1 / 41

CUIDADOS DEL NIÑO SANO

CUIDADOS DEL NIÑO SANO. Alimentación del recién nacido. EVOLUCION DE LA LACTANCIA MATERNA. DESCENSO EN LA PREVALENCIA Y DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS ARTIFICIALES. INCORPORACION LABORAL. RUTINAS HOSPITALARIAS INADECUADAS.

Download Presentation

CUIDADOS DEL NIÑO SANO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CUIDADOS DEL NIÑO SANO

  2. Alimentación del recién nacido

  3. EVOLUCION DE LA LACTANCIA MATERNA DESCENSO EN LA PREVALENCIA Y DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS ARTIFICIALES INCORPORACION LABORAL RUTINAS HOSPITALARIAS INADECUADAS

  4. DIEZ PASOAS PARA UNA FELIZ LACTANCIA MATERNA

  5. PROTEINAS GRASAS COMPOSICION DE LA LECHE HUMANA CARBOHIDRATOS MINERALES Y OLIGOELEMENTOS VITAMINAS Y MINERALES

  6. PROTEINAS BETA-LACTOGLUBULINA ALFA- LACTOALBUMINA PROTEINAS ALTOS NIVELES DE TAURINA Y GLUTAMINA

  7. GRASAS 2g/100mlen el calostro hasta 4g/100ml en la leche madura Se presenta en forma de triglicéridos (colesterol y fosfolipidos) GRASAS El acido linoleico representa el 15% de los ácidos grasos La leche de vaca contiene ácidos grasos en mayor cantidad lo que aumenta el riesgo de hipercolesterolemia

  8. CARBOHIDRATOS LECHE HUMANA LECHE DE VACA MADURAN TRACTO GI Y MECANISMOS DE DEFENSA, MEJORA LA ABSORCION DE CA Y FAVORECE LA FLORA BACTERIANA INSTESTINAL FERMENTATIVA. OLIGOSACARIDOS, GLUCOPROTEINAS

  9. MINERALES Y OLIGOELEMENTOS LECHE DE VACA LECHE HUMANA FAVORECE LA ABSPRCION DEL CALCIO ALTO CONTENIDO DE SALES BAJO CONTENIDO DE HIERRO

  10. VITAMINAS Y MINERALES CARENCIA DE VITAMINA K YODO, SEGÚN LA INGESTA MATERNA VITAMINA D ES INSUFICIENTE BAJA DISPONIBILIDAD DE HIERRO

  11. VENTAJAS DE LA ALCTANCIA MATERNA • Composición ideal. • Reducción del riesgo de infecciones. • Menor riesgo de ECN. • Menor riesgo de muerte súbita del lactante. • Menor percepción del dolor. • Menor riesgo de infecciones alérgicas. • Mejora el dllo psicológico e intelectual. • Menor riesgo de enfermedad celiaca y DM tipo I. • Menor riesgo de cáncer. • Disminuye el riesgo de mal oclusión dental. A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO

  12. Fisiología de la lactancia Lactogenesis I Lactogenesis II CAMBIOS DE LA MAMA CAMBIOS PARA LA SECRECION “Subida de la leche” (desaparición de la progesterona)

  13. FISIOLOGIA DE LA LACTANCIA • lala PROLACTINA OXITOCINA Hipófisis anterior Hipófisis posterior Actúa sobre alveolos mamarios, estimulando la síntesis de leche Provoca la contracción de células mioepiteliales que rodean los alveolos la leche pasa a los canaliculos, canales lácticos y posteriormente a los senos galactóforos

  14. La oxitócina se produce cuando se induce el reflejo de eyección La prolactina se secreta de manera constante Succión al pecho y vaciamiento de la mama

  15. Técnica correcta de alimentación al pecho Posición sentada o de cuna

  16. Posición debajo del brazo

  17. Posición semisentada

  18. Posición acostada

  19. manual de la leche materna • Coloque la yema de los dedos en la parte superior del seno y realice un movimiento circular. • Forme un espiral alrededor del seno con el masaje hasta llegar a la areola. • Frote cuidadosamente el pecho desde la parte superior hasta el pezón. • Continúe este movimiento desde la base del seno al pezón, esto ayudara a relajar a la madre y a estimula la eyección de la leche.

