1 / 33

Innovación Política estrategias de valorización de lo público

Innovación Política estrategias de valorización de lo público. Innovación política y creatividad social para la prevención social de las violencias, 8 de Abril, 2014. I. Nuevas Perspectivas en la Dimensión Política del Desarrollo.

alder
Download Presentation

Innovación Política estrategias de valorización de lo público

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Innovación Políticaestrategias de valorización de lo público Innovación política y creatividad social para la prevención social de las violencias, 8 de Abril, 2014

  2. I. NuevasPerspectivas en la DimensiónPolítica del Desarrollo InnovaciónPolítica para la Gobernabilidad en Democracia La construcción de capacidadestatal para la implementación de políticas en entornoscomplejos requiere de nuevasestrategias y métodos politicos innovadores.

  3. Porqué la política y la capacidadestatal son relevantes para la gobernabilidad y el desarrollo? • Muchospaíses del Sur Global hanexperimentadouna expansion de entornospoliticos complejos, entendidoscomoáreas de estatalidadlimitada o contextos de gobernabilidadfragil o erosionada. • En dichoscontextos, la capacidad de implementación (hacerlascosas o cumplirfunciones), esunatareaardua y muchasvecesfallida. Estabrechatieneimplicaciones para la gobernabilidad y la provision de bienespúblicos, como la provision de seguridadciudadana, la prevención y reducción de la violencia. • Poreso la comprensiónpolítica de los procesos de implementación, asícomo la innmovaciónpolítica en términos de estrategias y métodos,. son claves para revertir el deterioro de la gobernabilidad y de los bienespúblicos, sobretodo en áreasgeográficascomplejas y entornossectorialesdondeconviveunademocracialimitada con grandesvariaciones de capacidadestatal.

  4. Innovaciónpolítica para la implementaciónefectiva: clave para la valorización de lo público y la reducción de desigualdades “La política, para bien o para mal, juega un rol central en asuntoshumanos y del desarrollo. La ciencia y la tecnologíapuedenidentificarsolucionestécnicasóptimas para los problemassocialesmásapremiantes,, pero solo la política y unagobernabilidadefectivapuedentraducirdichassoluciones en realidad. - The Decline of thePublicGood - • http://robertreich.org/post/15331903866 • www.inequalityforall.com

  5. ? Ok, el Estado esrelevante, pero… • Repensar la gobernabilidad en entornos politicos complejos y másallá de la agenda de la buenagobernabilidad • Nosolvidamos de la complejatarea de construircapacidadestatal?, NO, peronecesitamosespaciopara innovarpolíticamente, para desarrollarnuevasestrategias y métrodos de implementación de políticas en lugarescomplicados (pockets of effectiveness, effective public organizations..) • Requerimosrepensar el desarrollo de capacidadestatal en estosentornoscomplejos y hostiles, para lo quees clave comprender la dinámicapolíticaque produce una “gobernabilidad de fachada o unagobernabilidad de lasformas”…

  6. Howcan we avoid state capability traps and the “politics of good looking governance”? • Looking like a State can press to produce good looking governance or governance by appearance (Matt Andrews, Lant Pritchett) • Camouflage by Isomorphic Mimicry or Institutional Monocropping: form over functionality, “what you see is not what you get” (Pritchett, Andrews, Evans) • McDonald’s Approach: institutional and best practice transplantation bypass the process that leads to effective institutions and social success (looking like a public good) • If you transplant a tree without its roots, it won't survive for long. The same can be said for complex reform programs abroad. If we simply transplant "best practices," but fail to understand local realities and root causes of problems, these reforms are likely to fail…(BuildingStateCapability, Harvard/CID) • The term isomorphic mimicry has been getting a lot of use lately. In biology, it means shapes and structures that are similar in appearance but not function. Based on some quick web searches, the term has been almost entirely coopted by development wonks. For development types, “isomorphic mimicry” is a baroque way of saying that institutions in and of themselves don’t have a meaningful impact on development (A brief meditation on isomorphic mimicry)

  7. II. Innovación Política Innovación ? Política ? ABC de la IP: Ideas y enfoques Metas y métodos Ámbitos de acción

  8. Brechas políticas (contexto) • Entre el acceso democrático y el ejercicio de poder/forma de gobernar • Entre el desarrollo democrático y el crecimiento de riesgos societales • Llamados a revalorizar el rol del Estado y sus capacidades reales • Creatividad cívica-ciudadana y su efectividad en la incidencia • Entre las formas institucionales y su funcionamiento real

