1 / 43

PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN

PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN. Ptr. Pedro Farfán Acosta. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr . Pedro Farfán Acosta. I. PODER:. DEFINICIÓN: 1. Capacidad para ejercer influencia.

Download Presentation

PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN Ptr. Pedro Farfán Acosta

  2. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta I. PODER: • DEFINICIÓN: 1. Capacidad para ejercer influencia. 2. Capacidad para cambiar actitudes o la conducta de personas o grupos.

  3. B. FUENTES DE PODER(Según Jhon French y Bertran Raven) 1. Poder que se deriva del hecho de que una persona denominada influyente, tiene la capacidad para recompensar a otra persona, denominada influido, por cumplir órdenes, las cuales pueden ser tácitas o implícitas. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  4. B. FUENTES DE PODER(Según Jhon French y Bertran Raven) 2. PODER COERCITIVO: El lado negativo del poder de recompensa, que se basa en la capacidad del influyente para sancionar al influido. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  5. B. FUENTES DE PODER(Según Jhon French y Bertran Raven) 3. PODER LEGÍTIMO: El poder que existe cuando un subordinado o influido reconoce que el influyente tiene “derecho” o la capacidad lícita para ejercer influencia, dentro de ciertos límites; también conocido como autoridad formal. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  6. B. FUENTES DE PODER (Según Jhon French y Bertran Raven) 4. PODER EXPERTO: Poder que se fundamenta en la idea de que el influyente tiene conocimientos específicos o experiencia relevante, que el influido no tiene. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  7. B. FUENTES DE PODER (Según Jhon French y Bertran Raven) 5. PODER REFERENTE: Poder que se basa en el deseo del influido de ser como el influyente, o de identificarse con él. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  8. C. CULTURA Y PODER: 1. El concepto de poder entraña la forma en que las personas quieren ver las relaciones entre unos y otros. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  9. C. CULTURA Y PODER: 2. En el mundo existen diferentes experiencias, tradiciones y costumbres en cuanto al poder dentro de las relaciones humanas. a) En algunos países se respalda la idea de que el poder debe estar distribuido de manera asimétrica: (Italia, Francia, Japón, India, Brasil) PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  10. C. CULTURA Y PODER: • Idea central: Las personas que detentan el poder son superiores y se deben ver lo más poderosas posible. • b) En Estados Unidos el poder ha sido tema de gran interés y de opiniones encontradas. Los estadounidenses por lo general tienen problemas para conciliar el concepto de poder PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  11. C. CULTURA Y PODER: y el concepto de libertad personal. Quizás porque Estados Unidos se fundó oponiéndose a un régimen autoritario y ha sido poblado por inmigrantes que huyen de gobiernos opresores de diferentes partes del mundo. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  12. C. CULTURA Y PODER: c) Para entender la actitud que una cultura particular asume ante el poder, es conveniente entender las circunstancias históricas en que ha evolucionado dicha cultura. d) David McClelland buscando un equilibrio en las posiciones de poder lo describe con dos rostros: PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  13. C. CULTURA Y PODER: El rostro negativo y el rostro positivo: 1. El rostro negativo: Dominio- sumisión, si yo gano tu pierdes. Poder: Es dominar, controlar al otro, el otro es inferior, es poco más que un peón que se debe usar o sacrificar según se presenta la necesidad. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  14. C. CULTURA Y PODER: • Resultados: Autodestructivos para el administrador y la organización, por la resistencia pasiva de las personas. • 2. El rostro positivo: Se preocupa por las metas del grupo por ayudar a formularlas y alcanzarlas. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  15. C. CULTURA Y PODER: Entraña ejercer influencia para beneficio de las personas y la organización. Los administradores que ejercen el poder en forma positiva ayudan a las personas a crecer, desarrollar sus capacidades, y a triunfar junto con la organización. Resultados: Satisfacción y progreso para las personas y la organización. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  16. C. CULTURA Y PODER: e) Según Jim Mullen presidente y fundador de la Agencia de Publicidad y Relaciones Públicas (Mullen) en Wenham Massachusetts. 1. “Los que detentan el poder mas que administrar deben enseñar. Toda filosofía, actitud y práctica PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  17. C. CULTURA Y PODER: administrativa usada por una compañía para tratar a sus empleados serán recicladas por los empleados hacia los clientes de la Compañía”. 2. “Los empleados en sus campos saben más que el administrador o gerente. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  18. C. CULTURA Y PODER: Ellos pueden tomar mejores decisiones. Los administradores deben permitir que los empleados hagan su trabajo. La función principal de un administrador o gerente es encontrar a las personas que tienen talento, motivación e interés y después, quitarse del camino”. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta

  19. II. AUTORIDAD: PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta • DEFINICIÓN: Forma de poder que, con frecuencia, se usa en sentido más amplio para referirse a la capacidad de una persona para ejercer el poder como resultado de sus cualidades, como los conocimientos o los cargos.

  20. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. CLASES DE AUTORIDAD: 1. AUTORIDAD DEL CARGO O PUESTO. (Autoridad Formal) a) Posición clásica: Autoridad viene de un nivel muy alto y pasa hacia abajo de un nivel a otro. Puede ser Dios, el estado en forma de rey, dictador o presidente.

  21. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. CLASES DE AUTORIDAD: b) Posición de la aceptación: La base de la autoridad está en el influido no en el influyente. No todas las leyes o las órdenes son obedecidas en todas las circunstancias. El receptor acepta o rechaza.

  22. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. CLASES DE AUTORIDAD: c) No se debe abusar del puesto: Se pierde la confianza, la credibilidad.

  23. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. CLASES DE AUTORIDAD: 2. AUTORIDAD PROFESIONAL a) Conocimiento de su profesión o disciplina. b) Experto, hábil, para realizar el trabajo. c) Tener experiencia.