  20. Extracción manual de la leche Coloque el pulgar y los dedos índice y medio aproximadamente 3 ó 4 centímetros detrás del pezón. Utilice esta medida como guía, pues no necesariamente es el borde de la areola, esta varía en tamaño de una mujer a otra.

  21. Extracción manual de la leche materna Coloque el pulgar encima y los dedos debajo del pezón formando una letra "C". Los dedos deben ser colocados de manera que los depósitos de leche quedan debajo de ellos. Empuje los dedos hacia la caja torácica (costillas), evite separarlos. si los senos son grandes, primero levántelos y luego empuje hacia adentro.

  22. Asesoramiento en la lactancia

  23. AYUDA EN LA LACTANCIA MATERNA

  24. AYUDA EN LA LACTANCIA MATERNA

  25. Alimentación de lactante INTRODUCCION DE ALIMENTOS DIFERENTES A LA LM, PARA CUBRIR LAS NECESIDADES NUTRICIONALES MANTENER LA LM COMO SOPORTE LACTEO

  26. ALIMENTACION DEL LACTANTE DIVERSIFICACION PROGRESIVA O BEIKOST

  27. AUMENTO DE PESO EN EL LACTANTE

  28. Aspectos principales en el desarrollo neuropsiquico del lactante y su repercusion en la alimentación

  29. Factores determinantes en la alimentación MADURACION RENAL MADURACION HEPATICA MADURACION DEL TGI INICIO DE LA DENTICION

  30. ALIMENTACION DEL LACTANTE EL DESARROLLO DENTARIO EN UN INDICE DE MINERALIZACION OSEA. LA ALIMENTACION INFLUYE EN EL CRECIMIENTO FISICO Y EN EL DESARROLLO EMOCIONAL.

  31. DESARROLLO DE LA PRIMERA DENTICION

  32. NORMAS PARA LA INTRODUCCION DE ALIMENTOS NO INICIARLA ANTES DE LOS 6 MESES

  33. NORMAS PARA LA INTRODUCCION DE ALIMENTOS

  34. NORMAS PARA LA INTRODUCCION DE ALIMENTOS

  35. PERIODO DE DIVERSIFICACION 6 MESES 8 AM: PAPILLA DE CEREALES CON 180 ML DE LECHE 11 AM: LECHE 120 – 180 ML 14 PM: PURE DE VERDURA CON 5 ML DE ACEITE 17 PM: PAPILLA DE FRUTA 180 ML 21PM: IGUAL QUE LA PAPILLA DE LA MAÑANA

  36. PERIODO DE DIVERSIFICACION 7 MESES 8 AM: 210 ML DE LECHE+ CEREAL 11AM : LECHE 21 HORAS: IGUAL QUE LA MAÑANA. 14 PM: PURE DE VERDURAS + 5ML DE ACEITE + 20 GR DE CARNE 17 PM: PAPILLA DE FRUTAS 200ML

  37. PERIODO DE DIVERSIFICACION 8 MESES 9 HORAS: PAPILLA DE CEREALES 225ML 13 HORAS: PURE DE VERDURAS CON CARNE O PESCADO + ACIETE OFRECER AGUA O ZUMO 50ML AL DIA 17 HORAS: PAPILLA CON FRUTA 225ML 21 HORAS: PAPILLA DE CEREALES

  38. PERIODO DE DIVERSIFICACION 9 MESES 9 HORAS: 250 ML DE PAPILLA DE LECHE Y CEREALES 13 HORAS: PURE DE VERDURA CON CARNE + ACEITE 17 HORAS: PAPILLA DE FRUTAS 21 HORAS: CALDO, SOPA CON ARROZ CON FIDEOS + PESCADO

  39. PERIODO DE DIVERSIFICACION 10 – 12 MESES PAPILLA PURE DE VERDURAS, CARNE Y PAPATA, TROZO DE QUESO YOGUR CON GALLETA SOPA DE PASTA ALTERNADO CON YEMA DE HUEVO

  40. EL TREN DE LA ALIMENTACION

More Related