1 / 15

PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL

PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL. EL COSTO DE LA INDEPENDENCIA. Período entre la Abdicación de O’Higgins y la Batalla de Lircay 1823-1830 Se conoce bajo distintos nombres: Anarquía Aprendizaje político Organización Nacional. Dificultades del período. Inexperiencia de la clase política

amadis
Download Presentation

PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL

  2. EL COSTO DE LA INDEPENDENCIA • Período entre la Abdicación de O’Higgins y la Batalla de Lircay 1823-1830 • Se conoce bajo distintos nombres: • Anarquía • Aprendizaje político • Organización Nacional

  3. Dificultades del período • Inexperiencia de la clase política • Dificultades económicas • Desgaste por la guerra de independencia • Pérdida del mercado peruano • Pagar el empréstito a Londres • Medidas para mejorar la economía: • Confiscación del los bienes del clero regular • Venta de parte de la armada Nacional • Estanco del tabaco y naipes a particulares “Portales, Cea y Cía” • Diferencias entre militares y aristócratas • Resistencia realista en la isla de Chiloé expedición de don ramón Freire incorpora Chiloé a través de las batallas de PUDETO Y BELLAVISTA

  4. Corrientes políticas • Orden de tipo Republicano: CORRIENTE LIBERAL: a- PIPIOLOS: Jóvenes profesionales, comerciantes e intelectuales. Busca la igualdad entre las provincias chilenas, crean problemas al legislativo . Aspiraban a mayores libertades y disminuir las influencias de la Iglesia. b- FEDERALES: Buscan la autonomía política de las provincias. Su líder fue don JOSÉ MIGUEL INFANTE.

  5. Corrientes políticas • Orden de tipo Republicano: CORRIENTES: • CONSERVADORA: a- PELUCONES: La integran los terratenientes de la aristocracia criolla, buscan un Estado Unitario, un fuerte ejecutivo con amplias atribuciones. Fuerte influencia de la Iglesia, sus representantes serían Juan y Mariano Egaña b- ESTANQUEROS: Siguen las ideas de don Diego portales, buscan un gobierno Fuerte donde se asegure el orden para lograr la estabilidad económica. c- O’HIGGINISTAS: Es el sector militar buscan el retorno de O’Higgins teniendo un gobierno autoritario y centralizado

  6. AUTORIDADES DEL PERÍODO • Bernardo O’Higgins con su abdicación da paso a: • Una Junta de Gobierno-José Miguel Infante • Director Supremo-don Ramón Freire • Presidente-don Manuel Blanco Encalada (1826) • Presidente –don Francisco Antonio Pinto (1827) • 1830 BATALLA DE LIRCAY CAEN LOS LIBERALES

  7. Ensayos Constitucionales (1823-1830) • 1823- Constitución Moralista-Autor don Juan Egaña • 1826-Leyes Federales- Autor don José Miguel Infante • 1828- Constitución Liberal-Autor don José Joaquín de Mora

  8. Independencia latinoamericana • Producto de lo anterior en América se formaron Juntas de Gobierno • Juntas de Quito, La Paz, Caracas, Buenos Aires, Bogotá • El pueblo español creó el Consejo de Regencia (1808) • Las Juntas se declararon “Fieles al Rey”

  9. Independencias latinoamericanas • Junta de Caracas • La Junta del Virreinato de Nueva Granada declaró la Independencia en 1811 • Caudillo Francisco Miranda • Continua su obra don Simón Bolívar

  10. Independencia latinoamericana • Virreinato del Río de la Plata • Problemas internos entre federalistas y unionistas • Problemas externos asedio de Inglaterra • 1810 se crea la Junta de Buenos Aires, trataron de subordinar sus provincias, pero Uruguay y Paraguay continuaron procesos paralelos. • Las Provincias unidas del Río de la Plata proclamaron su Independencia en 1816

  11. Independencias latinoamericanas • México y la revolución Popular • 16 de septiembre de 1810 el sacerdote Miguel Hidalgo, fue apoyado por indígenas y campesinos iniciaron un levantamiento en “DOLORES” • Este movimiento fue seguido por el sacerdote y militar José María Morelos quien declaró la Independencia de la América Mexicana en 1813, pero fue derrotado dos años más tarde por las fuerzas del rey . • 1821 de declara la independencia de México

  12. Independencias latinoamericanas

  13. Independencias latinoamericanas • Fuerte sentimiento americanista (colaboración militar como intelectual y política) • Proyecto de Francisco de Miranda “Una América unida y soberana” ejecutado por Simón Bolívar • Debían organizarse en una sola gran Nación • El Proyecto fue creado por Simón Bolívar con la creación de la “GRAN COLOMBIA” (Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador) • Hacía el sur Bolívar inició acciones militares con el apoyo del General José de Sucre, la independencia del ALTO PERÚ (Bolivia) en 1825 • 1830 terminó el sueño Bolivariano

More Related