1 / 22

Informe de avances Mayo 2014

Validación de la Fenología de la flora apibotánica en las regiones de alto potencial apícola (Cañada, Costa y Mixteca). Informe de avances Mayo 2014. Objetivo General.

Download Presentation

Informe de avances Mayo 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Validación de la Fenología de la flora apibotánica en las regiones de alto potencial apícola (Cañada, Costa y Mixteca) Informe de avances Mayo2014

  2. Objetivo General Proveer las herramientas necesarias a los apicultores de tres zonas de Oaxaca para la elaboración de calendarios fenológicos basados en una secuencia lógica de floración y en el crecimiento poblacional de las abejas Apis melífera

  3. Objetivosespecíficos 1. Generar un intercambio de experiencias entre los apicultores participantes en el proyecto sobre los resultados obtenidos en las diferentes zonas apícolas 2. Proveer las herramientas necesarias a los apicultores para la elaboración de calendarios fenológicos basados en una secuencia lógica de floración y en el crecimiento poblacional de las abejas Apis melífera 3. Generar información sobre el comportamiento estacional de la fenología floral de las diferentes zonas apícolas a partir de la toma de datos que los apicultores hagan. 4. Generar sinergias entre los apicultores para intercambiar experiencias, productos e información sobre los resultados del proyecto. 5. Elaborar calendarios fenológicos de la flora néctar-polinífera de importancia para la apicultura a partir de la participación y toma de datos de los apicultores. 6.Tener el artículo final de los resultados obtenidos para una publicación científica

  4. Treszonasapícolas del estado Jamiltepec Reforma Productores cooperantes Dionicio Pérez Mejía, Macario López Heras, Daniel Carrera Bolaños. Ocopetatillo

  5. Productores cooperantes, quienes son: 11 apicultores de Reforma 3 apicultores de Ocopetatillo 15 apicultores de Jamiltepec

  6. PRODUCTOS COMPROMETIDOS SEGÚN OBJETIVOS Y AVANCES DE LOS MISMOS • Generar un intercambio de experiencias entre los apicultores participantes en el proyecto sobre los resultados obtenidos en las diferentes zonas apícolas 50 % Día demostrativo Falta un día demostrativo Se planea para finales de mayo (o junio)

  7. PRODUCTOS COMPROMETIDOS SEGÚN OBJETIVOS Y AVANCES DE LOS MISMOS 2. Proveer las herramientas necesarias a los apicultores para la elaboración de calendarios fenológicos basados en una secuencia lógica de floración y en el crecimiento poblacional de las abejas Apis melífera 100 % Se hicieron dos talleres además de visitas de seguimiento

  8. 3. Generar información sobre el comportamiento estacional de la fenología floral de las diferentes zonas apícolas a partir de la toma de datos que los apicultores hagan. 100 % Se esta integrando la información de los calendarios con el comportamiento, para generar el calendario de manejo

  9. ApiariodemostrativoDionicio Jamiltepec

  10. Apiariodemostrativo, Macario Reforma

  11. Apiariodemostrativo, Daniel Ocopetatillo

  12. 4. Generar sinergias entre los apicultores para intercambiar experiencias, productos e información sobre los resultados del proyecto. 100 % Misión tecnológica Se realizo la misión tecnológica en Veracruz en la estación biológica de la UNAM El Clarín durante dos días siendo todo un éxito

  13. 5. Elaborar calendarios fenológicos de la flora néctar-polinífera de importancia para la apicultura a partir de la participación y toma de datos de los apicultores. 80% Se esta integrando la información de los calendarios con el comportamiento, para generar el calendario de manejo

  14. 6. Tener el artículo final de los resultados obtenidos para una publicación científica 30% Estamos en la búsqueda de fuentes bibliográficas y analizando la información. Se planea enviarla a la revista Agroentorno

  15. Que falta • Integrar la información generada sobre fenología y registros de pesos para realizar los calendarios de manejo. • Analizarlo con los productores en el ultimo Día demostrativo • Elaborar los calendarios (manejo-fenología) • Escribir el artículo

  16. Avance Financiero • Ministrado $363,747.00 (tres ministraciones) • Erogado $334,374.76 • Comprobado $208,637.17 (sistema) $65,418.87 (firmado y entregadoa la Fundación) Pendiente por comprobar $155,109.83 (se comprueba al terminar la tercera ministración) Queda en caja: $29,372.24 Fecha final de cierre financiero ? Avance Físico Técnico 30% Financiero: ultima ministración $74,800 Fecha final de cierre físico ?

  17. Conclusiones/contratiempos/pendientes • Recibir ultima ministraciónsi se puede extender el tiempo por dos meses mas --solicitar modificar algunos rubros • Falta realizar un día demostrativo que es parte del análisis de información para la generación de calendarios y productos finales • Financiero, se subió al sistema la segunda ministración y se esta imprimiendo documentos para enviarlos • Hay un retraso comprobando tercera ministración debido al retraso original en el comienzo del proyecto, pero se esta trabajando en ello • Se requiere una prorroga para ejercer la cuarta ministración y terminar la ejecución del proyecto de manera altamente satisfactoria para los apicultores para la Fundación Produce y para el INECOL

More Related