1 / 18

Periodista de TODO MEJORA EVA D ÉBIA comunicaciones@todomejora + 56 9 9613 5437

Periodista de TODO MEJORA EVA D ÉBIA comunicaciones@todomejora.org + 56 9 9613 5437. TODO MEJORA ™.

ally
Download Presentation

Periodista de TODO MEJORA EVA D ÉBIA comunicaciones@todomejora + 56 9 9613 5437

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Periodista de TODO MEJORAEVA DÉBIA comunicaciones@todomejora.org +56 9 9613 5437

  2. TODO MEJORA™ TODO MEJORA™, el afiliado latino del IT GETS BETTER Project™, ha sido creado para mostrar a adolescentes y jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) que los problemas tienen solución, que no están solos en el mundo, que hay muchos como ellos y que, al final, todo mejora. WWW.TODOMEJORA.ORG

  3. TODO MEJORA™ El lanzamiento oficial se realiza en Marzo de 2012: Plataforma: videos, apoyo y materiales 45.000 páginas vistasen la plataforma on-line 32.000visitas en YouTube 3.500seguidores en Twitter 1.000fans en Facebook

  4. SUICIDIO en CHILE Tomando en cuenta todos los grupos etarios, las muertes debidas a “lesiones autoinflingidas” en Chile (año 2008) corresponden al 2.41% • Fuente: Base de datos de mortalidad, 2010. Organización Panamericana de la Salud (OPS). http://www.paho.org

  5. SUICIDIO ADOLESCENTE en CHILE En el mismo periodo, considerando la población entre los 10 y 19 años, las muertes debidas a “lesiones autoinflingidas” en Chile (año 2008) corresponde a 21.19% Corresponde a la primera causa de muerte los años 2005, 2007 y 2008 • Fuente: Base de datos de mortalidad, 2010. Organización Panamericana de la Salud (OPS). http://www.paho.org

  6. SUICIDIO ADOLESCENTE en CHILE En el año 2000las muertes debido a “lesiones autoinflingidas” en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) entre 10 y 19 años, correspondía a 12.98% • Fuente: Base de datos de mortalidad, 2010. Organización Panamericana de la Salud (OPS). http://www.paho.org

  7. SUICIDIO ADOLESCENTE en CHILE Considerando los países de América(excepto Chile) las muertes debidas a “lesiones autoinflingidas” en NNA entre 10 y 19 años (año 2008), corresponde a 5.51% • Fuente: Base de datos de mortalidad, 2010. Organización Panamericana de la Salud (OPS). http://www.paho.org

  8. LGBT BULLYING Los NNA y jóvenes homosexuales y bisexuales presentan 4 veces más riesgo que sus pares heterosexuales de intentar suicidio • Fuente: Kann, L., O’Malley, E., McManus, T., Kinchen, S., Harris, W., Wechsler, H. (2011) Sexual Identity, Sex of Sexual Contacts, and Health-Risk Behaviors Among Students in Grades 9—12. Division of Adolescent and SchoolHealth, National Center forChronicDiseasePrevention and HealthPromotion, EEUU.

  9. LGBT BULLYING Los NNA y jóvenes LGBT que provienen de familias que los rechazan, presentan 8 veces más riesgo de intentar suicidio que aquellos que reportan bajo o nulo rechazo familiar • Fuente: Ryan, C., Russell, S., Huebner, D., Díaz, R., Sánchez, J. (2010) Family Acceptance in Adolescence and the Health of LGBT Young Adults. Journal of Child and AdolescentPsychiatricNursing Vol. 23.

  10. LGBT BULLYING Un cuarto de los jóvenes transgéneroha intentado suicidarse • Fuente: Ryan, C., Russell, S., Huebner, D., Díaz, R., Sánchez, J. (2010) Family Acceptance in Adolescence and the Health of LGBT Young Adults. Journal of Child and AdolescentPsychiatricNursing Vol. 23.

