1 / 35

Diferentes acepciones de los Servicios de Información a la Comunidad

Diferentes acepciones de los Servicios de Información a la Comunidad. Manifiestos y Normativa Internacional 3 de abril Antigua (Guatemala). Origen de los Servicios de información a la comunidad.

alpha
Download Presentation

Diferentes acepciones de los Servicios de Información a la Comunidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diferentes acepciones de los Servicios de Información a la Comunidad Manifiestos y Normativa Internacional 3 de abril Antigua (Guatemala)

  2. Origen de los Servicios de información a la comunidad • No existe una denominación acuñada para estos Servicios. (Community Information Service) de cara a los profesionales y los ciudadanos. • Se observa una cierta confusión en la denominación • Desarrollo de Servicios poco homogéneos Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  3. Acepciones • Diferentes denominaciones: • Servicio de información a la ciudadanía • Servicio de información a la comunidad (Community Information Service) • Servicio de información local • Servicio de información comunitaria • Servicio de información ciudadana. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  4. Servicios de información local * • Esta denominación tiende a identificarse con información de la localidad. (No límites) • Estos Servicios deben ofrecer toda la información pertinente al ciudadano * No confundir con la colección local o sección local existente en nuestras bibliotecas Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  5. Destinado a atender las necesidades de información derivadas del desarrollo de la vida cotidiana y del ejercicio de los derechos del ciudadano, logrando, a su vez, una mayor integración de la biblioteca pública en su comunidad local. Servicios de información a la comunidad Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  6. Servicios de información a la comunidad • Es aquel que ofrece a individuos y grupos, la información, orientación y asistencia necesaria para solucionar problemas de la vida diaria, incorporándose a la dinámica social y hacer efectiva su participación en la vida democrática. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  7. Servicios de información a la comunidad • Los Manifiestos, Declaraciones Internacionales y Directrices de la Biblioteca Pública siempre han amparado y auspiciado el desarrollo de los Servicios de información a la Comunidad. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  8. SIC y los Manifiestos • Manifiesto de la Unesco sobre la Biblioteca Pública (1994) • Manifiesto de la Biblioteca Escolar (Unesco /IFLA) • Manifiesto sobre Internet de la IFLA • Manifiesto de Oeiras (Portugal) • Manifiesto de Papallacta (Ecuador) Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  9. Manifiesto de la UNESCO • Misión de la Biblioteca: 9. Garantizar a los ciudadanos el acceso a todo tipo de información de la comunidad 10. Prestar Servicios adecuados de información a empresas, asociaciones y agrupaciones de ámbito local Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  10. Manifiesto de la Biblioteca Escolar (IFLA/UNESCO) • La biblioteca escolar dota a las estudiantes con las instrumentos que les permitirán aprender a lo largo de toda su vida y desarrollar su imaginación, haciendo posible que lleguen a ser ciudadanos responsables. Misión de la biblioteca escolar • La biblioteca escolar ofrece servicios de aprendizaje, libros y otros recursos, a todos los miembros de la comunidad escolar para que desarrollen el pensamiento critico y utilicen de manera eficaz la información en cualquier soporte y formato. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  11. Manifiesto sobre Internet de la IFLA • El libre acceso a Internet ofrecido por las bibliotecas y servicios de información ayuda a las comunidades e individuos a conseguir la libertad, la prosperidad y el desarrollo. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  12. Manifiesto de Oeiras (Portugal) • Democracia y ciudadanía Apoyar la puesta en marcha de servicios para administración, salud, comercio y aprendizaje electrónicos, proporcionando acceso completo, objetivo y fácil, así como la formación en la utilización de los recursos electrónicos. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  13. Manifiesto de Oeiras (Portugal) • Desarrollo económico y social Trabajar en colaboración con la comunidad empresarial local y otros proveedores de servicios para apoyar el desarrollo de la economía del conocimiento en Europa, proporcionando servicios de información con valor añadido. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  14. Manifiesto de Oeiras (Portugal) • Diversidad Cultural: Apoyar la diversidad étnica, cultural, ligüística y religiosa, las identidades culturales y la integración social, especialmente implicando a los ciudadanos locales y a los grupos de la comunidad en la creación de una “Memoria de la Comunidad” de recursos digitales accesible para todos. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  15. Manifiesto de Papallacta (Ecuador) • En el ámbito de los Servicios de Información plantea que “Las organizaciones que dan servicios al público están demandando una política regulatoria que reduzca las actuales inequidades para el acceso y uso de los servicios digitales e información.” Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  16. Declaración de Caracas sobre la Biblioteca Pública ( 1982) • En este contexto la Biblioteca Pública debe: 1. Asegurar a toda la población el libre acceso a la información en sus diferentes formas de presentación. Esta información debe ser amplia, actualizada y representativa de la suma de pensamientos e ideas del hombre y la expresión de su imaginación creativa, de tal manera que tanto el individuo como la comunidad, puedan situarse en su entorno histórico, socio-económico, político y cultural. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  17. Declaración de Caracas sobre la Biblioteca Pública ( 1982) • En este contexto la Biblioteca Pública debe: 6. Servir como centro de información y comunicación para la comunidad. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  18. Declaración de Copenhague (1999) • Desarrollo económico y social Las bibliotecas públicas apoyan el crecimiento de las comunidades proporcionándoles servicios de información diseñados para atender sus necesidades locales. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  19. Proclama de Medellín (2001) • Manifiestan su interés en que los Servicios de Información a la Comunidad se creen y consoliden en las bibliotecas públicas de la Región • Establecen Estrategias de acción sugeridas a los Bibliotecarios públicos de América Latina y el Caribe Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  20. Proclama de Medellín (2001) • Entre esas estrategias de acción sugeridas a los Bibliotecarios públicos de América Latina y el Caribe destacar: 6. Crear y desarrollar los servicios de información local o comunitarios en cada país y realizar un trabajo cooperativo en el ámbito local, nacional e internacional, por medio del cual se promueva una infraestructura de redes que permita la conectividad entre las bibliotecas públicas de la región. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  21. Directrices IFLA/UNESCO (2001) • 3.4.1 Prestación de Servicios: Servicios de información a la Comunidad • 3.4.7 Servicios de información: Recoge datos relativos a la Comunidad local y facilita el acceso a ellos, a menudo en cooperación con otros organizaciones. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  22. Directrices IFLA/UNESCO (2001) • 4.3.1 Fondos: Información sobre la Comunidad Información oficial, comprendida la de autoridades locales y relativa a ellas Información comercial Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  23. Pautas para Bibliotecas Públicas Españolas(2002) • Información local y comunitaria • Información básica sobre sanidad, empleo, vivienda, impuestos, protección legal, derechos políticos y sociales, consumo, educación cultura y ocio.. Que permita a los ciudadanos una integración y participación efectivas en la Sociedad Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  24. Pautas para Bibliotecas Públicas (1986) • Información sobre la localidad • 1.37 Cada biblioteca pública tiene que ser una biblioteca principal de investigación y un centro de información en temas relacionados con su propia localidad. • Impact of information Technology upon Public Libraries.Report of a Working Group under the IFLA Section of Public Libraries, 1984. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  25. Pautas PULMAN (Public libraries mobilising advanced Nedworks (2002) • Uno de los objetivos más importantes de PULMAN era la redacción de estas Pautas o Recomendaciones, en principio ideadas en soporte digital y accesibles a través de su página Web http://www.pulmanweb.org/DGMs/DGMs.htm • Cubren diferentes aspectos de los servicios y actividades más innovadoras ofrecidas por bibliotecas públicas, tales como acceso en línea a recursos culturales, formación en el uso de las nuevas tecnologías y entornos web, aprendizaje permanente, inserción social, participación ciudadana, y administración y gobierno electrónicos. Una amplia gama de temas sociales y técnicos, prestando especial atención a los nuevos servicios desarrollados en el entorno digital y mostrando el camino de futuro de las bibliotecas públicas en la llamada Europa electrónica (e-Europa). Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  26. Pautas PULMAN (2002) • Participación ciudadana en nuevas formas de gobierno cívico Las Bibliotecas públicas deben desarrollar su posición actual para: a) Actuar como puntos de acceso para la administración en línea y para ejercer el derecho al voto a través de Internet, proporcionando guía y asesoramiento Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  27. Pautas PULMAN (2002) • Las Bibliotecas públicas deben desarrollar su posición actual para: b) Fomentar la participación ciudadana en las nuevas formas de gobierno por medio de programas informativos, servicios informáticos interactivos y charlas coloquios Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  28. Pautas PULMAN (2002) • Las Bibliotecas públicas deben desarrollar su posición actual para: c) Proporcionar acceso a la información de la administración local y central, sus planes y proyectos Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  29. Pautas PULMAN (2002) • Las Bibliotecas públicas deben desarrollar su posición actual para: d) Preparar a los miembros de la comunidad a la que sirven, pidiéndoles consulta, difundiendo información de calidad y formándoles en las nuevas tecnologías, para que contribuyan en la toma de decisiones Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  30. Pautas PULMAN(2002) • Acceso a contenidos culturales diversos e información a la comunidad Las Bibliotecas públicas deben desarrollar su posición actual para: • a) Las bibliotecas deben seguir siendo centros culturales fundamentales para su comunidad, un papel que tradicionalmente han cumplido. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  31. Pautas PULMAN (2002) • Acceso a contenidos culturales diversos e información a la comunidad b) Las bibliotecas públicas pueden confeccionar y coordinar diferentes tipos de contenidos: como por ejemplo información a la comunidad y el desarrollo de versiones digitalizadas de colecciones especiales. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  32. PautasPULMAN (2002) • Acceso a contenidos culturales diversos e información a la comunidad c) El acceso a la información comunitaria y cultural de la localidad es un área poco cubierta por otros portales o buscadores generales. Las bibliotecas pueden realizar una contribución fundamental en dicho campo.. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  33. Pautas CALIMERA: Cultural applications local institutions mediating electronic resources • Estas Pautas han sido compiladas por la Acción Coordinada CALIMERA, que cuenta con la financiación del Sexto Programa Marco en Tecnologías de la Sociedad de la Información de la Comisión Europea. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  34. Pautas CALIMERA • Las Pautas pretenden explicar, de forma clara y concisa, la manera en que se pueden aplicar estas tecnologías al desarrollo de unos servicios digitales que estén diseñados para atender las necesidades reales de los usuarios sociales, culturales y económicas y también pretenden convertirse en un estímulo para la creatividad y su mayor implantación entre nuestra comunidad profesional. Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

  35. Pautas CALIMERA Cohesión e identidad cultural: • Información cultural a la comunidad Gobierno electrónico y ciudadanía: • Información comunitaria Antigua (Guatemala), 3-7 de abril, 2006 Servicios de información a la comunidad en Bibliotecas Públicas

More Related