1 / 36

MÓDULO 1

MÓDULO 1. LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA. DEFINIENDO LA COMUNICACIÓN. La palabra comunicación aparece por primera vez en francés en el libro del Obispo Oresme, en 1361, como traducción del latín Comunicare: estar en relación con, compartir, estar en comunión.

akamu
Download Presentation

MÓDULO 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MÓDULO 1 LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA

  2. DEFINIENDO LA COMUNICACIÓN. • La palabra comunicación aparece por primera vez en francés en el libro del Obispo Oresme, en 1361, como traducción del latín Comunicare: estar en relación con, compartir, estar en comunión. • Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Trato correspondencia, reciprocidad o amistad entre dos o más personas. (Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa-Calpe.S.A.) Es una actividad que se lleva a cabo entre dos personas, y comprende dar y recibir la información.” (Van Pelt. Felices para siempre.)

  3. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA. • La comunicación es un proceso por medio del cual se influyen las parejas. • Es un privilegio que se nos ha otorgado, por el cual nos podemos relacionar con nuestra pareja. • Permite que la pareja pueda hablar de sus sentimientos, comprenderse y apoyarse ambos. • No consiste solo en hablar, sino saber transmitir los mensajes verbales y no verbales que están dentro del proceso de las relaciones interpersonales. Hablar es fácil, pero comunicarse es difícil.

  4. LO PRIMERO LA BUENA COMUNICACIÓN…. • Una investigación realizada por John Powell en su libro: “Por qué temo decirte quien soy”, indica que el 86 % de las parejas consideran su principal problema familiar la comunicación. “Una pareja promedio en EU sólo conversa un promedio de 10 minutos por día o 37 minutos por semana”. Otros estudios afirman que “el 80% de los hogares tienen una comunicación negativa.” • “La capacidad para comunicarse es uno de los factores fundamentales en todas las relaciones interpersonales. Por eso, la felicidad de una pareja se halla en relación directa al grado de mutua comunicación que ambos hayan alcanzado”

  5. Gestos Ademanes Abrazos Obsequios Sonrisas Palabras Miradas Guiños Llamadas telefónicas Cartas Besos Comunicación profunda y verdadera FACTORES DE LA COMUNICACIÓN.

  6. BARRERAS QUE IMPIDEN LA COMUNICACIÓN. • Incapacidad para comunicarse. • Temen compartir. • Resulta más fácil evitar y reprimir lo que pensamos y sentimos, que aprender a expresarlo correctamente. • Reiterados fracasos en los intentos por establecer causes de dialogo estable. • Cónyuges que “cargan” su conversación con ordenes e instrucciones o bien con ordenes o amenazas. • La humillación, lanzan insultos, ridiculizan y avergüenzan

  7. NIVELES DE COMUNICACIÓN. • Nivel 5. Conversación trivial. • Nivel 4. Información sobre hechos. • Nivel 3.Ideas y opiniones personales • Nivel 2.Sentimientos y emociones personales. • Nivel 1.Completa comunicación emocional y personal, (Captación profunda)

  8. MODULO 2 EL NUDO CIEGO DEL MATRIMONIO

  9. ¿Cual es ese nudo tan deseado? • La enciclopedia Salvat Universal en su tomo 24, nos da la definición de vínculo como: “La unión o atadura de una persona o cosa a otra”. • Dándonos también la definición de vincular como: “Atar o fundar una cosa en otra, hacerla depender de ella... someter la suerte o el comportamiento de alguien o de algo a los de otra persona o cosa”.

  10. Es por eso que... La Dra. Van Pelt da la siguiente declaración: “Cualquier pequeña crisis de poca monta, puede separa y dividir a una pareja cuya vinculación sea débil. En cambio, una pareja bien vinculada podrá superar todas las crisis”.

  11. ¿Cómo se logra ese nudo? 1. Comunicación verbal Lo que no debemos hacer como parejas es adoptar la formula del “discurso” para comunicarnos, sino el “diálogo”, puede ser que uno de los dos hable mucho y no diga nada, solamente se oyen acusaciones, críticas, etc. y no se dice nada, mucho menos se escucha a la otra persona.

  12. Podría parecer que escuchar es fácil, pero... 1. Mirar a la cara 2. La postura es significativa 3. Revelar con los gestos interés 4. Frases apropiadas 5. Hacer preguntas sensatas, corteses y oportunas 6. No interrumpir ni contradecir 7. Escuchar todavía un poco más

  13. 2. Comunicación no verbal Las palabras usadas constituyen únicamente el 7% del contenido global del mensaje, el tono de la voz y los gestos equivalen al 38% y la expresión facial constituye un sorprendente 55%.

