1 / 35

INICIATIVA EQUAL 2ª CONVOCATORIA 2004-2007

INICIATIVA EQUAL 2ª CONVOCATORIA 2004-2007. ¿QUÉ ES EQUAL? AMBITOS DE INTERVENCIÓN FASES DE DESARROLLO DE LOS PROYECTOS CIFRAS – 2ª CONVOCATORIA EQUAL EN LA CAPV AGRUPACIONES DE DESARROLLO 2004-2007 . ¿QUÉ ES EQUAL?.

alisa
Download Presentation

INICIATIVA EQUAL 2ª CONVOCATORIA 2004-2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INICIATIVA EQUAL 2ª CONVOCATORIA 2004-2007

  2. ¿QUÉ ES EQUAL? AMBITOS DE INTERVENCIÓN FASES DE DESARROLLO DE LOS PROYECTOS CIFRAS – 2ª CONVOCATORIA EQUAL EN LA CAPV AGRUPACIONES DE DESARROLLO 2004-2007

  3. ¿QUÉ ES EQUAL? EQUAL es la Iniciativa Comunitaria de Recursos Humanos promovida por el Fondo Social Europeo para el periodo 2001-2007. Su objetivo es la lucha contra todas las formas de discriminación y desigualdad que se producen en el mercado de trabajo y, en particular, contra aquellas que se basan en el sexo, la raza, el origen étnico, las creencias o la edad. Para alcanzar este objetivo, los proyectos EQUAL deben tener un contenido innovador, diseñado y desarrollado a través de mecanismos de cooperación entre entidades de distinta naturaleza (Agrupaciones de Desarrollo) y desde una perspectiva de trabajo transnacional.

  4. AMBITOS DE INTERVENCIÓN • El ámbito de intervención de EQUAL en la CAPV,se estructura en los cuatro ejes de intervención de la Iniciativa y en las siguientes áreas temáticas: • CAPACIDAD DE INSERCIÓN LABORAL • Area temática: • FACILITAR EL ACCESO Y LA REINCORPORACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO DE LAS PERSONAS QUE SUFREN DIFICULTADES PARA INTEGRARSE O REINTEGRARSE EN UN MERCADO DE TRABAJO QUE DEBE ESTAR ABIERTO A TODOS Y TODAS. • 2. FOMENTAR EL ESPÍRITU DE EMPRESA • Area temática: • ABRIR EL PROCESO DE CREACIÓN DE EMPRESAS A TODAS Y TODOS, PROPORCIONANDO LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS Y PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN LAS ZONAS URBANAS Y RURALES. • 3. ADAPTABILIDAD • Area temática: • APOYAR LA ADAPTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y LOS/AS TRABAJADORES/AS A LOS CAMBIO ECONÓMICOS ESTRUCTURALES Y AL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y OTRAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. • 4. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES • Área temática: • CONCILIAR LA VIDA FAMILIAR Y PROFESIONAL, ASÍ COMO REINTEGRAR A LAS MUJERES Y HOMBRES QUE HAN ABANDONADO EL MERCADO DE TRABAJO, MEDIANTE EL DESARROLLO DE FORMAS MÁS FLEXIBLES Y EFECTIVAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y SERVICIOS DE APOYO. • Area temática: • REDUCIR LOS DESEQUILIBRIOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y APOYAR LA ELIMINACIÓN DE LA SEGREGACIÓN EN EL TRABAJO.

  5. FASES DE DESARROLLO DE LOS PROYECTOS FASE DE EJECUCIÓN Ejecución de los Programas de Trabajo de las Agrupaciones de Desarrollo desde la selección de los proyectoshasta el 31/12/07 FASE DE CONSOLIDACIÓN Desdela selección de las AD’s hasta la formalización de Agrupaciones de Desarrollo (4 meses) y hasta la formalización del Acuerdo de Cooperación Transnacional (7 meses) FASE DE TRANSFERENCIA Creación de Redes Temáticas, difusión de buenas prácticas y repercusión en la política nacional. Se desarrollará en paralelo a la fase de ejecución

  6. CIFRAS COFINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS

  7. CIFRAS

  8. CIFRAS

  9. CIFRAS

  10. EJE I: CAPACIDAD DE INSERCIÓN LABORAL. • AREA TEMÁTICA: • FACILITAR EL ACCESO Y LA REINCORPORACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO DE LAS PERSONAS QUE SUFREN DIFICULTADES PARA INTEGRARSE O REINTEGRARSE EN UN MERCADO DE TRABAJO QUE DEBE ESTAR ABIERTO A TODOS Y TODAS.

