1 / 44

SCOPUS

SCOPUS. SOFTWARE INTEGRAL DE EVALUACIÓN ESPERMÁTICA COMPUTERIZADA. SCOPUS. FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA. VSL VAP. VSL VCL. = LIN. = STR. VSL. VCL. VAP. (Computer Assisted Sperm Analysis-CASA). Los sistemas CASA : Detectan a los espermatozoides por el tamaño y brillo de su cabeza

aitana
Download Presentation

SCOPUS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SCOPUS SOFTWARE INTEGRAL DE EVALUACIÓN ESPERMÁTICA COMPUTERIZADA

  2. SCOPUS FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

  3. VSL VAP VSL VCL = LIN = STR VSL VCL VAP (Computer Assisted Sperm Analysis-CASA) • Los sistemas CASA : • Detectan a los espermatozoides por el tamaño y brillo de su cabeza • Graban secuencias de video de espermatozoides analizando la posición de la cabeza de cada espermatozoide en cada fotograma • Reconstruyen sus trayectorias • Generan gran cantidad de datos e índices de velocidad y trayectoria espermática • Miden la concentración espermática de manera muy precisa

  4. SCOPUS es un programa de análisis de calidad espermática que incluye el análisis objetivo de cinética y concentración (Computer Assisted Sperm Analysis-CASA), el estudio de la morfología espermática y el análisis de acrosomas

  5. DOS OPCIONES: FIJA o PORTÁTIL

  6. SCOPUS PREPARACIÓN DEL HARDWARE

  7. SCOPUS PREPARACIÓN DE MUESTRA 25-150 Spz/campo

  8. SCOPUS FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

  9. SCOPUS se puede utilizar en las principales especies domésticas

  10. Puede utilizarse con diferentes microscopios y cámaras. Captura 1 segundo de vídeo cada vez (doble que otros sistemas) Aquí introduciremos los parámetros de configuración del análisis, una única vez. Una vez ajustados, no será necesario volver a modificarlos Podemos introducir el Nº del CIA y su logotipo para que aparezcan en todos los informes. Podemos cambiar la contraseña

  11. Base de datos de animales desplegable (rapidez) y almacenada en el historial de animales La fecha y hora aparecen por defecto (rapidez). Si se quiere cambiar hay una base de datos de fechas desplegable En el apartado notas se puede introducir datos de color aglutinación, diluyente, etc

  12. Se introducen datos de la muestra (eyaculado) o dosis (revisión de dosis).La dilución será la misma que se hace cuando se utilizan fotómetros. Se introducen los requisitos de las dosis. Sólo es necesario poner volumen y concentración por dosis. El resto son correcciones o avisos opcionales.

  13. ¡No!!! Si quieres rapidez, sólo seleccionas el animal, introduces volumen, dilución, volumen y concentración por dosis y….. listo. ¡Eso es sólo 10 segundos! Yo veo muchos datos… ¿No será lento?

  14. Entramos en la pantalla de CAPTURA y le damos a AÑADIR CAPTURA. Esperamos 1 segundo y…..listo: !Ya tenemos los datos de concentración, motilidad y cinética y podemos pasar directamente a resultados o bien a formas anormales (si es que las evaluamos). Si hacemos más capturas (hasta 10) aumentaremos la precisión, aunque con 1-2 capturas la precisión suele ser ya alta.

  15. En esta pantalla existen por otro lado varias utilidades. Si se quiere, los vídeos capturados pueden importarse/exportarse para ser analizados en otro equipo SCOPUS (Control de calidad inter-laboratorios) o para analizarlos con otra configuración.No obstante todos los vídeos quedan almacenados por defecto en el programa con un código interno.

