1 / 17

¿ Intoxicación por órgano fosforados accidental o intencional ?

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento. Hospital – Facultad Dr. Salvador Allende. ¿ Intoxicación por órgano fosforados accidental o intencional ?. Autores: Dra. Josefa Riverol Seguí M.Sc. Iván Giró López

albert
Download Presentation

¿ Intoxicación por órgano fosforados accidental o intencional ?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Hospital – Facultad Dr. Salvador Allende ¿ Intoxicación por órgano fosforados accidental o intencional ? Autores: Dra. Josefa Riverol Seguí M.Sc. Iván Giró López Lic. Camerys Mendivia Pologirolopez06@yahoo.es Mayo 2006

  2. Introducción: • Nuestro ambiente es reconocido como un riesgo para la salud , desde las primeras etapas de la historia , se han registrado brotes bien documentados de ¨envenenamiento¨ , por sustancia químicas orgánicas o inorgánicas de forma accidental o intencional. • El envenenamiento accidental , las sobredosis intencionales en los adultos de forma individual o colectiva , se siguen observando en los Cuerpos de Guardia. El número total de intoxicados , no lo podemos precisar dados que las formas clínicas leves o moderadas son dadas de alta , antes de las 24 Hras. Y las severas son ingresadas en la U.C.I. Por lo cual en nuestro trabajo la muestra es reducida.

  3. Introd. Cont. • Muchos compuestos orgánicos nuevos han aparecido en el mercado , los países desarrollados son los principales productores de estos productos ha escala internacional. • Esto hace que en el hogar y en la agricultura el uso de los pesticidas , aumente 50 veces más que en la década del 70. • Muchos pacientes ingieren el producto de forma intencional y al llegar al Cuerpo de Guardia , alegan que fue de forma accidental algo difícil de probar. • Esto nos motivo a realizar el presente trabajo.

  4. Objetivo General • Determinar los factores causales más frecuentes de intoxicación .

  5. Objetivos Específicos: • 1. Describir las características clínicas más evidentes en pacientes que presentan una intoxicación aguda por órganos fosforado. • 2.Valorar los efectos y beneficios del tratamiento específico. • 3.Determinar en que sexo predominan las intoxicaciones. • 4.Determinar cual es la complicación que más aparece.

  6. Material y Método • Se revisan 7 Historias Clínicas de pacientes con Diagnóstico de Intoxicación Aguda por Órganos Fosforados, hospitalizados en nuestro centro durante el año 2005.Se realiza un estudio descriptivo con las características de los diferentes pacientes.

  7. Gráfico No. 1 Edad

  8. Gráfico No. 2 Estado Civil Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

  9. Gráfico No. 3 Escolaridad Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

  10. Gráfico No. 4 Profesión Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

  11. Gráfico No. 5Lugar de Residencia Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

  12. Gráfico No. 6 Órgano Fosforados Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

  13. Gráfico No. 7 Complicaciones Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

  14. Gráfico No. 8 Síntomas Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

  15. Gráfico No. 9 Tratamiento Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

  16. Conclusiones: • 1. Todos los pacientes son del sexo masculino. • Predominan los adultos jóvenes. • Nivel de escolaridad bajo. • Predominan los antecedentes de trastornos psiquiátricos. • Todos respondieron de manera sastifactoria a al uso de la Atropina. • La mayoría de los pacientes tenían contacto directo con los productos.

  17. Recomendaciones: • 1. Realizar mayor promoción de las reacciones de los insecticidas. • 2. Mejor control de las sustancias tóxicas. • 3. Todos los pacientes deben evaluarse por el Psiquiatra antes de su egreso.

More Related