  11. http://www.lamegi.org LAMEGI ENTIDAD COORDINADORA: ASOCIACIÓN BERRIZTAPEN. OBJETIVO La Agrupación de Desarrollo Lamegi, tiene como finalidad crear una estructura de carácter social que implemente los mercados sociales de empleo y cláusulas como herramientas para favorecer la inserción socio laboral de personas en situación de exclusión y consolidar las empresas de inserción como grupo social organizado. ÁMBITO DE ACTUACIÓN:País Vasco.

  12. LAMEGI

  13. http://www.ehlabe.org/hazilan HAZILAN ENTIDAD COORDINADORA: EHLABE . OBJETIVO El proyecto HAZILAN pretende establecer una red de trabajo entre organizaciones implicadas en la integración sociolaboral de personas en riesgo de exclusión, para desarrollar metodologías innovadoras de inserción a colectivos gravemente excluidos que demandan una oportunidad laboral para poder entrar en un mercado de trabajo que debiera estar abierto a todos y todas. ÁMBITO DE ACTUACIÓN:País Vasco.

  14. HAZILAN

  15. http://www.lanerakobideak.net LANERAKO BIDEAK ENTIDAD COORDINADORA: LAN-EKINTZA BILBAO, S.A. OBJETIVO Activar mecanismos específicos dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas residentes en el área de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, que presentan graves dificultades de acceso al empleo: mayores de 45 años, inmigrantes y mujeres que debido a su falta de cualificación o tipo de experiencia laboral, obligaciones familiares, etc., están en desventaja ante el Mercado Laboral. ÁMBITO DE ACTUACIÓN:Bilbao, zona de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

  16. LANERAKO BIDEAK

  17. http://www.enpleguarenbidetik.net EMPLEGUAREN BIDETIK ENTIDAD COORDINADORA: FONDO FORMACIÓN EUSKADI, S.L.L. OBJETIVO Enpleguaren Bidetik tiene como finalidad la mejora de la calidad y cantidad de empleo. Se propone desarrollar, mediante cooperación transnacional y con enfoque transversal de Igualdad y Género, nuevos métodos para mejorar la empleabilidad de mujeres y hombres y afrontar la pérdida de empleo resultante de procesos de reestructuración empresarial, en Margen Izquierda y Zona Minera. ÁMBITO DE ACTUACIÓN:Margen Izquierda y Zona Minera.

  18. EMPLEGUAREN BIDETIK

  19. EJE 2: FOMENTAR EL ESPÍRITU DE EMPRESA. AREA TEMÁTICA: Abrir el proceso de creación de empresas a todos/as, proporcionando los instrumentos necesarios para la creación de empresas y para la identificación y explotación de nuevas posibilidades para la creación de empleo en las zonas urbanas y rurales.

  20. http://www.equal-gertu.com GERTU ENTIDAD COORDINADORA: BIDASOA ACTIVA. OBJETIVO El proyecto “Gertu”, Creando mercado de la vida diaria, abre un proceso de creación de empresas, proporcionando por una parte los instrumentos necesarios para la creación y consolidación de empresas y por otra, la identificación y explotación de nuevas posibilidades para la creación de empresas en el ámbito de los Servicios de la Vida Diaria (SVD). ÁMBITO DE ACTUACIÓN:Gipuzkoa.

  21. SOCIOS · Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco · Agencia de Desarrollo del Bidasoa, S.A. (Bidasoa activa) · Agrupación de Sociedades Laborales de Euskadi · Ayuntamiento de Hondarribia · Ayuntamiento de Irun · Diputación Foral de Gipuzkoa · Emaus Fundación Social · Elkar Lan, SLU · Eudel – Asociación de Municipios Vascos · Facultad de Ciencias Empresariales – Mondragon Unibertsitatea · Fundación Gaztempresa GERTU

  22. http://www.equal-ariadna.net/ ARIADNA ENTIDAD COORDINADORA: MIK, S.COOP. OBJETIVO Pretende identificar y explotar nuevas posibilidades de creación de empresas, innovando en los procesos de emprendizaje con el fin de dar una respuesta más eficaz a las personas objeto del proyecto (jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración, personas mayores de 45 años e inmigrantes), confluyendo todo ello en la constitución de nuevas empresas cooperativas de difícil deslocalización en Gipuzkoa y Bizkaia. ÁMBITO DE ACTUACIÓN:Bizkaia y Gipuzkoa.

  23. ARIADNA

  24. EJE 3: ADAPTABILIDAD. AREA TEMÁTICA: F – APOYAR LA ADAPTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y LOS/AS TRABAJADORES/AS A LOS CAMBIO ECONÓMICOS ESTRUCTURALES Y AL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y OTRAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. ADAPTACIÓN AL CAMBIO Y A LAS TIC.

