1 / 33

UNIVERSIDAD DE FLORES

UNIVERSIDAD DE FLORES. DOCTORADO EN PSICOLOGÍA Orientación Sistémica, Cognitiva y en Neurociencias 2013. UNIVERSIDAD DE fLORES. ¿Por qué elegir el Doctorado en Psicología de la UFLO?. ES UN DOCTORADO BASADO EN:. Modelos circulares Un Método contextual-holístico-interactivo

altessa
Download Presentation

UNIVERSIDAD DE FLORES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD DE FLORES DOCTORADO EN PSICOLOGÍA Orientación Sistémica, Cognitiva y en Neurociencias 2013

  2. UNIVERSIDAD DE fLORES • ¿Por qué elegir el Doctorado en Psicología de la UFLO?

  3. ES UN DOCTORADO BASADO EN: • Modelos circulares • Un Método contextual-holístico-interactivo • Una Realidad subjetiva • Una Verdad particular • Las Físicas Newtoniana y Cuántica • La 2º Ley de Termodinámica • La Entropía, desorden e incertidumbre • El Constructivismo

  4. Avaladopor 3 MODELOS-EJES EPISTEMOLÓGICOS • Modelo Sistémico • Modelo Cognitivo • Modelo de Neurociencias

  5. MODELO SISTÉMICO • SUPRA-EPISTEMOLÓGICO, ALTAMENTE COMPLEJO • DETERMINANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS • PERMITE ENTENDER Y ANALIZAR MULTIPLICIDAD DE VARIABLES

  6. MODELO COGNITIVO • EXPLORA LA “CAJANEGRA” • ESTUDIA LA CONSTRUCCIÓN DE ESQUEMAS • ANALIZA LAS ESTRUCTURAS CONCEPTUALES • OBSERVA CREENCIAS Y VALORES, FUNCIONES, HISTORIA, REGLAS FAMILIARES Y PATRONES SOCIOCULTURALES

  7. MODELO NEUROCIENTÍFICO: Psicoinmunoneuroendócrino • ASPECTOS PSICOLÓGICOS, • INMUNITARIOS, • NEUROLÓGICOS, • ENDÓCRINOS

  8. EL MODELO TRIPARTITO • ES TRONCO RECTOR QUE POSIBILITA: • Construir organizadamente una hipótesis • A partir de la hipótesis establecer un objetivo • A partir del objetivo trazar metas mínimas • A partir de las metas mínimas se debe establecer una planificación organizada

  9. LOS MODELOS EJES: • Los ejes se articulan de manera díptica, o sea, por cada modelo que compone cada uno de los ejes se desarrollan dos cursos. • En el primer curso se proporcionan los contenidos teóricos que moldean la epistemología del profesional, aportando consistencia al desarrollo del modelo formativo. • En el segundo se emplean dichas conceptualizaciones al discernimiento de la investigación, donde se trabaja, orienta y discute  la aplicación del modelo en el avance de la propia investigación de cada doctorando.

  10. OBJETIVOS • Alcanzar el máximo nivel académico: Doctor en una disciplina. • Integrar conocimientos, razón de ser de la Universidad. • Lograr una amplia comprensión cultural y una rigurosa formación en el área de la investigación que le capacitará para la realización de su Tesis Doctoral. • Comprender las implicaciones metodológicas, económicas, sociales y éticas del quehacer científico. • Capacitar para la reflexión profunda y permanente de los fundamentos filosóficos y antropológicos que enmarcan el campo de la Psicología.

  11. DIAGRAMA DE ESTUDIOS

  12. ORGANIZACIÓN DEL DOCTORADO • DURACIÓN: 2 AÑOS • FRECUENCIA: BIMESTRAL • CURSO: DE MIÉRCOLES A SÁBADO • HORAS POR CURSO: 33 APROX. • SEDE : UFLO BUENOS AIRES • INICIO: JULIO DE 2013

  13. FECHAS DEL 1er. CICLO • 17/18/19 y 20 de Julio del 2013 • 18/19/20 y 21 de Septiembre del 2013 • 13/14/15 y 16 de Noviembre del 2013 • 26/27/28 y 29 de Marzo del 2014 • 14/15/16 y 17 de Mayo del 2014 • 16/17/18 Y 19 de Julio del 2014

  14. PLAN DE ESTUDIOS • El plan de estudios se encuentra estructurado fundamentalmente en dos áreas transversales que son atravesadas por tres ejes temáticos donde se inscriben las materias. • Estas dos áreas son: la producción científica  y la integración de modelos

  15. MATERIAS 1º AÑO • EPISTEMOLOGÍA • SEMINARIO DE ESCRITURA ACADÉMICA • CIENCIAS COGNITIVAS • MODELO SISTÉMICO, CIBERNÉTICO Y CONSTRUCTIVISTA • NEUROCIENCIAS • MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN I • SEMINARIO TALLER DE INTEGRACIÓN DE MODELOS I