  16. El vídeo puede volver a reproducirse para verificar la captura del 100% de las trayectorias Podemos ver los recorridos (diferentes colores según velocidad) y nº adjudicado a cada espermatozoide El programa nos da los resultados globales (muestra) y parciales (última captura realizada)

  17. Si hacemos formas anormales pasaremos a MORFOANOMALÏAS y con el objetivo de 40X o 100X evaluaremos las principales morfoanomalías (o incluso el acrosoma), en muestras fijadas y/o teñidas, en un portaobjetos o en la propia cámara Leja

  18. Si no hacemos estudio de morfoanomalías podemos pasar directamente de la pantalla CAPTURAR a la pantalla de RESULTADOS. El análisis de formas anormales no es obligatorio.

  19. Finalmente, el programa mostrará los resultados globales de calidad, el nº de dosis a realizar con el eyaculado y la cantidad de diluyente a preparar En RESULTADOS, el programa mostrará los resultados globales de calidad, el nº de dosis a realizar con el eyaculado y la cantidad de diluyente a preparar 20

  20. Si no se han hecho formas anormales, la parte de la derecha aparece vacía y no hay corrección de dosis por formas anormales 20

  21. Dándole a la TECLA INFORME se abrirá automáticamente un fichero con todos los datos del análisis Y nosotros podemos pasar rápidamente al siguiente eyaculado o muestra, dándole a tecla DATOS y NUEVO ANÁLISIS. LA CLAVE ES LA OPERATIVIDAD, primordial el CIAs de porcino. 20

  22. Recuerda: 10 seg de introducción de datos, 1 segundo de captura y unos 20 segundos más para tecleado, observar que la captura se ha hecho bien o mover la muestra del microscopio: !EN 30 SEGUNDOS PUEDES TENER EL RESULTADO!!! !Eso es lo que necesitamos!!

  23. El programa tiene otras utilizades accesorias. Así, También dará los resultados de concentración y cinética de todas las capturas

  24. Informes SCOPUS genera una serie de informes y bases de datos sobre los análisis, los animales y los espermatozoides

  25. En BASE DE DATOS aparecen los datos de todos los análisis. Se pueden exportar a Excel. Todos los análisis de un día, año o verraco en un fichero Open Office

  26. También aparecen los datos de todos los animales, especies y razas.

  27. INFORME: • Nº autorización CIA y logotipo • Nº id. animal • Datos generales del análisis volumen, • concentración, • cinética, • morfoanomalías, • acrosomas, • nº dosis, • cantidad diluyente

  28. INFORME: Imágenes de capturas de vídeo

  29. INFORME: Gráficos de cinética y morfoanomalías

  30. DETALLE: Datos de cinética de cada espermatozoides

  31. ANÁLISIS: TODOS los datos de TODOS los análisis ( más de 30 tipos de datos diferentes)

  32. SCOPUS es propiedad de

  33. SCOPUS SISTEMAS CASA VS FOTÓMETROS

  34. SISTEMAS CASA VS FOTÓMETROS 2. EL PRECIO Y SU RENTABILIDAD FOTÓMETRO (concentración): 1042 € (Accuread);2708 € (Accucel) Consumibles: 0,021 € (3 punta micropipeta x 0,007 €) +0,06 € /Cubeta = 0,081 €/análisis CASA (motilidad+ concentración):13000-18000 €(SCOPUS) Consumibles: 0,021 €(3 punta micropipeta x 0,007 €) +1,045 € /Cubeta= 1,066 euros/análisis

  35. SISTEMAS CASA VS FOTÓMETROS 2. EL PRECIO Y SU RENTABILIDAD Los sistemas CASA son una herramienta fundamental a la hora de maximizar la productividad de un CIA.

  36. SISTEMAS CASA VS FOTÓMETROS 2. EL PRECIO Y SU RENTABILIDAD PÉRDIDA DINERO CIA RIESGO  *eyaculado de 200 mL con un concentración real de 520 x 106 Spz/ mL y motilidad del 75%. Se pretenden elaborar dosis de 2200 106 Spz mótiles en 90 mL

