1 / 14

Pedagogía 2013 de los OACE

Pedagogía 2013 de los OACE. Análisis del impacto del curso “Sistema de información sobre materiales peligrosos en el puesto de trabajo y transportación de sustancias”. MSc. Yunier Morales García MSc . Orlando González León. Problema científico:

alika-dyer
Download Presentation

Pedagogía 2013 de los OACE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pedagogía 2013 de los OACE Análisis del impacto del curso “Sistema de información sobre materiales peligrosos en el puesto de trabajo y transportación de sustancias”. MSc.YunierMorales García MSc. Orlando González León

  2. Problema científico: • ¿Cómo demostrar el impacto del curso de manejo de sustancias peligrosas por Plan Centralizado de Cupet, a partir de la participación en el mismo de trabajadores del CPP?

  3. Objetivo General: • Demostrar una vía para medir el impacto del curso Manejo de Sustancias Peligrosas por Plan Centralizado, a partir de la implementación por parte del Dpto. de Exploración Producción de la Sede Varadero.

  4. Objetivos específicos : • Realizar un estudio del marco teórico relacionado con la medición de impacto sobre acciones de capacitación. • Proponer una metodología para asumir los programas promovidos por el Plan Centralizado de Cupet. • Aplicar la metodología propuesta al programa Manejo de Sustancias Peligrosas por Plan Centralizado.

  5. Capacitación • Constitución de la República . Artículo 51 • Gaceta Oficial de la República. Capítulo X. Artículo 226. • Resolución Ministerial (RM) 21/99 del MTSS.

  6. Pasos • Primero: el “Proceso de Determinación de las Necesidades de Capacitación”. (DNC) • Segundo: el “Proceso de Elaboración, ejecución y control del Plan de Capacitación”. • Tercero: el “Proceso de Medición del Impacto de la Capacitación”.

  7. Impacto • Efecto producido en la actividad laboral por una disposición de una autoridad, una actividad, un hecho o suceso, especialmente cuando reviste cierta importancia. Evaluaciones • - de la reacción • - del aprendizaje • - de la transferencia:

  8. Metodología para la medición del impacto BM = TTS x 100 TTTC BMP = TTAC x 100 TTA BCP = TTA x 100 TTTC BLP = TTAC’ x 100 TTA La sumatoria del puntaje en cada paso llevado a 25 puntos nos da EL IMPACTO que se analizará en tres niveles: De 91 a 100 se valora como IMPACTO ALTO. De 80 a 90 se valora como IMPACTO MEDIO. Menos de 79 se valora como IMPACTO BAJO.

  9. Plan Centralizado “Sistema de información sobre materiales peligrosos en el puesto de trabajo y transportación de sustancias”

  10. Perfil de competencias • Misión • “Diseñar, coordinar, organizar y ejecutar las acciones docentes dirigidas a cubrir las brechas de competencias del capital humano de CUPET, en correspondencia con los valores éticos y morales de nuestra sociedad”; • Funciones básicas: • “Diseñar y confeccionar programas y planes de estudio según su especialidad, así como la base material de los cursos que imparte”

  11. Metodología para asumir los programas del Plan Centralizado. • Realizar un estudio de factibilidad de los programas entre la escuela y el cliente-empresa. • Despacho con capacitadores o especialistas. • Determinar las empresas que requieren de la capacitación del personal acorde con su perfil. • Análisis de los contenidosde los programas, ajustes y necesidad de las empresas. • Identificación de las posibilidades de implementación . • Selección de los instructores encargados de impartir los contenidos. • Definición de la BME y medios tecnológicos a utilizar.

  12. Metodología para asumir los programas del Plan Centralizado. • Rediseño curricular teniendo en cuenta lo establecido en el manual de procedimientos. • Aprobación por parte del grupo de diseño curricular de la casa matriz. • Planificación y coordinación de los cursos • Controlarla implementacióndel curso y las actividades relacionadas con el mismo. • Comprobación final sobre los resultados alcanzados y el impacto ocasionado en las empresas. • Análisis de posibles reajustes que permitan satisfacer las expectativas de los clientes • Comprobación práctica del impacto de los cursos.

  13. Valoración Económica y Aporte Social • Salario medio real de Cupet: $ 699.00 • Salario medio diario: $ 29.12 • Ahorro por estudiante en curso: $ 58.24 • 20 estudiantes: ($ 1184.80). • 4 cursos: ($ 4739.20). Resolución 29/06 del MTSS, Gastos de Capacitación de conformidad con lo que establece el Ministerio de Economía y Planificación.

  14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

More Related