  16. MATERIAS 2º AÑO • SEMINARIO DE REDACCCIÓN DE TESIS • APLICACIÓN DEL MODELO COGNITIVO A LA INVESTIGACIÓN • APLICACIÓN DEL MODELO SISTÉMICO, CIBERNÉTICO Y CONSTRUCTIVISTA A LA INVESTIGACIÓN • APLICACIÓN DE LAS NEUROCIENCIAS A LA INVESTIGACIÓN • MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II • SEMINARIO TALLER DE INTEGRACIÓN DE MODELOS I

  17. ENSEÑANZA • El régimen de cursado consistirá en clases teóricas y prácticas. • Exposiciones teóricas a cargo de profesores titulares y expertos destacados, especialmente invitados para temas específicos. • Las clases incluirán sistemáticamente la dinámica grupal y el intercambio crítico, propios de un postgrado.

  18. TALLERES Y SEMINARIOS • • En los talleres y seminarios los profesores orientarán a los alumnos para el abordaje del material bibliográfico y la resolución de problemas en la investigación.

  19. Seminarios y jornadas • Los seminarios, jornadas, congresos y otros eventos científicos organizados o auspiciados por la Universidad, brindarán la oportunidad de interactuar con colegas y profesionales destacados, de nuestra institución o externos a la misma. • Esto fomentará la participación activa y la posibilidad de compartir sus trabajos en foros científicos especializados.

  20. Biblioteca y acceso a base de datos • Las conexiones con bases de datos y centros de información, a través de internet y otros medios, deberán ser un recurso habitual para sus tareas de formación. • Además contamos con biblioteca digitalizada y con libros físicos

  21. evaluación • La evaluación y aprobación de las distintas obligaciones académicas implicará asistencia y presentación de trabajos aplicados y monografías, con una defensa oral al término de cada curso. • La obligación de presentación el proyecto de tesis en el 6º encuentro de la cursada • Presentación de la tesis final en un término máximo de 5 años

  22. Tutores metodólogos • El Doctorado cuenta con un equipo de tutores metodológicos que te acompañarán en el diseño del proyecto de tesis y en el transcurso de la elaboración de la tesis misma

  23. Equipo de Directores de tesis • También contás con una nómina de posibles Directores de tesis, especialistas en diversas temática de la Psicología.

  24. LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS COGNITIVAS Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO • CONCATENA GRADO Y POSTGRADO. • AÚNA INVESTIGACIONES. • ESTIMULA A LOS DOCTORANDOS A INVESTIGAR. • MOTIVA A ESTUDIANTES A CONCRETAR SU TESIS FINAL. • COMPROMETE A DOCTORANDOS A FORMAR EQUIPOS DE TRABAJO.

  25. RED NACIONAL E INTERNACIONAL • Institutos nacionales reconocidos • Institutos internacionales • Universidades nacionales • Universidades internacionales

  26. Autoridades • Director : • Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio • Coordinadora técnica: • Dra. Analía Losada • Secretaria: • Lic. Letizia Stark

  27. COMITÉ ACADÉMICO NACIONAL • Dr Roberto Kertész • Dr. Héctor Fernández Álvarez • Dra. Diana Kirzman • Dr. Marcos Berstein • Dr. Eduardo Keegan • Dr. Osvaldo Varela

  28. COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL • Dr. Juan L. Linares (Univ. Autónoma de Barcelona) • Dra. Celia Falicov (Univ. De San Diego) • Dr. Vittorio Cigoli (Univ. Católica de Milano) • Dr. Raúl Medina (Univ. de Guadalajara) • Dr. Guillem Feixas (Universidad de Barcelona) • Dr. Manuel Villegas (Univ. de Barcelona) • Dra. Regina Giraldo (Univ. de Bogotá)

  29. CUERPO DOCENTE • AREA SISTÉMICA • Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio • Dra. Ruth Casabianca • AREA COGNITIVA • Dr. Fernando García • Dr. Roberto Kertész • Dr. Julio Obst Camerini

  30. CUERPO DOCENTE • AREA NEUROCIENCIAS • Dr. Mauricio BattafaranoDr. Gabriel Fratícola • AREA METODOLOGÍA • Dra. Lía Rodríguez de la VegaDr. Rodolfo Víctor FuertesDra. Analía Losada

  31. CUERPO DOCENTE • EPISTEMOLOGÍA • Mgter. Marcelo Damiani • TALLER DE INTEGRACIÓN • Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio y equipo

  32. REQUISITOS DE ADMISIÓN • Poseer título universitario de Psicólogo o Licenciado en Psicología. • Aprobar las entrevistas de selección, donde se evalúan tanto la preparación académica como las características y disponibilidades personales de los postulantes. • Presentar los documentos que requiere la Universidad para acceder al Doctorado.

  33. INFORMES E INSCRIPCIÓN • Teléfono 4610-9300 (líneas rotativas) / 0800-999-8356 (UFLO) • E-mail: informes@uflo.edu.ar / Secretaria Técnica: lstark@uflo.edu.ar

More Related