  14. Según Desmond Morris, el proceso de vinculación física puede producirse en doce pasos o fases: 1 Unión visual corporal 2. Unión visual mutua 3. Unión mediante el intercambio verbal 4. Unión mano con mano 5. Unión brazo-hombro 6. Unión brazo-cintura 7. Unión bucal mutua 8. Unión mano-cabeza 9. Unión manual corporal 10. Unión boca-pecho 11. Unión manual genital 12. Unión genital completa 3. Contacto físico directo

  15. Manteniendo la rigidez del nudo “Algunas personas suponen que las entradas y las salidas rutinarias carecen de importancia, porque no se dan cuenta de que cada día causamos impresiones duraderas en nuestro cónyuge; las cuales influyen en la forma de relacionarnos a lo largo de ese día, y de los siguientes”.

  16. Teniendo las siguientes actitudes, tendremos un buen nudo matrimonial: 1. Ser positivo y amable 2. Siempre con una buena apariencia personal 3. Vivir con una sonrisa 4. Dar besos y abrazos 5. Siempre mantener un buen ambiente

  17. Por último recordemos que... “La formación del vínculo de pareja requiere la inversión cuidadosa y abundante de tiempo y esfuerzo”.

  18. MÓDULO 3 EL ARTE DE HABLAR

  19. Diálogos destructivos • Cuide el tono de su voz • Lenguaje corporal • La velocidad • El Volumen pág. 63 • Ordenar • Humillar • Castigar • Corregir • Callarsepág.61,62

  20. El arte de hablar con delicadeza La función más importante de la Comunicación verbal establecer una relación La calidad de esta relación depende de: • la capacidad para expresarse verbalmente • Y saber captar los mensajes del interlocutor.Pag 60

  21. El arte de hablar con delicadeza • Enfrente la situación • Sea concreto al punto. • Sugiera una alternativa • Utilice mensajes en primera persona Yo me siento...cuando tú...

  22. El arte de hablar con delicadeza

  23. El arte de discutir Enojo:Sentimiento de oposición contra una persona u objeto, que viene acompañado del deseo de eliminar la causa. Protección del yo Frustración Irritación Rechazo o desafío Ansiedad Defensa

  24. El arte de discutir Respuesta usual al enojo

  25. El arte de discutir • Prevención • Yo me siento... Cuando tu.... • Incluya los sentimientos de su cónyuge. • Acepte los sentimientos del otro. • Resolución • Lo siento.. • * Pide perdón.

  26. El arte de Discutir • Agenda • ¿Cuando? • ¿Donde? • *Cara a cara • *Uno por unopág 106 *Elija lo mejor REGLAS

  27. La Regla de Oro “Hagan ustedes por los demás como quieran que los demás hagan con ustedes”

  28. DEFINICION DE INTIMIDAD • Deriva del vocablo latino intimus, que significa lo más interior, y alude a un estado de confidencialidad y a una relación personal profunda. • Es la unión de un hombre y una mujer que se preocupan de sus necesidades mutuas y las satisfacen. • Es la experiencia de comprender y ser comprendido por alguien que nos ama.

  29. UN VERDADERO AMIGO Busca lo mejor en la otra persona y, aunque no ignora sus defectos la acepta tal como es sin reservas ni reproches; y le demuestra su afecto explícitamente. Busca interés solicito por la otra persona, concediéndole el lugar preferente en su vida, y procurando por encima de todo, incluida la suya, la felicidad de ella. Siempre escucha atentamente e intenta captar nuestros mensajes sin distorsionarlos.

  30. CUATRO PASOS HACIA LA INTIMIDAD 1. CONFIANZA 2. SINCERIDAD 3. LIBERTAD 4. TIEMPO

  31. LA INTIMIDAD FEMENINA Y MASCULINA Pierre Mornell hace notar que la necesidad de tranquilidad y sosiego que siente el varón tiene que ver con la fisiología cerebral Hemisferio cerebral izquierdo hemisferio cerebral derecho El psicólogo James Lynch observa que cuando hablamos, la presión sanguínea sube.

  32. LA INTIMIDAD FEMENINA Y MASCULINA • Los varones tienden a considerar la intimidad en términos de compartir una actividad con una mujer: • cenar juntos • pasear por la playa • asistir a un concierto • visitar un museo • Las mujeres en cambio sienten proximidad emocional auténtica: • mientras comparten sus sentimientos y • hablan acerca de diversas situaciones relacionadas con lo vivido en pareja.

  33. JESUS COMO COMUNICADOR • ESCUCHABA • QUERIA QUE OTROS ESCUCHARAN • ERA DIRECTO • SABIA CUANDO GUARDAR SILENCIO • CONOCIA Y COMPARTIA SUS SENTIMIENTOS • HABLÓ POSITIVAMENTE DE OTROS Y LOS DEFENDIA

  34. Reflexiones “Al que responde palabra antes de oír, le es fatuidad y oprobio” Prov.. 18:13 “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar Ecles. 3: 1, 7

  35. No dejes que tu relación se hunda en el mar de este mundo, en la era de las comunicaciones.

  36. !GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

More Related