  9. Nuestra apuesta por la innovación política como estrategia frente a las brechas Colocar el foco de atención en la “innovación política”, significa mudar hacia una perspectiva que observa el crear y el transformar, visualizar los liderazgos públicos emergentes, como “emprendedores políticos y hacedores de vida en común”, a través de quienes se produce o detona un proceso de cambio. Las “innovaciones políticas” son acciones creativas y transformadoras que desatan un cambio social del “entorno de interacción” entre diversos actores que conforman una comunidad humana. Las innovaciones políticas combinan el logro de un objetivo común (de un impacto escalable), con la producción de una experiencia transformadora o de emancipación, es decir, con un proceso de aprendizaje de relaciones colectivas (capital social), el cual desata un proceso de cambio subjetivo y de auto-empoderamiento”. Tienen algo de creatividad(hacer nuevas cosas o formas inéditas de hacer las cosas) y tiene también un componentetransformador, es decir, un impacto diferencial en la política, sector o área que buscan incidir. La “innovación política” se define también como unproceso, es decir, una aplicación localizada y singular de una innovación, como la posibilidad de cambiar la dirección de un entorno o estructura (orden). Su originalidad y potencialidad transformador radica en el proceso que permite hacer realidad un cambio, una transformación que es capaz de sostenerse en el tiempo y de inspirar, motivar y multiplicarse. Innovación Política

  10. Amenazas & Debilidades • FRAGMENTACIÓN DE SOCIEDADES CIVILES • GOBIERNOS LOCALES INEFECTIVOS • PROCESOS DE EROSIÓN Y CAPTURA ESTATAL • EXPANSIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CRIMEN ORGANIZADO • FALTA DE PODER CIUDADANO FRENTE A CRIMEN ORGANIZADO • CRISIS DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD (NUEVOS ENFOQUES)

  11. Diferenciación conceptual con implicación para la acción Metas políticas (brechas) Métodos de innovación Promoción de metas y objetivos políticos que se valoran en sí mismos Democracia, gobernabilidad, participación política, capacidad estatal, etc… Se refiere a tácticas y estrategias para promover algún objetivo o bien público, Puede ser político en sí mismo o un bien público en sectores más tradicionales pero que se promueve a través de métodos políticos Coaliciones, redes, tecnología, medios, procesos participativos, espacios culturales o artísticos

  12. En síntesis, “enfoques, metas, métodos y ámbitos de acción conforman” el sentido de la innovación política. Todo dependerá del enfoque inspirador, la meta a promover y los métodos elegidos, así como el terreno y nivel donde se quiere intervenir. Por lo general existe mucha confusión y mezclas incoherentes, situación que ha mostrado las limitaciones, sino es que abiertos fracasos de la cooperación para el desarrollo que ha buscado integrar la política y promover bienes públicos-políticos en sus estrategias. Aquí se sugiere una forma de abordar la innovación política con mayor precisión, entender de qué hablamos y que buscamos hacer en contextos específicos, comenzando por entender que las estrategias para la democracia y los llamados a “democratizar las democracias”, no siempre funcionan para la promoción de la gobernabilidad en democracia, que son procesos que responde a dinámicas distintas y por tanto, requieren caminos diferenciados de innovación política. Ámbitos de innovación política(espacio político) Ideas y enfoques que inspiran la acción y la práctica política Promoción de la democracia y sus instituciones Capacidades de gobernabilidad Derechos ciudadanos y derechos humanos Estado de derecho Bienes públicos tradicionales: salud, educación,

  13. Nuevasestrategias y métodosinnovadores

  14. Necesitamosmétodos politicos innovadores

  15. Mapeo de Ecosistema de Innovación Política

  16. III. ¿Dónde está mi Gobierno? Innovación Política para la Gobernabilidad en Democracia

  17. Estrategia - Programas de acción - Innovación Política

  18. Control social/legalidad Implementación efectiva Zonas Marrones, ¿Dónde está el Estado? • Zonas Marrones se refieren a áreas con gran heterogeneidad de capacidad estatal o variaciones en la distribución territorial, sectorial y societal de poder infraestructural del Estado (penetración e implementación)

