1 / 18

Inclusión Financiera y Microfinanzas Es lo mismo?

Inclusión Financiera y Microfinanzas Es lo mismo?. Beatriz Marulanda FORO ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSION FINANCIERA Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial Octubre , 2011. Estamos hablando de lo mismo?. …………..parece ser más bien una evolución de los conceptos.

alida
Download Presentation

Inclusión Financiera y Microfinanzas Es lo mismo?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inclusión Financiera y MicrofinanzasEs lo mismo? Beatriz Marulanda FORO ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSION FINANCIERA Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial Octubre , 2011

  2. Estamos hablando de lo mismo? …………..parece ser más bien una evolución de los conceptos

  3. Si lo miramos a nivel de la población….. EMPRESAS HOGARES Ingresos Altos Gran Empresa BANCARIZADOS IngresosMedios MedianaEmpresa Ingresos Bajos Pequeña Empresa Microempresa BANCARIZABLES Pobreza M. Acumulación Micro finanzas M. Subsistencia Extrema Pobreza Inclusión Financiera

  4. ……..y si lo miramos a nivel de servicios financieros, pueden ser el mismo pero el énfasis del orden cambia Seguros >3 PRODS. NIVEL AVANZADO DE INCLUSION CréditoVivienda POBLACION BANCARIZADA 2 PROD. Tarjeta de Crédito NIVEL MEDIO 1 PROD. NIVEL BASICO Microcrédito Micro finanzas Ahorros a Plazo POBLACION NO BANCARIZADA Cuenta de Ahorros Inclusión Financiera Transacciones y Remesas

  5. También hay una diferencia al mirarlo a nivel institucional

  6. ….y también en la forma de medirlo Algunos ejemplos :

  7. Los retos son diferentes………(1) GRANDES FRACASOS CUANDO LOS DOS SE CONFUNDEN! CREDITO AGRICOLA EL TEMA POR ABORDAR! • Discusión sobre administración de riesgo de crédito tiene modelos a seguir: • Microcrédito - “tecnologías” apropiadas • Evaluación de capacidad de pago “in situ” • Crédito escalonado – la moralidad de pago se construye. • Asesores con funciones comerciales, de evaluación de riesgo y de recuperación, integradas. • Crédito de consumo – CreditScoring • Moralidad de Pago con modelos parametrizados • Capacidad de Pago se comprueba contra salario

  8. Los retos son diferentes……… (2) • El tema de COSTOS se torna fundamental cuando el énfasis es en transacciones y en captación • Por inversiones fijas que se requieren para soportar el volumen de las operaciones • Por el bajo valor promedio de las operaciones . • La ESCALA del reto se vuelve evidente, por lo cual la infraestructura del sistema financiero se considera fundamental.

  9. Se requiere esfuerzo conjunto……. Del regulador y supervisor De las entidades financieras De otros operadores

  10. A este lugar apartado del Pacifico Colombiano ya llegó un banco con un Corresponsal, ……..cuales servicios financieros se requieren allí?

  11. Se requiere esfuerzo conjunto……. • Del Regulador y Supervisor • Simplificación de KYC / AML-FT • Autorización Canales novedosos • Autorización tecnologías de punta • Banca Móvil • Normas de mitigación de riesgo sobre segmentos nuevos? • Normas de protección al consumidor especiales?

  12. Existe reconocimiento internacional sobre el esfuerzo adicional que se requiere de parte de reguladores • G 20 – Toronto, junio 2010 • “Innovative financial inclusion means improving access to financial services for poor people through the safe and sound spread of new approaches”. • Formula los 9 principios, en especial para mover la agenda regulatoria. • FATF • “Financial Inclusion should be of particular interest to FATF as financial inclusion’s main effect is to capture sectors of the informal economy” that are outside money laundering and terrorist financing controls” Luis Corral , President 2010-2011.

  13. Se requiere esfuerzo conjunto……. X • De las entidades financieras : “Reinventar” la fábrica” • Procesos • Simples • Soportados en plataformas tecnológicas robustas • Canales • Accesibles y Próximos • Reconociendo que el efectivo no desaparecerá tan rápido……. • Debe mejorarse la “capilaridad” del SF pero a bajo costo

  14. Siendo el ahorro del público más vulnerable, requiere ser administrado por entidades reguladas y supervisadas • De las entidades financieras : • Productos • Adecuados a la población objetivo • Pasivos • Sin comisiones fijas • Montos Pequeños • Transacciones frecuentes • “Pay as yougo” • Activos • Costos claros • Diversos usos • Con responsabilidad • con información adecuada y accesible • evitando sobreendeudamiento

  15. Se requiere esfuerzo conjunto……. • En Transacciones Financieras, quienes serán los que logren ofrecer el “primer acceso”? Cómo se comparten las “autopistas”? • De otros operadores • Emisores de Dinero Electrónico? • Operadores Móviles? • Sistemas de Pagos? • Buros de Crédito con “información positiva” • TEMAS CRITICOS: • Interoperabilidad • Competencia

  16. ECOSISTEMA QUE PERMITA LOGRAR LA ESCALA NECESARIA • TEMAS CRITICOS: • Interoperabilidad • Competencia

  17. Las microfinanzas señalaron el camino…. …. ahora falta llegar a la meta final!!

  18. Mil gracias!!!

More Related