1 / 15

SINTAXIS: La oración compuesta

SINTAXIS: La oración compuesta. coordinación subordinación Mg. SILVIA NEIRA. Coordinación. Las oraciones simples pueden combinarse por coordinación Cada oración puede ser independiente

africa
Download Presentation

SINTAXIS: La oración compuesta

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SINTAXIS: La oración compuesta • coordinación • subordinación • Mg. SILVIA NEIRA.

  2. Coordinación • Las oraciones simples pueden combinarse por coordinación • Cada oración puede ser independiente • Las oraciones se unen mediante el uso de conjuntivos que forman el nexo de unión. Según el carácter del nexo las oraciones son: • Copulativas: y/e, ni (número ilimitado de oraciones) • Disyuntivas: o/u (número ilimitado de oraciones) • Adversativas: pero, más, sino que (se limitan a 2 oraciones) • Yuxtapuestas: oraciones coordinadas sin nexo conjuntivo

  3. Ejemplos de coordinación O1 O1 O2 O3 conj O2 O3 conj Juan estudia y Angel ve la tele. ORACIÓN COPULATIVA O Juan estudia o sale con sus amigos. ORACIÓN DISYUNTIVA O1 O2 O3 conj Juan estudia pero Angel ve la tele. ORACIÓN ADVERSATIVA

  4. Oraciones subordinadas • Las oraciones unidas no son iguales sintácticamente • Hay una oración principal y otra dependiente o subordinada • La oración subordinada corresponde típicamente a una O’ (oración con barra) • Los distintos tipos de oraciones subordinadas son: • Subordinadas sustantivas o completivas • Subordinadas adjetivas o de relativo • Subordinadas adverbiales

  5. La oración sustantiva o completiva • En esta clase de oración, la subordinada ocupa el lugar de un sustantivo, o sea funciona como SN. • La oración subordinada (O’) puede ser • sujeto • complemento directo • complemento de una preposición • complemento de otro nombre o adjetivo • El verbo de la O’ puede ser finita (forma conjugada del verbo) o no finitiva (verbo en infinitivo) • Cuando la O’ es una interrogativa no empieza necesariamente con que; puede ser si, con quién, con qué, etc. Me pregunté si Luis había cerrado la puerta con llave. No sabía con qué frecuencia pasaba el autobús.

  6. Oración subordinada sustantiva: completiva La oración subordinada completa el sentido de la frase y funciona como • Sujeto del predicado principal Me parece bien que Juan ayude a sus vecinos. • Complemento directo Prefiero que los chicos vengan el sábado. • Complemento preposicional Me enteré de que Pedro consiguió otro puesto. • Complemento de otro nombre o adjetivo Están contentos (de) que termine la sección de sintaxis.

  7. Oración subordinada sustantiva: completiva interrogativa • La oración completiva interrogativa, también llamada interrogativa indirecta, puede ser • total – introducida por el complementante si Me pregunto si Juan viene hoy. • parcial – introducida por un elemento Qu- Quién viene hoy es la pregunta del día. • La parte subordinada funciona como SN y puede ser sujeto, complemento directo o complemento de una preposición • También hay exclamativas indirectas con estructuras similares • ¡No sabía cuánto tiempo demoraría!

  8. Oración subordinada: adjetiva • La oración subordinada adjetiva desempeña la función de un adjetivo • Sintácticamente es una O’ que modifica un SN • La oración de relativo comienza con un elemento que estable una relación de modificación entre la oración subordinada y algún antecedente (pronombre, adjetivo, expresión adverbial) de la oración principal • La oración de relativo puede ser • restrictiva porque provee información que limita el conjunto de personas o cosas correspondientes a la descripción • apositiva (indicada por pausas en la comunicación oral o por comas en la comunicación escrita) porque provee información adicional, no necesaria para identificar el referente gramatical

  9. Oraciones subordinadas: adjetivas y de relativo • Oración subordinada adjetiva (1)Necesito una camisa que no cueste mucho. [SN Det N [O’ que no cueste mucho ] ] • Oración subordinada de relativo: restrictiva (especificativa) (2)El libro que leí ayer me gustó. [SN Det N [O’ que leí ayer] ] • Oración subordinada de relativo: apositiva (explicativa) • Superficialmente se parece a la oración (2) • No permite variación de modo (indicativo o subjuntivo) • No puede tener como antecedente un nombre propio o un pronombre • Oración subordinada: relative de infinitivo (3) No hay nada que comer en el refrigerador.

  10. Oraciones subordinadas adverbiales • temporales: Cuando hace calor vamos a la playa. • de lugar o locativas: Va al pueblo donde nació su abuelo. • modales: Ellos trabajan como les conviene. • causales: No vino al trabajo porque estaba enfermo. • finales: Estudiamos ahora para que podamos salir esta noche. • condicionales: Si no tenemos un examen mañana vamos al cine esta noche. • concesivas: Juan trabajó hoy aunque no se sentía bien. • comparativas ( de igualdad, de desigualdad—superioridad, inferioridad): Juan hace más en un día que esos [hacen] en una semana. • consecutivas: Mi tío escribe de manera que nadie pueda leer sus cartas.

  11. Esquema de clasificación de las oraciones --temporal --de lugar --modal --causal --final --condicional --concesiva --comparativa --consecutiva • --completiva • --interrogativa indirecta • -total • -parcial --restrictiva --apositiva

  12. El subjuntivo • El uso del subjuntivo depende de la naturaleza del verbo principal • El subjuntivo corresponde a oraciones subordinadas (O’) que pueden ser • subordinadas sustantivas • subordinadas adjetivas • subordinadas adverbiales

  13. El subjuntivo: oraciones subordinadas sustantivas

  14. El subjuntivo: oraciones subordinadas adjetivales

  15. El subjuntivo: oraciones subordinadas adverbiales =siempre subjuntivo = indicativo y subjuntivo

More Related