  37. SISTEMAS CASA VS FOTÓMETROS 2. EL PRECIO Y SU RENTABILIDAD Errores en el cálculo de la concentración con fotómetros • Toma de muestras de una suspensión no-uniforme • Errores en la dilución (calibrado de micropipetas, graduación de recipientes, pipeteo, etc) que hacen trabajar al aparato por debajo del rango de concentraciones recomendado, diluyente inapropiado, lectura fuera del rango recomendado de absorbancias • Errores en colocación de cubetas, cubetas sucias o rayadas • Errores debidos a falta de calibración o calibración inadecuada del espectrofotómetro. • Errores debidos a falta de mantenimiento preventivo del aparato: cambio del bulbo de luz

  38. SISTEMAS CASA VS FOTÓMETROS 2. EL PRECIO Y SU RENTABILIDAD SCOPUS es rápidamente amortizado en CIAs de más de 100 verracos. Cálculos en los que se supone aumenta la productividad de dosis un 15%

  39. SCOPUS SISTEMAS CASA VS FOTÓMETROS EL TIEMPO DE ANÁLISIS

  40. SISTEMAS CASA VS FOTÓMETROS 3. TIEMPO DE LECTURA En un CIA, la operatividad es una máxima y un sistema de procesado lento no es viable Estos datos no recogen el tiempo de análisis de morfoanomalías

  41. SISTEMAS CASA VS FOTÓMETROS 3. TIEMPO DE LECTURA Nuestro consejo para mantener la operatividad con sistemas CASA no automáticos (CEROS, SCOPUS, etc) es hacer 1-2 capturas durante el procesado de rutina y reservar la posibilidad de hacer hasta 10 capturas para el control de calidad. ÁNALISIS RUTINARIO. MÁXIMA RAPIDEZ (Precisión CV:6-10%) ÁNALISIS CONTROL DE CALIDAD. MÁXIMA PRECISIÓN (CV:3-4%) Estos datos no recogen el tiempo de morfoanomalías

  42. SCOPUS VENTAJAS COMPETITIVAS • Multiespecie. Para aquellos laboratorios que analizan muestras de varias especies, no es necesario comprar varias versiones del software. • Portable. El sistema es totalmente portátil, en la configuración con carro e inversor para conectar a batería del coche (ideal para veterinarios que recogen eyaculados en campo). • Ergonómico. Presenta teclado grande para posibilitar pantalla táctil. • Práctico. SCOPUS es un programa de análisis de calidad espermática orientado a la producción de dosis seminales y revisión de calidad de eyaculados y dosis. • El más preciso en determinaciones de motilidad en su configuración de serie. Capturas a 60 fps con tiempos de captura de 1 segundo (el doble que otras configuraciones de serie). Esto se traduce en trayectorias espermáticas mucho más largas y detalladas. • Precisión del parámetro concentración similar al de otros sistemas CASA del mercado (CV mínimo del 3-4%) y superior a la de los fotómetros.

  43. SCOPUS VENTAJAS COMPETITIVAS • Eficiente. SCOPUS es sencillo en su manejo ordinario para obtener de manera rápida los resultados de evaluación. No obstante, guarda en sus bases de datos todas las posibilidades de los programas más complejos de cinética por si el usuario requiere eventualmente análisis más detallados. • Completo. Scopus presenta los parámetros básicos de evaluación seminal : el análisis objetivo de cinética y concentración (Computer Assisted Sperm Analysis-CASA), el estudio de la morfología espermática y el análisis de acrosomas, generando múltiples bases de datos e informes. • Rápido. Ahorro de tiempo en configuración de análisis. Ofrece el resultado de dosis a realizar y diluyente a preparar en tan sólo 25-30 segundos. Scopus no necesita configurarse cada día de trabajo. Memoriza los datos de configuración hasta nueva orden. La selección de animales se hace mediante lista desplegable. El estudio de morfoanomalías no es obligatorio y se adapta a múltiples protocolos de trabajo existentes en los laboratorios. • Versátil. El lenguaje de programación de SCOPUS permite una fácil adaptación a múltiples entornos de hardware. • Conforme a la Normativa. Informes y configuración acordes con el nuevo Real Decreto.Existe también la posibilidad de adaptar las plantillas de informes a los requerimientos de cada laboratorio.

More Related