1 / 13

Instrucciones

Instrucciones. Con este formato se debe elaborar una presentación en pwp para cada tema asignado al equipo. Se pueden añadir todas las diapositivas que se requieran, pero se mantendrán fijas las secciones que se controlan desde la diapositiva inicial.

alvin-wyatt
Download Presentation

Instrucciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instrucciones Con este formato se debe elaborar una presentación en pwp para cada tema asignado al equipo. Se pueden añadir todas las diapositivas que se requieran, pero se mantendrán fijas las secciones que se controlan desde la diapositiva inicial. Se dispondrá sólo de 20 minutos para la exposición del tema y 10 minutos para la discusión, por lo tanto es necesario esforzarse para presentar los aspectos más relevantes y que permitan demostrar la comprensión del tema y favorecer la discusión. Las diapositivas no deben tener demasiado texto, deben contener imágenes e hipervínculos a páginas WEB, videos, música, etc. Para cada sección se deben seguir los lineamientos siguientes:

  2. Instrucciones Introducción. Se hará una breve presentación del tema a desarrollar, indicando los alcances y la justificación. Descripción. Este es el primer nivel de análisis, con base en la revisión de los sitios WEB y de la bibliografía expondrá los aspectos básicos del tema, los conceptos más importantes, la clasificación, etc. Explicaciones. Aquí debe señalar cuáles son los modelos explicativos del fenómeno tomando como base los niveles fenomenológicos: conducta, cognición, mente y cerebro. Análisis crítico. Se refiere al resultado de la discusión en el equipo con respecto a la pertinencia de las explicaciones anteriores cuáles serían los puntos débiles, cuáles sus fortalezas. Interpretación. En este apartado deben buscarse aplicaciones o generalizaciones del fenómeno estudiado, qué relevancia tiene para la vida diaria o para el desarrollo de la teoría psicológica.

  3. Instrucciones Conclusiones. Se trata de exponer la experiencia del grupo, qué aprendieron, qué no les satisfizo, que proponen, qué les gustaría conocer, etc. Autoevaluación. La metodología de enseñanza-aprendizaje que se seguirá en este curso pretende favorecer el trabajo colaborativo, además de fomentar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y la creatividad. En este apartado cada miembro del equipo hará una autoevaluación en términos cualitativos que se expresará en alguna de estas categorías: debo mejorar, aceptable, bien, excelente. Referencias. Deben registrarse con exactitud la bibliografía utilizada o los sitios WEB consultados.

  4. INTRODUCCIÓN

  5. Nivel 1: descripción

  6. Nivel 2: explicaciónConducta, cognición, mente, cerebro.

  7. Nivel 3: Análisis crítico

  8. Nivel 4: interpretaciónAplicaciones, propuestas, reflexiones

  9. CONCLUSIONES

  10. AUTOEVALUACIÓN

  11. REFERENCIAS

  12. Integrantes del equipo

More Related