  25. http://www.mikrogunea.org MICROGUNEA ENTIDAD COORDINADORA: GARAPEN. OBJETIVO Mikrogunea tiene como objetivo aumentar la posición competitiva de las microempresas y personas en régimen de autónomos en la Comunidad Autónoma del País Vasco mediante acciones dirigidas a la atención de sus necesidades y, específicamente, a mejorar el acceso a la información, procesos de mejora de la gestión e innovación, adaptabilidad a las nuevas tecnologías y fomento de la cooperación y asociacionismo como elementos clave de la competitividad empresarial. ÁMBITO DE ACTUACIÓN:País Vasco. PRESUPUESTO 100% 2.400.000,00 € COSTE TOTAL 100% 2.400.000,00 € COFINANCIACIÓN COFINANCIACIÓN 50% 1.200.000,00 € FONDO SOCIAL EUROPEO 50% 23% 27% 1.200.000,00 € 559.920,00 € 640.000,00 € VASCO. DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL RESTO ENTIDADES AD

  26. MICROGUNEA

  27. EJE 4: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. AREA TEMÁTICA: Conciliar la vida familiar y la vida profesional, así como reintegrar a los hombres y las mujeres que han abandonado el mercado de trabajo, mediante el desarrollo de formas más flexibles y efectivas de organización del trabajo y servicios de apoyo.

  28. http://www.aurreratu.org AURRERATU ENTIDAD COORDINADORA: BBK GAZTE LANBIDEAN FUNDAZIOA. OBJETIVO La Agrupación de Desarrollo AURRERATU, se concibe como una red de apoyo a la reincorporación y permanencia de mujeres y hombres en el mercado de trabajo. Su finalidad es impulsar la introducción y aplicación de mecanismos que permitan compatibilizar vida y trabajo en las PYMEs, micropymes y empresas de economía social bizkainas. ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Bizkaia.

  29. AURRERATU

  30. http://www.denda-equal.org/ DENDA ENTIDAD COORDINADORA: FONDO FORMACIÓN EUSKADI, S.L.L. OBJETIVO El proyecto DENDA se concibe para combatir todas las formas de discriminación y desigualdad que afectan a las mujeres y con la intención de mejorar sus niveles de inserción social y laboral así como reforzar su posicionamiento profesional. Todo ello en el ámbito de las pymes y micropymes urbanas de Álava, incluyendo los municipios de Amurrio, Llodio y Vitoria-Gasteiz. ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Araba.

  31. DENDA

  32. http://www.econcilia.net/ DONOSTIA AUZOLAN ENTIDAD COORDINADORA:FOMENTO DE SAN SEBASTIAN, S.A. OBJETIVO El proyecto persigue la definición, validación, implantación y desarrollo de modelos flexibles y avanzados de organización del trabajo (en tiempo, lugar, modos de trabajo) que permitan, a través de las nuevas tecnologías, mejorar la competitividad y modernización de la empresa donostiarra y favorecer la conciliación de la vida profesional y familiar de las personas. ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Donostia. COSTE TOTAL 100% 1.536.561 € GOBIERNO VASCO 20% 207.500 € RESTO ENTIDADES AD 15% 155.625 € COFINANCIACIÓN FONDO SOCIAL EUROPEO 50% 768.206 € 207.500 € GOBIERNO VASCO. DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO 13.5% Y SEGURIDAD SOCIAL 36.5% RESTO ENTIDADES AD 560.855 €

  33. DONOSTIA AUZOLAN SOCIOS • FOMENTO DE SAN SEBASTIÁN • DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. GOBIERNO VASCO • DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA • Asociación de Municipios Vascos, Eudel • ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE GIPUZKOA • CEIT - Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Guipúzcoa • GAIA - Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco • CC.OO de Euskadi

  34. http://www.equalkideitu.org KIDEITU ENTIDAD COORDINADORA: EMAKUNDE. OBJETIVO KIDEITU despliega una estrategia dual dirigida, por una parte, al desarrollo completo de modelos de implantación práctica de la transversalización del enfoque de género (mainstreaming) en las entidades participantes de la Agrupación de Desarrollo, y por otra al conjunto de agentes que intervienen en las políticas de empleo/formación en la CAE. Cubre desde el diagnóstico de la situación de partida en materia de género de los sistemas gestionados por las entidades miembro de la Agrupación de Desarrollo, hasta el diseño e implantación de modelos de mainstreaming, incluida la evaluación. ÁMBITO DE ACTUACIÓN: País Vasco.

  35. KIDEITU

More Related