1 / 25

INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA La Información al Inversor de los Fondos

INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA La Información al Inversor de los Fondos. Vivianne Rodríguez Bravo Superintendencia de Valores y Seguros. Chile.

ama
Download Presentation

INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA La Información al Inversor de los Fondos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA La Información al Inversor de los Fondos Vivianne Rodríguez Bravo Superintendencia de Valores y Seguros. Chile Documento para ser presentado en las VI Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores. La Antigua, Guatemala, 28 de junio – 02 de julio de 2004.

  2. Introducción • Objetivos de la Legislación del Mercado de Valores Chileno • Transparencia • Equidad • Orden • Competitividad • Necesidades de los agentes económicos e inversores • Reglas claras, objetivas y no discriminatorias. • Estándares de información adecuados para la toma de decisiones de inversión. • “La regulación y fiscalización de la SVS otorga una gran importancia a la difusión de información desde los agentes participantes en el mercado, a los inversionistas y el público en general”.

  3. Las sociedades administradoras y los fondos de terceros fiscalizados por la SVS • Tipos de sociedades que administran fondos de terceros • Administradoras Generales de Fondos • Administradoras de Fondos de Inversión Abiertos • Administradoras de Fondos de Inversión Cerrados • Administradoras de Fondos para la Vivienda • Administradoras de Fondos de Inversión de Capital Extranjero

  4. Las sociedades administradoras y los fondos de terceros fiscalizados por la SVS • Principio General de Administración La Ley de Mercado de Valores establece un criterio general de gestión aplicable a todas las sociedades administradoras fiscalizadas por la SVS, el cual dispone que la administración de cada fondo debe efectuarse atendiendo exclusivamente a la mejor conveniencia e interés de éste, al igual que las operaciones de adquisición y enajenación de activos que se realicen.

  5. Las sociedades administradoras y los fondos de terceros fiscalizados por la SVS • Obligaciones de Información de las Administradoras: • Proporcionar a la SVS información continua e información esporádica, tanto de la propia sociedad como de los fondos que administre. • Informar en forma veraz, suficiente y oportuna a los partícipes de los fondos administrados y al público en general, sobre las características de los fondos y cualquier hecho o información esencial respecto de sí misma o de los fondos.

  6. Tipos de fondos administrados y sus principales características • Fondos de inversión abiertos (FIA): Es un patrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurídicas para su inversión en valores de oferta pública y bienes que la ley permita, que administra una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los partícipes o aportantes. Su característica principal es que sus cuotas son rescatables en todo momento. • Fondos de inversión cerrados (FIC): Es un patrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurídicas para su inversión en valores de oferta pública y bienes que la ley permita, que administra una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los partícipes o aportantes. Su característica esencial es que sus cuotas no son rescatables, requiriendo un mercado secundario para aquellos que deseen liquidar su inversión.

  7. Normas sobre publicidad e información a terceros presentes en la Legislación Chilena • Ley de Mercado de Valores • Norma General La publicidad o difusión que por cualquier medio realicen los emisores de valores y sus agentes colocadores, no puede inducir a error o confusión al público sobre la naturaleza, precios, rentabilidad, rescates, liquidez, garantías o cualquiera otra característica de dichos valores. • Normas aplicables a los fondos de terceros En cada texto legal existen disposiciones específicas respecto a la publicidad e información a los aportantes que deben proporcionar las administradoras por cuenta de los fondos.

  8. Información relevante de los fondos y su documentación legal • Reglamentos internos y contratos de suscripción Contienen las características principales de cada fondo, que permiten a los inversionistas conocer los aspectos específicos y esenciales, necesarios para tomar sus decisiones de inversión. • Reglamento Estandarizado de FIA Permitió reestructurar el proceso de aprobación de los fondos y las modificaciones a los que se encontraban vigentes y se mejoró y uniformó la información contenida en los reglamentos internos.

  9. Información relevante de los fondos y su documentación legal • Ventajas del modelo estandarizado: • Mayor eficiencia en la entrega de información al mercado. • Reducción en los tiempos de envío de información desde y hacia la SVS. • Disminución de los plazos en el proceso de registro de los fondos. • Mejoramiento de las actividades de fiscalización de los fondos. • Resultados obtenidos con la aplicación del modelo: • Optimización de la información entregada a los partícipes, facilitando su comparación. • Agilización del proceso de revisión de la documentación.

  10. Información relevante de los fondos y su documentación legal • Contratos de suscripción de cuotas – FIA Describen los derechos y obligaciones de la sociedad administradora y los inversionistas en forma sintética, suscribiéndose por ambas partes al momento de realizar la inversión.

