vías la pista del Saler. En tercer lugar, están las calles interiores de los barrios, con un flujo bajo debido a que su uso es residencial.e 1501-3000 veh./hora 3001-4500 veh./hora 4501-6000 veh./hora 6001> veh./hora Avenida Ausias March Av. Dels Germans Maristes Avenida Peris i Valero Los flujos de intensidades en el barrio varían a lo largo del día dependiendo de la hora, ya que depende de diversos factores, como la entrada/salida del trabajo. Como excepción observamos que las rondas exteriores son bastantes concurridas independientemente de la hora del día. 12.00h 19.00h IMD ANUAL. 2003 Ac. Barcelona 84.296 Ac. Constitució 22.662 Ac. Montcada 10.862 Ac. Burjassot (eixida) 10.775 Ac. Burjassot (entrada) 16.389 Ac. Ademúz 119.448 Ac. Mislata 24.784 Ac. Av. Cid 132.604 Ac. Picanya 92.912 Ac. Malilla 16.085 Ac. Ausias March 105.549 Ac La Torre 12.653 Ac. Saler 38.512 00.00h Muy intenso Bastante intenso Poco intenso Fuentes: 1. Estadísticaswww.ayto-valencia.es 2. Intensidadeswww.ayto-valencia.es/ayuntamiento2/ndprincipal.nsf 1 Urbanística 2 Accesibilidad, movilidad y transporte Grupo 14 Esperante Martínez, Lorena Alcón Rubio, Elena García Cerezuela, Lourdes Durà López, Noèlia García Soriano, Lidia

  3. Estadísticas Dotaciones y Servicios Movimientos interurbanos anuales El barrio consta de un gran número de dotaciones y servicios de pequeña escala vinculados a sus habitantes como son: colegios, mercados, etc., que provocan flujos de movilidad interiores para los habitantes de dichos distritos. Por otra parte, incorpora espacios de mayor importancia que invitan al resto de ciudadanos y de fuera a visitar esta parte de la ciudad. Estos últimos son: las 2 paradas de tren y el gran complejo de La Ciutat de les Arts i les Ciències, ubicada en el antiguo cauce del río Turia. El mercat d’abastos es el núcleo comercial pesquero del puerto, ya que por la mañana son nombrosos los establecimientos que acuden allí a comprar sus productos. Como se observa en el gráfico, los movimientos dentro del barrio se realizan principalmente en turismos. En segundo lugar destacan las motos y ciclomotores, los cuales cada vez son más utilizados dada su facilidad para aparcar y la rapidez de desplazamiento. En tercer lugar están los camiones, ya sea para ir al puerto o a comercios. Y por último tenemos los tractores y remolques que apenas interfieren en la movilidad del barrio. Pabellón Font de Sant Lluís Polideportivo Monteolivete Vista aérea Ciudad de las Artes y las Ciencias Según el periódico “La Razón” en el apartado de infraestructuras el 12 de Julio de 2005, el tráfico del puerto de Valencia aumenta un 60% en los últimos 5 años. De todos los puertos españoles, el de Valencia es el que mayor crecimiento ha experimentado. El puerto de Valencia está situado en tercera posición entre los principales puertos de Europa del Sur. Espectacular crecimiento en el tráfico de pasajeros. Lo que le sitúa como el mayor de los puertos españoles entre 1999 y 2003. -Movilidad exterior: Ciudad de las Artes y Ciencias y Estaciones ferroviarias -Movilidad interior: Centros sociales Colegios Centros de salud Mercados Polideportivos -Fuentes: Periódico La Razón Google erath http://www.valenciacf.es/anuario/anuario2001/ivmonteolivete.aspwww.simpyc.info/apv.html www.in-valencia.co.uk/ Puerto Valencia Estación ferroviaria “Font de Sant Lluís” Urbanística 2 Accesibilidad, movilidad y transporte Grupo 14 Esperante Martínez, Lorena Alcón Rubio, Elena García Cerezuela, Lourdes Durà López, Noèlia García Soriano, Lidia

  4. Movimiento Interurbanos 2003 Distrito 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 80 559 134 73 62 98 101 81 153 1964 123 200 75 36 62 55 1 10 71 Accesibilidad Carril bici Futuro En construcción Actual 4 1 Carril bici en servicio 2003- 65km Jacinto Benavente Bisbe Jaume Pérez Doctor Waksman Av. La Plata General Urrutis Av. Doctor Carlos Ferrandis Av. De los hermanos maristas Ausias March Pianista Martinez Carrasco Llit Vell túria Av. França 5 84 196 156 846 190 3 1 2 DIARIO LEVANTE 20-09-2005 Valencia contará el próximo año con 75 Km de carril bici, con lo cual continuará siendo la ciuda de España con más espacio para ese modo de transporte. Acceso1: Pista silla ABC 10-JUNIO-2002 El carril-bici de Valencia ya ha alcanzado la nada despreciable cifra de 58,5 kilómetros de longitud, lo que significa que en los últimos cuatro años se han construido más de 30 kilómetros, ya que en 1998 apenas eran 24 los que existían en la capital del Turia. Mientras que en ciudades como Barcelona y Madrid la mayoría del carril-bici transcurre pegado al tráfico rodado, en Valencia está segregado de la circulación viaria lo que evita en la práctica muchos accidentes. Entre los próximos proyectos para la ampliación del carril-bici destaca la construcción en toda la Ronda, lo que supondría un recorrido de 20 kilómetros más para poder dar la vuelta a la ciudad y recorrerla entre la huerta y las edificaciones. C/Bisbe Jaume Pérez Avda. Hermanos maristas Acceso 2: Pista Saler Ciutat de les arts i de les ciències Avda. Plata Fuentes: 1.Carril bici: www.ayto-valencia.es Urbanística 2 Accesibilidad, movilidad y transporte Grupo 14 Esperante Martínez, Lorena Alcón Rubio, Elena García Cerezuela, Lourdes Durà López, Noèlia García Soriano, Lidia

More Related