1 / 18

Desafíos ambientales para el desarrollo portuario y naviero en Colombia

Desafíos ambientales para el desarrollo portuario y naviero en Colombia. Germán Camargo Ponce de León FUNDACIÓN GUAYACANAL. TEMAS CRÍTICOS. Ecosistemas estratégicos y áreas protegidas Compensaciones ambientales Vertimientos y estándares de calidad de aguas Autoridad del río

alisa
Download Presentation

Desafíos ambientales para el desarrollo portuario y naviero en Colombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desafíos ambientales para el desarrollo portuario y naviero en Colombia Germán Camargo Ponce de León FUNDACIÓN GUAYACANAL

  2. TEMAS CRÍTICOS • Ecosistemas estratégicos y áreas protegidas • Compensaciones ambientales • Vertimientos y estándares de calidad de aguas • Autoridad del río • Adecuaciones hidráulicas - multipropósito • Ordenamiento de las ciudades puerto • Seguridad, granel y derrames

  3. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOSY ÁREAS PROTEGIDAS • Auge de las áreas marinas protegidas. • Desarrollo pendiente de las Unidades Ambientales Costeras. • Ecosistemas estratégicos definidos y por definir (marinos, costeros y continentales). • Falta de claridad sobre los requisitos de protección (ej: pastos marinos y calado). • Efectos del cambio climático y el ascenso marino.

  4. Manglares & Pastos Marinos FUENTE: MAPA ECOSISTEMAS INSTITUTO HUMBOLDT ECOSISTEMAS MARINOS INVEMAR

  5. ESTRUCTURA ECOLÓGICA RIBEREÑA BOSQUE ANDINO BOSQUE INUNDABLE BOSQUE DE GALERÍA SABANAS INUNDABLES HUMEDALES BOSQUE DE PIEDEMONTE BOSQUE BASAL BOSQUE RIPARIO RÍO Y ORILLARES BAJOS, CAÑOS Y CIÉNAGAS LOMAS, QUEBRADAS Y RUMBONES TERRAZAS ALTAS Y QUEBRADAS ESTRIBACIONES Y QUEBRADAS CORDILLERA

  6. COMPENSACIONES AMBIENTALES • Manual disponible sólo para impactos por pérdida de biodiversidad. • Metodología enfocada en ecosistemas terrestres. • Problemas de aplicación y cálculo. • Tendencia a sumar compensaciones sin cruzar impactos ni integrar medidas. • Falta de discernimiento de línea base e impacto residual.

  7. VERTIMIENTOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE AGUAS • Falta de conciencia sobre el estado de contaminación de mares y costas colombianos. • Nueva norma de vertimientos en discusión. • Falta de GUAYACANAL

  8. REDCAM Coliformes totales 2012 Hidrocarburos 2012 GUAYACANAL

  9. REDCAM Organoclorados 2012 Ortofosfatos 2012 GUAYACANAL

  10. REDCAMFuentes principales de contaminación marina

  11. AUTORIDAD DEL RÍO • Falta de definición de límites y articulación entre Cormagdalena y CARs. • Falta de presencia de las CARs en el corredor ribereño del Magdalena – Cauca. • Falta de articulación legal y operativa entre los instrumentos: Plan de Manejo de la Cuenca, Plan Maestro de Aprovechamiento, Plan Estratégico de la Macrocuenca, POMCAS.

  12. MODELO TERRITORIAL: cómo armar y armonizar las estructuras y las funciones dentro del corredor ribereño. B C HIDRÁULICA ECOSISTEMAS C M M EB G N PW INFRAESTRUCTURA B PB NAVEGACIÓN PB PT LD PS H G SANEAMIENTO C N MITIGACIÓN P

  13. MODELO INSTITUCIONAL: cómo armar y armonizar las competencias y los intereses dentro del corredor ribereño. B C PRIVADOS MPIOS C M M EB G N PW MINISTERIOS B PB DPTOS PB PT LD PS H G CARs C N COOPERANTES P

  14. MODELO TERRITORIAL: cómo conectar las estructuras económicas y la logística con los principales enlaces en Colombia y los países vecinos. B SM C V C U B A M T Y T M P B A V I C B

  15. ADECUACIONES HIDRÁULICAS - MULTIPROPÓSITO • Control de inundaciones. • Navegabilidad. • Puertos y terminales. • Protección de riberas. • Protección de humedales. • Alteración de cauces. • Minería de aluvión.

  16. ORDENAMIENTO DE LAS CIUDADES PUERTO INDUSTRIA LOGÍSTICA ECOSISTEMAS MITIGACIÓN SANEAMIENTO URBANISMO

  17. SEGURIDAD, GRANEL Y DERRAMES

  18. Desafíos ambientales para el desarrollo portuario y naviero en Colombia Germán Camargo Ponce de León FUNDACIÓN GUAYACANAL fauvuge@gmail.com

More Related