1 / 25

Comportamiento Organizacional 12 a. Edición Don Hellriegel y John W. Slocum, Jr.

0. Comportamiento Organizacional 12 a. Edición Don Hellriegel y John W. Slocum, Jr. Capítulo 2—Entender las diferencias individuales. Realizado por Argie Butler Universidad de Texas A&M . Traducción y Adaptación Karen Pacheco / Estuardo Aldana Universidad Galileo , Guatemala. 0.

aira
Download Presentation

Comportamiento Organizacional 12 a. Edición Don Hellriegel y John W. Slocum, Jr.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 0 Comportamiento Organizacional 12a. Edición Don Hellriegel y John W. Slocum, Jr. Capítulo 2—Entender las diferencias individuales Realizado porArgie ButlerUniversidad de Texas A&M Traducción y AdaptaciónKaren Pacheco / Estuardo AldanaUniversidad Galileo , Guatemala

  2. 0 Objetivos de aprendizaje para Entender las Diferencias Individuales • Explicar las fuentes básicas de los determinantes de la personalidad • Identificar algunos de los rasgos de la personalidad que afectan el comportamiento • Describir cómo influyen las actitudes en el desempeño • Explicar cómo influyen las emociones en el desempeño Capítulo 2: PowerPoint 2.1

  3. 0 Fuentes de diferencias de la personalidad(Figura 2.1) Personalidad Factores hereditarios Ambiente • Cultura • Familia • Pertenencia a grupos • Experiencias de vida Capítulo 2: PowerPoint 2.2

  4. 0 Perspectiva del Líder Personalidad es como un árbol y la reputación su sombra. La sombra es lo que pensamos de ella. El árbol es la realidad Robert Eccles, Fundador, Perception Partners Capítulo 2: PowerPoint 2.3

  5. Individualismo - Colectivismo Distancia al poder Conductas y decisiones Orientación a largo plazo Evitar incertidumbre Orientación al rol de género 0 Influencia de los valores relacionados con el trabajo basados en la cultura (Figura 2.2) Capítulo 2: PowerPoint 2.4

  6. 0 Tres características del Colectivismo-Individualismo Colectivismo Individualismo • Dependencia emocional de los individuos hacía las organizaciones e instituciones • Énfasis en pertenecer a la organización; Enfocado al sentido de pertenencia • La vida privada es invadida por las organizaciones y grupos a los que se pertenece; las opiniones son predeterminadas • Independencia emocional de los individuos hacía las organizaciones e instituciones • Énfasis en iniciativa y logros individuales; Enfocado al liderazgo • Todos tienen derecho a una vida y opinión privada Adaptado de G. Hofstede y G.J. Hofstede. Culturas y Organizaciones: Software of the Mind. New York: McGraw-Hill, 2005. Capítulo 2: PowerPoint 2.5

  7. Tres Características de Distancia al Poder Tres Características de Distancia al Poder 0 BAJA (POCA) DISTANCIA AL PODER ALTA (MUCHA) DISTANCIA AL PODER • La inequidad en la sociedad debe ser minimizada. • Todos deberían tener los mismos derechos. • Tanto las personas en altos como en bajos niveles de poder, se sienten menos amenazados y más preparados a confiar en otras personas. • Debería haber un orden de igualdad en este mundo, en el que cada quien tenga su lugar; alta o baja son protegidos por este orden. • Las personas que tienen el poder tienen derecho a privilegios. • Todas las demás personas son una amenaza potencial a los del poder, y difícilmente se puede confiar en ellos. Adaptado de G. Hofstede y G.J. Hofstede. Culturas y Organizaciones: Software of the Mind. New York: McGraw-Hill, 2005. Capítulo 2: PowerPoint 2.6

