1 / 39

Módulo 2 Buscadores académicos; Evaluación de información en la Web

TUTORIAL ALFIN en ciencias de la Salud. Módulo 2 Buscadores académicos; Evaluación de información en la Web. Dirección de Educación y Capacitación en Salud Mendoza Guerrero J.A Uriega GonzálezPlata S. García Lorenzo. a ntonirex.ceids@gmail.com. http://www.ceids-hgm.mx/.

alec
Download Presentation

Módulo 2 Buscadores académicos; Evaluación de información en la Web

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TUTORIAL ALFIN en ciencias de la Salud Módulo 2Buscadores académicos; Evaluación de información en la Web Dirección de Educación y Capacitación en Salud Mendoza Guerrero J.A UriegaGonzálezPlata S. García Lorenzo. antonirex.ceids@gmail.com http://www.ceids-hgm.mx/

  2. Objetivo específico Que el participante reconozca las diferentes herramientas que se han desarrollado para facilitar la búsqueda de información científica y académica; que diferencie la Internet visible de la invisible; y que examine algunos modelos de evaluación de información en la Web.

  3. Contenido • Google académico • Scirus • Internet Invisible • Estrategias de búsqueda • Modelos de evaluación de sitios Web • Actividad de ejercicio

  4. Google académico • Permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. • Desde un solo sitio se realizan búsquedas en un gran número de disciplinas y fuentes. • http://scholar.google.com.mx

  5. Google académico • Estudios revisados por especialistas. • Tesis. • Libros. • Resúmenes y artículos de revistas. • Editoriales académicas. • Sociedades profesionales. • Depósitos de impresiones preliminares. • Universidades. • Otras organizaciones académicas.

  6. Google académico • Búsqueda por autor • Restricciones de publicación • Restricciones de fecha • Otros operadores • el operador "+" • el operador "-" • búsqueda de frase exacta “uso de comillas” • el operador "OR" • el operador "intitle:"

  7. Google académico

  8. Scirus • Scirus es el motor de búsqueda específico en ciencia más extenso en Internet. • Manejado por la última tecnología de motores de búsqueda. • Navega por encima de 450 millones de páginas Web científicas específicamente. • http://www.scirus.com/srsapp/

  9. Scirus • Localiza con precisión datos científicos, académicos, técnicos y médicos en la Web. • Encuentra los últimos informes, artículos revisados por pares, patentes, pre-impresiones y revistas que otras buscadores descartan. • Ofrece funciones únicas diseñadas para científicos e investigadoras.

  10. Scirus • Seleccionar la búsqueda en un rango de áreas temáticas. • Reducir la búsqueda a un autor, revista o artículo. • Restringir los resultados a un periodo de fechas específico. • Localizar conferencias científicas, resúmenes y patentes. • Refinar, personalizar y guardar las búsquedas.

  11. Scirus • Recursos de información: • 156 millones .edu sitios • 54 millones .org sitios • 9 millones .ac.uk sitios • 52 millones .com sitios • 36 millones .gov sitios • Más de 143 millones de otros sitios relevantes y Universidades de todo el mundo.

  12. Scirus

  13. Repositorios Digitales • Colección digital local de una institución. • Movimiento de acceso abierto (Open Access). • 75 repositorios digitales en el área de las Ciencias de la Salud en todo el mundo.

  14. Networked Digital Library of Theses and Dissertations http://www.ndltd.org/browse.en.html

  15. INFOMINE http://infomine.ucr.edu/

  16. OAIster http://www.oaister.org/

  17. Open DOAR http://www.opendoar.org/

  18. Ciencias de la Salud en Internet Buscadores Repertorios de enlaces

  19. http://www.hon.ch/MedHunt/

  20. http://www.mwsearch.com

  21. http://www.medexplorer.com/

  22. www.fisterra.com

  23. Internet Invisible • Se denomina Web invisible o profunda a la información que no puede recuperarse con los mecanismos de búsqueda comunes. • Aproximadamente 550 veces mayor que la Web superficial. • La Web invisible no sólo es de mayor tamaño que la Web visible o superficial sino que crece a mayor velocidad. • El 95 % de la información disponible en Internet profunda es accesible públicamente y de forma gratuita, sin suscripciones o tasas.

