1 / 25

Representaciones de la opinión pública

Representaciones de la opinión pública. Caso práctico: el 11-M y su evolución en los medios, sondeos, manifestaciones y resultados electorales. 0. Sobreinformación de la opinión pública en momentos de crisis. Búsqueda de información: Atentados 11-M Incógnitas Repercusiones electorales.

aimon
Download Presentation

Representaciones de la opinión pública

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Representaciones de la opinión pública Caso práctico: el 11-M y su evolución en los medios, sondeos, manifestaciones y resultados electorales

  2. 0. Sobreinformación de la opinión pública en momentos de crisis Búsqueda de información: • Atentados 11-M • Incógnitas • Repercusiones electorales

  3. 1 Medios de comunicación: dos modelos Comunicación de masas • Comunicación a dos niveles: • Del medio a la audiencia • Comentario social • Audiencia de carácter pasivo • Producto finalizado • Escasa interactividad con el medio • Limitado abanico de opciones • Medios de masas como configuradores de la realidad (teoría de la Agenda Setting)

  4. 1 Medios de comunicación: dos modelos Comunicación en red: • Comunicación interpersonal y comunicación de masas • Público activo: usuarios emisores de información • Policonsumo de medios • Modelo horizontal de comunicación

  5. Audiencias: prensa (EGM)

  6. Audiencias: radio (EGM)

  7. Audiencias: televisión (Sofres)

  8. Audiencias: Internet • EGM: 31’4% (+ 3’6%) • OEI: Multiplicación del tráfico (x 8) • Espanix: + 2% (concentrado en algunos medios) • Colapso de algunos servidores de páginas web y correo electrónico • Fallos en la red telefónica

  9. Internet: medios digitales (OJD)

  10. Internet: medios “por debajo del umbral” • Aumento sustancial de la audiencia: • Multiplicación (x2 y x3) de la audiencia de medios minoritarios • Aumento mayor de la participación en foros de debate • Aumento desigual de la difusión de mensajes por correo electrónico • Difusión y discusión de informaciones “alternativas”: • Prensa internacional • Hipótesis sobre la autoría del atentado • Llamada a la movilización

  11. Internet-Weblogs

  12. Internet-Medios de contrainformación y de carácter alternativo

  13. Internet-Foros de Debate

  14. Manifestaciones regladas – 12M • Objetivos del Gobierno: • Avalar su política antiterrorista y su defensa de la Constitución • Censurar a los partidos de oposición insuficientemente “comprometidos” • Asumir la autoría de ETA • Concentrar la atención informativa hasta las elecciones

  15. Manifestaciones no regladas – 13M • Objetivos: • Pedir información sobre la autoría • Denunciar la “impostura informativa” del Gobierno • Fases: • Convocatoria previa (Redes sociales) • Difusión horizontal (SMS, email, …) • Reflejo en los medios de comunicación (Cadena SER, TV3, CNN+, BBC News, Euronews) • Confirmación y extensión de su alcance (comparecencias Mariano Rajoy y Alfonso Pérez Rubalcaba)

  16. Sondeos preelectorales

  17. Sondeos a pie de urna

  18. Participación – comunidades autónomas

  19. Participación y voto – distritos I

  20. Participación y voto – distritos II

More Related