  8. 0 Tres Características de la Evasión de Incertidumbre BAJA (DEBIL) EVASIÓN DE INCERTIDUMBRE ALTA (FUERTE) EVASIÓN DE INCERTIDUMBRE • La incertidumbre adherida a la vida es percibida como una constante amenaza que debe ser combatida. • El conflicto y la competencia pueden desatar en agresión y debe por lo tanto ser evitada. • Fuerte necesidad de llegar a un consenso. • La incertidumbre adherida a la vida es más fácilmente aceptada y se vive cada día como viene. • El conflicto y la competencia pueden estar contenidas en el nivel de juego justo y usado constructivamente. • Mejor aceptación de disentido Adaptado de G. Hofstede y G.J. Hofstede. Culturas y Organizaciones: Software of theMind. New York: McGraw-Hill, 2005. Capítulo 2: PowerPoint 2.7

  9. 0 Tres Características de Orientación de Corto versus Largo Plazo Corto-Plazo Largo-Plazo • Respeto por las tradiciones • Los esfuerzos deben producir resultados rápidos • Preocupación por obligaciones y estatus social • Respeto por las circunstancias • Perseverancia, esfuerzos constantes dirigidos a resultados a través del tiempo • Voluntad de subordinarse a sí mismo por un propósito mayor Adaptado de G. Hofstede y G.J. Hofstede. Culturas y Organizaciones: Software of the Mind. New York: McGraw-Hill, 2005. Capítulo 2: PowerPoint 2.8

  10. 0 Los “cinco grandes” factores de la personalidad (Figura 2.3) Estabilidad emocional (Nervioso, titubeante, voluble) (Estable, seguro, efectivo) Afabilidad (Independiente, frío, grosero) (Cálido, prudente, considerado) Extraversión (Tímido, inseguro, retraído) (Gregario, energético, dramático) Meticulosidad (Impulsivo, descuidado, irresponsable) (Cuidadoso, pulcro, confiable) Apertura (Aburrido, poco imaginativo, mente cerrada) (Imaginativo, curioso, original) Capítulo 2: PowerPoint 2.9

  11. 0 Rasgos personales: Extroversión e Introversión Extroversión Introversión • Orientado hacía otras personas, eventos y objetos • Orientado internamente, sensible a las ideas abstractas y sentimientos personales Orientación Externa Orientación Interna Persona • Sociable, vivaz, impulsivo y emocionalmente expresivo • Callado, introspectivo y emocionalmente inexpresivo Capítulo 2: PowerPoint 2.10

  12. 0 Rasgo de personalidad: Locus de Control Extensivo a las personas que creen controlar los eventos que los afectan Locus de control externo Locus decontrol interno Es la creencia que su vida es determinada (controlada) básicamente por su conducta y acciones. Es la creencia que su vida esta determinada (controlada) básicamente por casualidad, el destino u otras personas Capítulo2: PowerPoint 2.11

  13. 0 Desempeño del Trabajo y Locus de Control • Los Internos controlan su conducta mejor, son más activos política y socialmente que losexternos • Los externos parecen preferir una estructura,más de dirección y supervisión que los internos • Los internos suelen ser más orientados a logros que los externos • Internos y externos se desempeñan igualmente bien cuando el trabajo es simple Capítulo 2: PowerPoint 2.12

  14. 0 Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional (CE) se refiere a lo bien que un individuo se conduce a sí mismo y la forma en que maneja a los demás, más que en lo inteligente o capaz es en términos de habilidades técnicas: Conciencia de uno mismo—Capacidad para reconocer las emociones, las fortalezas y las limitaciones propias, así como las capacidades y la forma en que éstas afectan a otras Empatía Social— La sensibilidad que permite saber qué necesitan los demás para poder desarrollarse Automotivación— Ser una persona orientada a los resultados y que persigue metas más allá de lo requerido. Habilidades sociales— Capacidad que tiene una persona para influir en otras Capítulo 2: PowerPoint 2.13

  15. 0 Componentes de las Actitudes Componente Afectivo • Sentimientos, estados de animo y emociones, acerca de algo o alguien Componente Conductual Componente Cognitivo • Predisposición a actuar en una evaluación favorable o no favorable Actitud • Creencias, opiniones, conocimiento o información Capítulo 2: PowerPoint 2.14