  24. Internet Invisible • Contenidos invisibles en la Web • Web opaca (the opaque Web). • Web privada (the private Web). • Web propietaria (the proprietary Web). • Web realmente invisible (the truly invisible Web).

  25. Internet Invisible • Herramientas de búsqueda • Buscadores • Metabuscadores • Directorios • Guías • Tutoriales • Motores avanzados: Deep Query Manager, FeedPoint; Strategic Finder (libre)

  26. Internet Invisible • Información especializada • Usar las herramientas de búsqueda en la Web profunda si buscamos información académica de calidad. • Usar buscadores regionales especializados para localizar información originada fuera de los Estados Unidos o en idiomas diferentes al inglés. • Usar metabuscadores para realizar búsquedas en varios buscadores especializados a la vez.

  27. Internet Invisible • Búsquedas avanzadas • Usar las opciones avanzadas de los buscadores para localizar imágenes o archivos PDF o PostScript. • Usar directorios concentradores de buscadores para realizar búsquedas avanzadas sucesivas en varios de ellos.

  28. Internet Invisible • Evaluación de la información: • Usar directorios anotados para evaluar si los recursos disponibles en la Web profunda son útiles para la búsqueda que estamos realizando. • Usar directorios de bases de datos para conocer cuáles de ellas pueden ofrecernos información útil para nuestras búsquedas.

  29. Internet Invisible • Información en bases de datos • Usar guías, directorios o motores avanzados si la información que buscamos puede estar en una base de datos.

  30. Complet Planet http://aip.completeplanet.com

  31. Internet Invisible http://www.internetinvisible.com/ii/index.php

  32. Recursos Bibliotecarios • Infolibrarian • Inforplease • Internet Public Library • Librarian • Librarian Internet Index • Library Spot • Reference Desk

  33. Evaluación de Información en la Web • Internet fue diseñado para permitir el intercambio ilimitado de información. • No existen reglas o procedimientos que regulen el tipo o la calidad de la información que una persona o entidad pueda poner en Internet. • Los sitios Web pueden contener información basada en hechos, opiniones, datos, ideas, publicidad, auto promoción, o fines comerciales. • Cualquiera que pueda crear su propia página Web o que pueda pagar a alguien para crearla, puede poner información en Internet.

  34. Evaluación de Información en la Web • Si se recupera información en un motor de búsqueda • disponible en Internet, necesita saber: • Cómo el motor de búsqueda decide el orden en que recupera la información solicitada. • Los motores de búsqueda no son como las bases de datos encontradas en las bibliotecas. • Las bases de datos incluyen encabezamientos de materia, resúmenes, y otra información de valor; fueron desarrolladas por los profesionales de la información para hacer búsquedas más exactas. • Cómo el motor de búsqueda localiza la información, y qué a menudo la información se actualiza.

  35. Evaluación de Información en la Web • Exactitud. Autor e institución que publicaron la página y proporcionan una manera de contacto. • Autoridad. Las credenciales del autor y el dominio donde se aloja, se prefiere .edu, .gov, .org, o .net. • Objetividad. La página proporciona publicidad limitada a la información exacta y es objetiva presentando la información. • Actualidad. La página es actual y se actualiza regularmente (como se declara en la página) y las ligas (si aparecen) también se corroboran. • Cobertura. Si se puede ver la información sin dificultades; no se limita a pago, tecnología del navegador, o requisito de software, etc.

  36. Recursos de Información • Criteria for evaluation of Internet Information Resources • Critical Evaluation of Resources • Evaluating Information Found on the Internet • Evaluating Quality on the Net • Evaluating Web Sites: Criteria and Tools

  37. Recursos de Información • A User's Guide to Finding and Evaluating Health Information on the Web • Evaluating Health Information (1) • Evaluating Health Information (2) • Evaluating Medical Information on the World Wide Web • Quality of Online Health Information - Links

  38. Actividad de Ejercicio • El participante deberá identificar un tema de interés médico, académico o de investigación, en el cual identificará tres recursos o registros COMENTADOS para cada uno de los módulos con el objetivo de reunir un grupo de recursos Web o documentos de utilidad para sus colegas y compañeros.

  39. Gracias¡¡¡

More Related