1 / 15

Ortografía

Ortografía. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. La escritura española (como sucede en muchas otras lenguas) representa la lengua hablada por medio de letras y de otros signos gráficos. Abecedario.

agrata
Download Presentation

Ortografía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ortografía Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua

  2. La escritura española (como sucede en muchas otras lenguas) representa la lengua hablada por medio de letras y de otros signos gráficos.

  3. Abecedario • Serie ordenada de las letras de un idioma, constituye la representación gráfica de sus fonemas usuales. • Una ortografía ideal debería tener sólo una letra para cada fonema y viceversa, pero ello, por razones de muy variada índole, no se produce en la mayoría de las lenguas.

  4. Las 29 letras del alfabeto (fijado en 1803)

  5. Acentuación

  6. Reglas generales de acentuación

  7. Palabras agudas • Llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en –n, -s o vocal: consomé, además, viajarán. • Cuando terminan en –s precedida por otra consonante no llevan acento gráfico: robots. • Cuando terminan en yno llevan tilde: virrey, convoy.

  8. Palabras graves • Llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea –n, –so vocal: ágil, árbol, álbum. • Cuando terminan en –s precedida por otra consonante sí llevan tilde: bíceps, cómics. • Las palabras llanas terminadas en ydeben llevar tilde: póney.

  9. Palabras esdrújulas y sobresdrújulas Siempre llevan tilde: indígena, teléfono, súbito, dígamelo.

  10. Diptongos

  11. Acentuación gráfica de diptongos Llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación: bonsái, recién (agudas); jesuita, puertas(graves); murciélago, jesuítico (esdrújulas)

  12. Colocación de la tilde en diptongos

  13. Triptongos • Conjunto de tres vocales pronunciadas en una misma sílaba. • Están formados por una vocal abierta, en posición intermedia, y dos vocales cerradas (ninguna de las cerradas puede ser tónica): Amortiguáis, buey, miau, Paraguay • Se siguen las reglas generales de acentuación gráfica. • La tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta.

  14. Hiatos • Secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba: te-a-tro, a-é-re-o, vi-gí-a, ve-o. Tres clases: • Combinación de dos vocales iguales: Saavedra, dehesa, chiita Siguen las reglas generales de acentuación. • Vocal abierta + vocal abierta distinta: caen, ahogo, meollo, caótico, héroe (en algunos casos pueden pronunciarse como diptongos)  Siguen las reglas generales de acentuación. • Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica (o viceversa): caímos, día, aúllan  Siempre llevan tilde, independientemente de las reglas.

More Related