  16. 0 Ayudar a los colaboradores a incrementar su esperanza • Establezca objetivos claros, así los colaboradores pueden seguir su progreso • Divida las metas de largo plazo, en pequeñas sub-metas o pasos • Ayudar a los colaboradores a encontrar qué los motiva Capítulo 2: PowerPoint 2.15

  17. 0 Efectos de varios factores laborales en la satisfacción del trabajo La satisfacción en el trabajo se alcanza cuando: • El trabajo es retador e interesante, pero no cansado • Las recompensas son equitativas y se da retroalimentación • Las condiciones laborales van de acuerdo a lasnecesidades físicasy promueven la obtención de metas Capítulo 2: PowerPoint 2.16

  18. 0 Efectos de varios factores laborales en la satisfacción del trabajo (continuación) La satisfacción en el trabajo se alcanza cuando : • El autoestima es alta • Otros tienen visiones similares y facilitanla obtención de recompensas • Las políticas y procedimientos son claros, nodificultan, ni comprometen la obtención de metas Capítulo 2: PowerPoint 2.17

  19. 0 Características de unfuerte compromiso • Apoyo y aceptación a las metas y valores de la organización • Disposición de ejercer un esfuerzo considerablepara bien de la organización • Deseo de permanecer en la organización Capítulo 2: PowerPoint 2.18

  20. 0 Emociones Positivas y Negativas (Figura 2.5) Emociones Negativas Emociones Positivas Ira Felicidad/Alegría Miedo/Angustia Orgullo Culpa/vergüenza Amor/ cariño Tristeza Envidia/celos Alivio Desagrado Capítulo 2: PowerPoint 2.19

  21. 0 Papel de las emocionesen el desempeño (Figura 2.6) Meta Emocionesanticipadas Conductas Consecuciónde la meta Emociones resultantes Capítulo 2: PowerPoint 2.20

  22. 0 Preguntas para análisis • Visite el sitio (www.virgin.com) y dé un clic en el icono de Jobs (empleos). Luego dé un clic en la opción “What we are like” (cómo somos). Por medio de las dimensiones que se encuentran en el perfil de personalidad de los cinco factores, ¿Cómo concuerdan las descripciones del puesto con la personalidad de Richard Branson? • ¿Cómo puede influir una cultura en el desarrollo de la personalidad de un individio? ¿Qué dimensiones culturales parecen tener mayor influencia en este proceso de desarrollo? • ¿Qué influencias en el desarrollo de la personalidad le parecen más importantes? ¿Porqué? Capítulo 2: PowerPoint 2.21

  23. 0 Preguntas para análisis • Usando los cinco grandes factores de la personalidad, describa la personalidad de a) un miembro cercano de la familia y b) una persona con la que usted haya trabajado. ¿De qué manera esos factores afectaron su comportamiento hacia ellas? • Identifique un factor específico de la personalidad que le parezca particularmente interesante. Piense en su trabajo o en otras experiencias de algún caso cuando este factor haya parecido muy relacionado con su comportamiento o el de esa persona. • ¿Puede una persona modificar su actitud sin modificar su comportamiento? Proporcione un ejemplo. Capítulo2: PowerPoint 2.22

  24. 0 Pregunta para análisis • Describa cómo podría desarrollar su actitud personal de esperanza para mejorar su desempeño. • Don Tuttle, presidente de Top Gun Ventures, cree que los trabajadores satisfechos son más productivos que los trabajadores menos satisfechos. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con él? Explique. • Piense en una organización para que haya trabajado. ¿Qué factores parecen influenciar su compromiso con la organización? • ¿Cómo puede utilizar el modelo de las emociones para mejorar su desempeño? Capítulo 2: PowerPoint 2.23

  25. 0 Ejercicio: Competencia Personal ¿Cuál es su inteligencia emocional? Preguntas • Utilice su Inteligencia emocional para describir a un amigo. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de esa persona? • Es la inteligencia emocional, génetica o formada por experiencia? Capítulo 2: PowerPoint 2.24

More Related