  11. Información relevante de los fondos y su documentación legal • Reglamento interno de FIC Este documento incluye menciones obligatorias, suministrando información relevante a los aportantes e inversionistas respecto a las características específicas del fondo. • Contratos de suscripción de cuotas – FIC Describen los aspectos más relevantes contenidos en el reglamento interno del fondo y que deben ser conocidos por el suscriptor al momento de realizar la inversión.

  12. Resumen de las menciones mínimas que deben contener los reglamentos internos

  13. Resumen de las menciones mínimas que deben contener los reglamentos internos

  14. Resumen de las menciones mínimas que deben contener los reglamentos internos

  15. Información relevante de los fondos y su documentación legal • Prospecto de Emisión de Cuotas • Menciones mínimas: • Información general. • Identificación del fondo y la sociedad administradora. • Descripción de la emisión. • Características del fondo de inversión cerrado.

  16. Información relevante de los fondos y su documentación legal • Menciones mínimas – continuación: • Participación de intermediarios en la colocación de las cuotas, si corresponde. • Condiciones de la emisión respecto a su éxito (declaración de fallida). • Declaración de responsabilidades.

  17. Información financiera periódica y continua que proporcionan los fondos a la SVS • Estados financieros • Proporcionan información sobre la situación financiera de los fondos. • Periodicidad en el envío depende del tipo de fondo: • FIA mensual • FIC trimestral • Estados financieros anuales deben ser auditados por Auditores Externos.

  18. Información financiera periódica y continua que proporcionan los fondos a la SVS • Información sobre valores cuota • Objetivo: • Entregar información oportuna al mercado relacionada con el rendimiento de las inversiones. • Periodicidad: • Para los FIA se requiere el envío diario. • Para los FIC, el envío diario sólo se contempla para aquellos fondos que calculen y publiciten diariamente el valor de sus cuotas.

  19. Información financiera periódica y continua que proporcionan los fondos a la SVS • Publicación de carteras de inversiones de FIA y de estados financieros • Publicación de carteras de FIA se realiza trimestralmente en un formato predefinido para efectos de comparación entre fondos. Se incorpora información relevante: • Rentabilidades históricas • Costos asociados a la inversión • Activos componentes de la cartera por tipo y sector económico • Publicación de estados financieros anuales para los fondos y las administradoras.

  20. Información financiera periódica y continua que proporcionan los fondos a la SVS • Otros requerimientos de información: • Copia de toda publicidad efectuada en medios de comunicación. • Comunicación sobre bajas en el patrimonio y número de partícipes. • Avisos que dan cuenta del inicio del período de colocación de cuotas. • Listados de aportantes en el caso de los FIC. • Nóminas de ejecutivos y agentes colocadores para los FIA. • Comunicación sobre repartos de beneficios.

  21. Información financiera periódica y continua que proporcionan los fondos a la SVS • Otros requerimientos de información – continuación: • Informes periódicos sobre excesos de inversión y operaciones de relacionados. • Copias de avisos de citación; actas de asambleas de aportantes y otros antecedentes que den cuenta sobre el funcionamiento de los fondos.

  22. Información financiera periódica y continua que proporcionan los fondos a la SVS • Otros requerimientos de información – continuación: • Informes especiales de auditores externos • Se requiere un pronunciamiento escrito a los auditores externos relativo a la realización de actividades prohibidas por parte de las sociedades administradoras y el uso indebido de información privilegiada. • Informe escrito relativo a las debilidades en el sistema de control interno de las sociedades administradoras. • Hechos esenciales • Obligación de divulgar oportunamente información esencial de la administradora y los fondos.

  23. Información a los partícipes y al público en general • Publicidad y difusión externa • Principio de transparencia en la información sobre rendimientos de la inversión para los partícipes. • Menciones obligatorias: • Incorporación de advertencias por variabilidad de la cuota. • Separación entre la administradora y sus entidades relacionadas y grupo empresarial. • Información sobre costos y aspectos relevantes de la inversión.

  24. Información a los partícipes y al público en general • Información remitida a partícipes • Fondos de Inversión Abiertos: • Estados de saldos de su participación. • Información sobre cambios de política de inversión, nombre, tipo de fondo y aumento en los costos del fondo. • Fondos de Inversión Cerrados: • Envío de informativos trimestrales a los aportantes.

  25. Información estadística y publicaciones elaboradas por la SVS • Información en página web • Cuadros estadísticos. • Legislación y normativa. • Publicaciones impresas • Boletín Mensual de Valores. • Revista de Valores (Trimestral).

More Related