1 / 9

Los superclásicos latinos

Los superclásicos latinos. Isabel Murillo Manchón. VIRGILIO. Virgilio, fue un tremendo y grandioso poeta romano, autor de la Eneida, las Bucolicas y las Georgicas . Y no es de extrañar que en la divina comedia Dante lo eligiera como su guía en el infierno.

agalia
Download Presentation

Los superclásicos latinos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los superclásicos latinos Isabel Murillo Manchón

  2. VIRGILIO Virgilio, fue un tremendo y grandioso poeta romano, autor de la Eneida, las Bucolicas y las Georgicas. Y no es de extrañar que en la divina comedia Dante lo eligiera como su guía en el infierno. Estudió filosofía, matemáticas y retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y botánica. De una primera etapa influido por el epicureismo, evolucionó hacia un platonismo místico, por lo que su producción se considera una de las más perfectas síntesis de las corrientes espirituales de Roma.

  3. PLAUTO Plauto fue un importante comediógrafo latino. Se le atribuyen un total de 130 obras en un principio pero en realidad sus obras son 21. Se trasladó a Roma de joven y allí fue soldado y comerciante. Se arruinó y tuvo que empujar la piedra de un molino al tiempo que empezaba a escribir comedias palliatas adaptadas del griego. Su enorme éxito le valió salir de molinero para consagrarse a este nuevo oficio y murió prácticamente rico con más de setenta años, envuelto en una gran popularidad

  4. CATULO Catulo fue un gran poeta latino cuyas obras se caracterizan por ser bastante picantes. Se enamoró de una dama muy bella y licenciosa, Clodia, la cual, aparece en sus versos con un nombre de valor métrico equivalente, Lesbia (que declara la común afición de los amantes a la poetisa griega Safo de Lesbos), tras concederle sus encantos, le fue infiel a la primera ocasión y dejó a Catulo debatiéndose entre el odio y el amor. De la violenta pasión que despertó en Catulo tardó en recuperarse a duras penas: Una salushaecest, hoc est tibi pervincendum. / Hoc faciassive id non pote, sive pote! («Una sola salvación hay para ti: esto debe superarse. ¡Hazlo puedas o no puedas!»). Lateralmente, en sus poemas también se refleja, directa o indirectamente, una relación homsexual con un joven de nombre Juventio.

  5. CICERÓN Ciceron fue un importante filósofo y político romano, que sintetizó la tradición griega y la reescribió en latín. Fué discípulo de Fedro el epicureo, de Filón el académico, de Diodoto, de Antíoco de Ascalón, de Zenón y de Posidonio. Esta multiplicidad de maestros hizo que Cicerón aplicara distintas concepciones a los problemas filosóficos. Sus planteamientos relativos a la moral estaban cercanos al estoicismo, mientras que en gnoseología defendía un escepticismo moderado.

  6. SÉNECA Séneca fue un filosofo romano conocido por sus obras de carácter moralista. Además es cordobés Séneca siempre tuvo una salud enfermiza, especialmente debido al asma que padecía desde su infancia. Tanto es así que llegó a escribir que lo único que le impedía suicidarse era la incapacidad de su padre de soportar su pérdida. Séneca es uno de los pocos filósofos romanos que siempre ha gozado de gran popularidad, (al menos en la Europa continenta) como lo demuestra el hecho de que su obra haya sido admirada y celebrada por algunos de los pensadores e intelectuales occidentales más influyentes

  7. HORACIO Horacio es el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Es un poeta reflexivo, que expresa aquello que desea con una perfección casi absoluta. Los principales temas que trata en su poesía son el elogio de una vida retirada («beatusille») y la invitación de gozar de la juventud («carpe diem»), temas retomados posteriormente por poetas españoles como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León. Escribió, además, epístolas (cartas), la últimas de las cuales, dirigida «A los Pisones», es conocida como Arte poética.

  8. OVIDIO Fue un gran poeta romano . Famoso por sus obras Arsamandi y la metamorfosis, obra en verso sobre la mitología de su época. Era caballero de rancia estirpe, de cuya antigüedad se sentía orgulloso. Su padre murió a los noventa años, poco antes que su madre. Su hermano había nacido exactamente un año antes que él y fue su compañero en los estudios. Durante su juventud escribió los poemas Amores, que eran versos dedicados a una mujer llamada Corina, que no se cree que existiera realmente pero que sí reunía todas las características de las mujeres que el poeta había conocido.

  9. FIN Fuentes: http://es.wikipedia.org y mi primera encarta.

More Related