  11. LGBT BULLYING En Chile, el 35.3% de los NNA señalan haberle dicho “maricón”, “gay” o “camiona” a algún compañero para molestarlo. En Chile, el mayor grado de prejuicio en los NNA está en relación a las y los homosexuales. • Fuente: La Voz de los Niños, Niñas y Adolescentes y Discriminación. Dirección de Estudios Sociológicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile - UNICEF, 2011

  12. LGBT BULLYING 42.1% de los jóvenes hombres chilenos no heterosexuales (entre 18 y 24 años), declara hacer sido víctima de bullying homofóbico de manera FRECUENTE • Fuente: Estudio a través de internet sobre “Bullying”, y sus manifestaciones homofóbicas en escuelas de Chile, Guatemala, México y Perú, y su impacto en la salud de jóvenes varones entre 18 y 24 años. Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano. Universidad Peruana Cayetano Heredia en Colaboración con la Organización Panamericana de la Salud. Lima, 2011

  13. SUICIDIO y BULLYING Existe un alto riesgo de presentar ideación suicida y/o intentos suicidas asociado a experiencias de bullying Riesgo Suicida BULLYING = • Fuente: Klomek, A., Sourander, A., Gould, M. (2010) The association of suicide and bullying in childhood to young adulthood: A review of cross-sectional and longitudinal research findings. The Canadian Journal of Psyquiatry / La RevueCanadienne de Psychiatrie. Vol. 55, pp. 282-288

  14. SUICIDIO y BULLYING Pertenecer a alguna minoría sexual incrementa el riesgo de ser víctima de bullying, tanto en hombres como en mujeres Riesgo Bullying MINORÍA SEXUAL • Fuente: Berlan, E., Corlis, H., Field, A., Goodman, E. (2010) Sexual orientation and bullyingamongadolescents in thegrowing up todaystudy. Journal of AdolescentHealth. Vol. 46, pp. 366-371

  15. FACTORES PROTECTORES EN SALUD MENTAL LGBT • autoaceptación de la orientación sexual en los jóvenes. • bienestar psicológico • mejores estrategias de habilidades sociales Aceptación y apoyo familiar y social • angustia y percepción de estrés • internalización frecuente de las experiencias “homonegativas” del ambiente • Fuente: Shilo, G., Savaya, R. (2011). Effects of Family and Friends Support on LGB Youths’ Mental Health and Sexual Orientation Milestones. Family Relations, Vol. 60, pp. 318-330. • Yoel, E. (2011). Family Support and acceptance, gay male identity, and psychological adjustmen: A Path model. Family Process, Vol. 40, pp. 124-144 • Bartoshuk, M. (2009) Minoritycoping: The role of interpersonal resiliencyfactors in gay men'sexperience of minority stress and depression. DissertationAbstracts International: Section B: TheSciences and Engineering. Vol. 69, pp. 7802.

  16. TODO MEJORA™ ¿Qué sabemos? • apoyo familiar, • alguien para conversar, • número 800 con sicólogos contestando, • profesionales entrenados en prevención del suicidio, prevención de la violencia y en temas LGBT • Todas estas cosas ayudan, hacen una diferencia, bajas las tasas de muerte, crean ambientes de aprendizaje, apertura y amor

  17. RESUMEN • ¿Estamos haciendo nuestro trabajo, si el año 2020 llegamos a una cifra en que cerca de un adolescente se suicidará diariamente? • Más aún, si sabemos que un adolescente LGBT que está siendo víctima de bullying, cuenta con un riesgo cuatro veces más alto de cometer suicidio. • Nuestro trabajo no sólo es la consulta, es abogar por ellos y con ellos. Nuestro trabajo es devolver la percepción a los niños, niñas y adolescentes que con el tiempo Todo Mejora, que no vale la pena morir a tan temprana edad.

  18. HAZ UNA ACCIÓN CONCRETA HOY SUBE TU VIDEO Periodista de TODO MEJORAEVA DÉBIA comunicaciones@todomejora.org +56 9 9613 5437

More Related