1 / 207

Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2012

Una presentación sobre Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2012.

alfredovela
Download Presentation

Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1 Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo Autor: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Email: alfredovela@revistaformacion.com Web / Blog.: http://ticsyformacion.com Noviembre 2012

  2. 2 Objetivos de la Acción Formativa •Conocer técnicas y recursos facilitadores de la inserción laboral, así como la situación del mercado de trabajo en la familia profesional en la que se integra la acción formativa principal.

  3. 3 Contenidos teórico-prácticos •Situación y tendencias del sector productivo objeto de formación. •Desarrollo de estrategias personales propias para la búsqueda de trabajo. •Buscar trabajo con agenda. •Canales de empleo. •Cómo ganar la selección: curriculum vitae, carta de presentación, entrevistas. •Emprendedores: plan de negocio, montar empresas, ayudas al emprendedor, capitalización de prestaciones.

  4. Introducción Inserción Laboral y técnicas de búsqueda de empleo 4

  5. 5 Frases para el debate •Internet es el único medio en la actualidad para la búsqueda de empleo. •Un buen Curriculum Vitae es primordial a la hora de buscar empleo. •El autoempleo sólo es factible para personas de elevada formación y económica. •El principal factor a tratar en una entrevista de trabajo es el componente económico. •En épocas de crisis no tiene sentido dedicar mucho tiempo a la búsqueda de empleo. acomodada posición

  6. 6 Frases para el debate •La mayoría de los CV que se incorporan a Internet son de personas que no tienen trabajo. •Las entrevistas de trabajo hay que prepararlas con tiempo, detalle y dedicación. •Una adecuada planificación de la carrera profesional ayuda a tomar decisiones. •La falta de experiencia profesional es un escollo para encontrar un trabajo. •Lo “ideal” es el mismo trabajo en la misma empresa, para toda la vida.

  7. 7 Mapa visual de la búsqueda de empleo

  8. 8 Introducción •Buscar empleo, si lo pensamos detenidamente, es algo habitual en nuestras vidas, ya que para buscar empleo no hay por que estar en paro, podemos querer otro trabajo que nos guste más, mejor remunerado, en otra zona geográfica, más cercano a nuestra profesión. •Por ello esta actividad la realizaremos varias veces a lo largo de la vida y por ello debemos conocerla lo mejor posible, ya que el trabajo representa un tercio de nuestra vida. •En situación desempleo, la búsqueda de trabajo es un empleo en sí mismo.

  9. 9 Cambios que se producen en épocas de crisis •Hay mucha más oferta de trabajadores que de trabajos, lo que puede implicar: •Menor remuneración •Mayores exigencias para los puestos de trabajo •Aumento en el número de candidatos para un puesto de trabajo •El plazo para encontrar trabajo se dilata •Es una buena ocasión para la mejora de la formación de las personas sin trabajo. •Puede producirse una merma en la motivación de la persona que busca trabajo.

  10. 10 Más frases para el debate •No voy a aceptar la oferta de trabajo, por que me ofrecen una salario menor de lo que estoy cobrando como prestación por desempleo. •Para qué voy a buscar trabajo fuera de mi ciudad, me saldrá más caro vivir fuera y no me resultará rentable. •No voy a aceptar un trabajo por debajo de mis aspiraciones. •¿Me ayudaría en la búsqueda de empleo disponer de un certificado digital? •¿Es lícito que las empresas entren en las redes sociales para observar los perfiles de los candidatos?

  11. 11 Estereotipos del mundo laboral •Mi salario es inferior a lo que merezco. •Las empresas siempre quieren explotar a los trabajadores. •Todos los jefes son “malos”. •Los trabajadores se “escaquean” todo lo que pueden. •Todos los empresarios aprovechados. •“Me han despedido sin ninguna razón”. son unos

  12. La empleabilidad Inserción Laboral y técnicas de búsqueda de empleo 12

  13. 13 El mercado de trabajo •Hablar de mercado de trabajo, quizás parezca excesivo cuando buscamos un puesto de trabajo, pero sí es importante conocerlo, para poder adecuar nuestros esfuerzos. •Hay que prepararse para estar adaptado a los cambios del mercado, ya que en caso contario el mercado nos irá eliminado. •A continuación vamos a ver algunas cifras de dicho mercado, que nos ayudarán a la reflexión.