  24. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. CLASES DE AUTORIDAD: 3. AUTORIDAD MORAL a) La verdadera autoridad se gana, no se impone. b) La verdadera autoridad se gana en base a la honestidad, integridad y confianza. c) La autoridad moral no necesita cargos, títulos o certificados.

  25. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. CLASES DE AUTORIDAD: 4. Se espera que los administradores o líderes tengan estas tres clases de autoridad.

  26. III. DELEGACIÓN: PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta • DEFINICIÓN: Delegar: “Es asignar a otra persona la autoridad formal (poder legítimo) y la responsabilidad para desempeñar actividades específicas” (Stoner, p. 389).

  27. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. VENTAJAS: 1. Maximiza la efectividad de los empleados. 2. Mejora la confianza de empleados. 3. Mayor tiempo y libertad para administradores. 4. Agiliza la toma de decisiones. 5. Se toman mejores decisiones.

  28. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta C. BARRERAS: 1. Pretextos: “Puedo hacerlo yo mismo”, “Mis empleados no tienen capacidad suficiente”. Me toma demasiado tiempo explicar lo que quiero que hagan”. 2. Motivo verdadero puede ser, simplemente que el gerente o administrador es demasiado desorganizado o inflexible para delegar trabajo en forma efectiva.

  29. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta C. BARRERAS: 3. Otras barreras: a) La inseguridad del administrador, no quieren correr el riesgo de delegar, o temen disminuya su autoridad o que el subordinado sea demasiado bueno y le quite el puesto.

  30. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta C. BARRERAS: b) Algunos empleados quieren evitar las responsabilidades y los riesgos. Prefieren que los administradores tomen todas las decisiones.

  31. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta D. LINEAMIENTOS PARA UNA DELEGACIÓN EFECTIVA: 1. Requisitos: a) Voluntad del administrador o gerente para conceder a los empleados libertad para realizar las tareas delegadas. Permitirles elegir métodos y soluciones diferentes a las que el administrador podría elegir.

  32. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta D. LINEAMIENTOS PARA UNA DELEGACIÓN EFECTIVA: b) Comunicación abierta entre administrador y empleados. Qué tareas pueden ser delegadas y a quién. c) Capacidad del gerente o administrador para analizar ciertos factores. (metas de la organización, requisitos de la tarea, capacidades de los empleados).

  33. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta D. LINEAMIENTOS PARA UNA DELEGACIÓN EFECTIVA: 2. Tareas de una delegación efectiva: a) Decidir qué tareas se pueden delegar. b) Decidir a quién se le asignará la tarea. c) Proporcionar recursos suficientes para realizar la tarea delegada.

  34. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta D. LINEAMIENTOS PARA UNA DELEGACIÓN EFECTIVA: d) Delegar la asignación. e) Estar preparado para intervenir en caso necesario. f) Establecer un sistema de realimentación.

  35. IV. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN SEGÚN EL MODELO ADVENTISTA: PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta • PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN DE DIOS: 1. Dios es el personaje de mayor poder y autoridad en el universo (multiuniversos). Salm. 84:8, Apoc. 1:8.

  36. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta • PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN DE DIOS: 2. Dios delega su poder y autoridad. a) A su Hijo encarnado - Heb. 1:1-5, Col. 1:15-16 b) A los ángeles – Heb. 1:14, 2 Tes. 1:7. c) Al hombre – Gén. 1:26-28, Sal. 8:1-9

  37. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN DE JESUCRISTO: 1. Jesucristo personaje de poder y autoridad. a) Vida de poder y autoridad. Mar. 14:55, Luc. 23:40. b) Enseñanza de autoridad, Mat. 7:28-29. c) Poder y autoridad sobre ángeles, hombres, naturaleza y el diablo. Mat. 26:53, Mat. 8:16, 27.

  38. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN DE JESUCRISTO: 2. Jesucristo delega poder y autoridad. a) Delegó tareas específicas a sus discípulos - Conseguir un pollino, Mat. 21:1-4 - Ir a Jerusalen a preparar la pascua, Marcos 14:12-16.

  39. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN DE JESUCRISTO: - Predicar el evangelio. Mat. 28:19. - Curar y echar fuera demonios . Mat. 10:1 b. Delegó poder y autoridad a la iglesia y a sus líderes. - La iglesia en sesión tiene poder y autoridad – Mat. 16:19.

  40. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta B. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN DE JESUCRISTO: - A los líderes, Hechos 9:17- 18 - E. G. de White dice: “Así sancionó Jesús la autoridad de la iglesia organizada, y puso a Sáulo en relación con los agentes que había designado en la tierra” (Los Hechos de los Apóstoles, págs. 99, 100).

  41. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta C. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN DE ALGUNOS LÍDERES BÍBLICOS: 1. Moisés aprendió a delegar. Éxodo 18:13-26. a) Este incidente es un tratado completo y moderno de delegación de poder y autoridad. b) La iglesia y sus líderes debemos aprender y aplicar de manera más efectiva los principios que rigen la delegación de poder y autoridad.

  42. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta C. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN DE ALGUNOS LÍDERES BÍBLICOS: 2. Nehemías un ejemplo en el uso del poder y la autoridad (Nehemías 2:9).

  43. PODER, AUTORIDAD Y DELEGACIÓN ... Ptr. Pedro Farfán Acosta D. EL PODER Y LA AUTORIDAD DE LOS LÍDERES Y ADMINISTRADORES ADVENTISTAS: 1. El poder y la autoridad está en el servicio (Marcos 10:42). 2. Los líderes y administradores Adventistas promueven el desarrollo de la “imagen de Dios en el hombre...”(Gén. 1:26, 27). a) Pensar b) Crear c) Comunicar

More Related