  19. Se parece a un Estado El Mito del “poder infraestructural” del Estado Mexicano: autoridad difusa a la distancia

  20. ¿Dóndeestá mi Gobierno? La erosion de la capacidadestatal del Estado Mexicano “Hacemos el trabajo del gobierno y estamosdispuestos a morirluchando”

  21. “PoliciaComunitaria”: grupos de autodefensacivil http://www.youtube.com/watch?v=s1IL6ZFnj4c Gobernabilidadalternativa? http://www.eluniversal.com.mx/estados/90190.html

  22. Violencia criminal en México comouna crisis de gobernabilidadEntornossociales y politicos queproducenviolencia e inseguridad

  23. Expansión de “zonas marrones” en ciudades latinoamericanas Villa Porteña, Buenos Aires Caracas, Venezuela • Colectivos armados, Miembros del colectivo Suroeste Unido (SOU) pintan grafitis de Chávez Favela, Rio de Janeiro

  24. Erosión de estatalidad en ciudadesGobernabilidad y Violencia Bronx de Colombia En pleno centro de Bogotá: Ahí hubo cien muertos en menos de un año y en un espacio de sólo cuatro cuadras, las que forman el llamado Bronx, corazón del narcotráfico, la prostitución, el secuestro, la extorsión, la piratería y la pornografía, incluso infantil.

  25. WASHINGTON — The portion of American families living in middle-income neighborhoods has declined significantly since 1970, according to a new study, as rising income inequality left a growing share of families in neighborhoods that are mostly low-income or mostly affluent. We are notalone: El fenómeno no es exclusivo de México o de varios países de América Latina y del Sur Global, se presenta incluso en naciones desarrollados, como en el Sur de Estados Unidos Our Banana Republic http://www.nytimes.com/2010/11/07/opinion/07kristof.html La expansión de la versión norteamericana de zonas marrones en un contexto de creciente desigualdad (Brown Spots) Middle-Class Areas Shrink as Income Gap Grows, New Report FindsThe Germantown area of Philadelphia was formerly considered solidly middle class but is now mostly low income. "Everything started going down in the dumps," a longtime resident said. The Decline of thePublicGood • http://robertreich.org/post/15331903866 • www.inequalityforall.com

  26. No estamos solos…- La violencia no esexclusiva del Sur Global, el desafíoes global -

  27. Estrategias políticas innovadoras para la construcción de capacidad estatal Nuevas estrategias y métodos políticosinnovadores para la construcción de capacidadestatal en entornoshóstiles y complejos

  28. México: aliados y valor estratégico

  29. Otros aliados en México“rumbo al programa de innovación política”

  30. a) Repensar la gobernabilidad en entornoscomplejos y hóstiles ¿Quépodemosaprender de lasexperiencias de “Pockets o Islas de Efectividad” en entornoshóstiles y complejos, para repensarnuevasestrategias y métodos de construcción de capacidadestatal y de implementaciónefectiva de políticas, programas…?”

  31. b) Necesitamospensar la implementación de políticacomo un procesopolítico y un viaje de complejidad • Implementing is a complex and dynamic process; more than a engineering science, it’s the art of getting things done… • " The term "implementation'‘ refers to understates the complexity of the task of carrying out projects that are affected by a high degree of initial ignorance and uncertainty. Here ``project implementation'' may often mean in fact a long voyage of discovery in the most varied domains, from technology to politics" (Hirschman, 1967, p. 35). En muchospaíses lo que se ve, NO es lo que se obtiene: comprender la lógicapolíticaque produce la “gobernabilidad de fachada o de lasformas”, esrelevante para imaginarnuevasestrategias y métodos de construcción de capacidad de implementación en entornoshóstiles y complejos, dondeconvivendemocracia electoral y erosion de estatalidad.

  32. c) Provisión de bienes y serviciospúblicos de calidad en lugarescomplicados • Gobiernosefectivosquefuncionenpara eñlbienpúblico, para construirsociedadesmásseguras y saludables “InnovaciónPolítica para el Bien Público”

  33. InnovaciónPolítica para el Bien Público - Gobernabilidad en Democracia- Gracias¡¡¡ Federico Vázquez, Ph.D Fundación Avina PostdocReserchFellow, ISID-McGill

More Related