  14. 14 El salario mínimo en España •En realidad el salario mínimo en España está fijado en 641,40 euros/mes por 14 pagas. Para poder realizar comparaciones con los otros Estados de la U.E., dividimos el importe anual entre meses, lo que produce un resultado de 748,30 euros mes. •Se trata de un mínimo legal aplicable para cualquier actividad, peculiaridades en su cálculo que afectan a los trabajadores temporeros y a las empleadas de hogar. En 1998 se equiparó el salario mínimo de los menores de 18 años con el de los mayores de dicha edad, fijándose un único salario mínimo aunque existen

  15. 15 Distribución sectorial de la oferta de empleo

  16. 16 Distribución regional de la oferta de empleo

  17. 17 Distribución funcional de la oferta de empleo

  18. 18 Distribución de la oferta para la Formación Profesional

  19. 19 Distribución por edad de las ofertas de empleo

  20. 20 Idiomas más solicitados en las ofertas de empleo

  21. 21 Medios de intermediación usados por la empresas

  22. 22 Evolución de la oferta de empleo cualificado y no cualificado

  23. 23 Habilidades importantes para el empleo (Infoempleo 2010)

  24. 24 Yacimientos de empleo (Infoempleo 2010)

  25. 25 Yacimientos de empleo y potencia de generación de empleo (Infoempleo 2010)

  26. 26 La ocupación buscada y su relación con el mercado de trabajo •Es necesario conocer cuales son los requerimientos que el mercado de trabajo incluye para la ocupación que queremos ocupar (es evidente que tenemos que tener clara la ocupación que deseamos). •Además debemos saber leer cual será la tendencia de la ocupación en el futuro con respecto a: •Formación requerida •Aumento/disminución de la oferta •Distribución geográfica •Otros factores

  27. 27 ¿Qué conocimientos y destrezas requiere la ocupación buscada? •Para poder optar con garantías a un puesto de trabajo, hay que conocer con detalle al menos: • Qué conocimientos se requieren para un desarrollo correcto de la actividad • Qué tipo de destrezas son necesarias para su adecuada ejecución • En algunos casos es posible que se necesite una titulación académica, un certificado de profesionalidad, un carné profesional, … • Es evidente que diferentes requerimientos diferentes. •Una vez que ya sabemos con detalle los requerimientos de la ocupación a la que queremos optar, debemos conocer: • Qué conocimientos y destrezas tenemos de las requeridas. • Qué conocimientos y destrezas NO tenemos de las requeridas. •De esa diferencia es de la que nos tenemos que ocupar. puestos de trabajo tienen

  28. 28 ¿Qué conocimientos y destrezas requiere la ocupación buscada? • Incluso especificaciones diferentes, por ejemplo: • Un trabajador que encuaderne libros, puede necesitar conocimientos diferentes en función del modelo de máquina empleado. • Un trabajador de una sucursal bancaria puede necesitar diferentes idiomas para el desempeño de su trabajo, en función de la ubicación de la oficina. • Pero lo árboles no deben impedir ver el bosque, es decir, que un puesto de trabajo pueda necesitar conocimientos y destrezas diferentes, no debe implicar que debamos perseguir el conocimiento de todas ellas, en general bastará con trazar el perfil general del puesto, y cómo complemento (no siempre necesario) complementarlo a la zona, empresa o peculiaridad necesaria. un mismo puesto de trabajo puede tener

  29. 29 No debemos confundir titulación académica con puesto de trabajo •En ocasiones tendemos a confundir una titulación académica con un puesto de trabajo, y debemos decir que en general, no es así. •Basta para darse cuenta de ello con mirar la mayoría de los anuncios de trabajo, se anuncia un puesto y se requieren una o varias titulaciones para dicho puesto. •En general podemos decir que profesión y titulación van de la mano, pero no son lo mismo.

  30. 30 Detección de tus puntos débiles •Conociendo los requerimientos de la ocupación que queremos ocupar, haremos un análisis para detectar los puntos débiles sobre: •Titulaciones académicas •Formación complementaria •Actitudes •Destrezas •Experiencia •Una vez conocidos los puntos débiles, lo que debemos hacer es lo necesario para corregirles o minorarles. •Has de crearte una cronograma de actuación para corregir los puntos débiles.

  31. 31 Actitudes y motivación para la búsqueda de empleo •Una actitud positiva es evidente que ayuda en la búsqueda de empleo. •La mejor motivación es la que procede del interior de las personas. •Las personas con una vida personal “feliz” acceden ne mejores condiciones al mercado laboral. •Las personas que tienen actitud de “Calimero”, se obstaculizan ellos mismos su acceso al mercado laboral.

  32. 32 La motivación: un motor a la hora de la búsqueda de empleo •La motivación es uno de los factores más importantes en el desarrollo profesional, pero también los es a la hora de buscar empleo. •Desde las Administraciones Públicas debieran ofrecerse servicios de mejora de la motivación de los demandantes de empleo. •Las empresas deben ocuparse de la motivación de sus trabajadores. •Todos debemos de mejorar nuestro nivel de motivación constantemente.

  33. 33 Organización de la búsqueda de empleo •La búsqueda de empleo es un proyecto, que como tal debe ser organizado, para ello crearemos las tareas que necesitamos realizar y los recursos que debemos dedicar para conseguir el objetivo. •No hacerlo de manera planificada hará que sea más larga y difícil la búsqueda. •Llevar una agenda organizada sería interesante, en la que se apuntarán todos los hechos relevantes.

  34. 34 Técnicas de búsqueda de empleo Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo

  35. 35 La carta de presentación •Hemos de partir de que la carta de presentación en innecesaria en la mayoría de las ocasiones. •En ocasiones puede acompañar al Curriculum, y tiene como principal utilidad atraer la atención de la empresa e incorporar información que no suele ir en el CV. Algunos de los contenidos que puede incorporar son: • Referencias al anuncio (en su caso) • Indicar si es por iniciativa propia (en su caso) • Qué interés tienes en la oferta y la empresa • Firma •En algunos portales de empleo de Internet se ofrece la posibilidad de añadir la carta, hay que analizar en cada caso la conveniencia de hacerlo.

  36. 36 La carta de presentación •Aunque hay que cuidar todos los aspectos de la carta, algunos que hay que cuidar especialmente podrían ser: •Redacción •Ortografía •Presentación •Papel, tipo de letra, … •Demostrar actitudes positivas •Incorporar elementos que no estén en el CV.

  37. 37 Fuente: Víctor Candel 10 errores en la carta de presentación

  38. 38 Fuente: Víctor Candel 10 errores en la carta de presentación

  39. 39 Fuente: Víctor Candel 10 errores en la carta de presentación

  40. 40 El Curriculum Vitae •En la mayoría de los casos nuestro Curriculum Vitae es la primera información que las empresas conocen de nosotros. Por ello es un documento que debemos cuidar con extremo cuidado y dedicarle el tiempo necesario para ello. •Además constituye la primera herramienta de filtro utilizada por las empresas durante los procesos de selección, por ello debe contener toda la información requerida en la oferta (en el caso de existir). •Debemos dedicar nuestro tiempo y esfuerzo en la mejora constante del CV.

  41. 41 El Curriculum Vitae •Luego veremos con detalle cómo debe ser un CV, pero como introducción algunos aspectos relevantes sobre el mismo: • Nunca se debe mentir en él, ya que si nuestra primera relación se basa en una mentira, ¿la empresa se puede fiar de nosotros? • Debe contener toda la información requerida por el proceso de selección. • Tiene que ser correcto gramaticalmente y ortográficamente. • En general debe prescindir de elementos accesorios, no relevantes para el proceso de selección. • No debe transmitir dejadez o desorganización, ya que eso puede influenciar negativamente en la valoración de nuestro CV. • Hay que ser escrupulosamente cuidadosos a la hora de cuantificar el nivel de conocimientos que poseemos en las distintas materias.

  42. 42 Ejercicio grupal sobre el Curriculum Vitae •Entre todos los asistentes, con ayuda del formador, crear un Curriculum Vitae. •Indicar en dicho esquema que datos se incorporan a cada una de las áreas que se hayan definido. •Debatir sobre los aspectos más relevantes del Curriculum. esquema básico de

  43. 43 Curriculum Vitae Europass http://www.oapee.es/oapee/inicio/iniciativas/europass/documentosEuropass/curriculumvitae.html

  44. 44 CURRICULUM VITAE EUROPASS

  45. 45 Canales de búsqueda de empleo • En la actualidad buscar empleo ofrece muchos canales, que no son excluyentes entre sí, más bien son complementarios. • Entre los canales principales tenemos: • Anuncios en prensa • Contactos personales • Internet • Servicios públicos de empleo • Empleo público ▫ Bolsas de empleo ▫ Oposiciones • Empresas de trabajo temporal • Redes sociales • Colegios profesionales • Autoempleo • Pequeños trabajos freelance • Trabajo en el extranjero • Otros medios

  46. 46 Anuncios en prensa •Aunque este procedimiento está sufriendo un serio retroceso, todavía es un medio a considerar.

  47. 47 Contactos personales •A lo largo de la vida vamos realizando contactos personales, que pueden indirectamente a encontrar un empleo. La mayoría de los contactos pertenecen a alguno de estos grupos: • Familia • Competencia • Clientes/Proveedores •El mantenimiento de un sistema de contactos actualizado es una herramienta insustituible. ayudarnos directa o

  48. 48 Internet •Sin duda es el medio con mayor crecimiento de todos, ha conseguido que empresas y trabajadores apuesten por el uso de Internet en los procesos de selección de personal. •Algunas ventajas de este medio son: • Rapidez • Alcance geográfico • Coste

  49. 49 Portales de empleo en Internet

  50. 50 Portales de empleo en Internet • www.infojobs.net • www.tutrabajo.org • www.laboris.net • www.infoempleo.com • www.monster.es • www.tecnoempleo.com • www.turijobs.com • www.ejecutivos.com • www.primerempleo.com • www.buscarempleo.com

More Related