1 / 31

Autor: Ing. Miriam Elizabeth Medina Insfran MSc

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012. Desarrollo de un Modelo de Apoyo a la Distribución Presupuestaria para las Obras de Mejoras y Adecuación de Líneas en MT de las Agencias Regionales de la ANDE.

amaris
Download Presentation

Autor: Ing. Miriam Elizabeth Medina Insfran MSc

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 Desarrollo de un Modelo de Apoyo a la Distribución Presupuestaria para las Obras de Mejoras y Adecuación de Líneas en MT de las Agencias Regionales de la ANDE. Autor: Ing. Miriam Elizabeth Medina Insfran MSc

  2. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 OBJETIVO Diseñar un modelo según criterios técnicos y económicos que apoye a los planes estratégicos de la Empresa. Dotar de transparencia a la asignación de recursos de las Agencias Regionales. Respetar la autonomía y capacidad de decisión de las Agencias Regionales. Orientar la actuación hacia la consecución de objetivos estratégicos que son comunes al conjunto de la Institución.

  3. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 SITUACIÓN ACTUAL ZONAS DE INFLUENCIAS DE EE Y SSEE Alimentadores En 23 kV

  4. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012

  5. ENC 06 VHA 03 LUQ 03 CZA 03 COV 02 VMI 02 IRY 02 LIM 01 II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012

  6. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 Descripcióndel Problema 2010

  7. Año: 2010

  8. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 OBRAS DE MANTENIMIENTO Año: 2010 Año: 2010 OBRAS DE DISTRIBUCIÓN Año: 2010 Año: 2010

  9. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 Año: 2010

  10. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 FOTOGRAFÍAS LÍNEAS AUTOAYUDAS

  11. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 FOTOGRAFÍAS LÍNEAS AUTOAYUDAS

  12. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 FOTOGRAFÍAS LÍNEAS AUTOAYUDAS

  13. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 Año: 2008

  14. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

  15. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 • Problemas que acarrea el método Actual de Distribución • de Presupuesto. • La distracción o desvió de los recursos. • La desmotivación personal, de los profesionales comprometidos en el • cumplimiento de las metas establecidas y aprobadas • (PLAN ESTRATEGICO). • La mala calidad del servicio, por las condiciones deplorables que se • encuentran las redes eléctricas. • La continuidad del servicio. • La imagen deteriorada de la Empresa.

  16. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 RECORTES PERIODISTICOS

  17. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 RECORTES PERIODISTICOS

  18. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 • Resumen del Problema • Falta de criterios para priorización y/o distribución de presupuesto. • Tareas y/o flujo de actividades repetitivos y con excesiva burocracia. • Bajo índice de Satisfacción de la Calidad Percibida. • Presupuestario Limitado.

  19. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 FORTALEZA DETECTADA PLAN ESTRATEGICO DE LA ANDE La Directriz 5 en su enfoque: 2- Mejorar las condiciones de las instalaciones del Servicio Eléctrico. Directriz 5 Implantar Programas de reducción de la Morosidad y de las Pérdidas de Energía Eléctrica.

  20. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 Aprobado por Resolución de Presidencia

  21. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 PROPUESTA GENERAL Reingeniería. Justificación de la Reingeniería tanto de procesos como de negocio. · Orientación hacia procesos Simplificación de los procesos. · Enfoque hacia el cliente Genera valor a los clientes. · Cultura organizacional. Conectar y concretar los planes estratégicos de la empresa. · Tecnología informática El uso masivo de la tecnología (INTRANET).

  22. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 Rediseño Final Recomendado DIAGRAMA DE FLUJO DE ACTIVIDADES SUGERIDO OBRAS DE DISTRIBUCIÓN INICIO TAREA: RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE AR DE OBRAS A CONCURSAR EN FECHA TAREA: VERIFICACIÓN Y ANALISIS DE LAS OBRAS CONCURSANTES TAREA: DIVULGACIÓN DE RESULTADOS/ CONTRATACIÓN DE OBRAS TAREA: SEGUIMIENTO DE EJECUCIÓN/ FISCALIZACIÓN FINAL DE OBRAS FIN

  23. Evaluación de Riesgo particular Matriz Riesgo v.s. Tipo Proyecto* Indice Riesgo del Proyecto Clasificación Tipo Proyecto Matriz Indice Riesgo v.s. TIR* Prioridad del Proyecto Evaluación Económica II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS Ciclo de priorización de un proyecto

  24. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 Categorías de proyectos • Proyectos “Mínimos”: • Aquellos que se requieren para mantener las condiciones mínimas de suministro. Se les asigna una prioridad alta. • Ejemplos: reemplazo de un activo crítico, etc. • Proyectos “Prudentes”: • Aquellos que tienden a mejorar las condiciones de servicio, • seguridad, enfrentar los crecimientos de demanda, etc. • Se evalúan económicamente. Entran en el ciclo de priorización • Riesgo-TIR. • Ejemplos: nuevos alimentadores, crecimiento vegetativo, etc.

  25. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 Definición de Tipos de Proyecto a- Calidad del servicio / producto. b- Reemplazo por obsolescencia. c- Adaptación a la demanda. d- Pérdidas no-técnicas. e- Nuevos y grandes usuarios Definición de Tipos de Riesgos A- Satisfacción del cliente. B- Imagen corporativa C- Prevención de riesgos D- Medio Ambiente. E- Satisfacción a los empleados.

  26. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 Ejemplo: Proyecto: Calidad del Servicio – Tipo de proyecto X. A) ANÁLISIS DE RIESGO: 1)-Pesos de riesgo para el tipo de proyecto X: A- Satisfacción del cliente. P1 (parámetro 1): 0.5 B- Imagen corporativa. P2 0.2 C- Prevención de riesgos. P3 0.0 D- Medio Ambiente. P4 0.1 E- Satisfacción a los empleados. P5 0.2 ∑ 1

  27. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 2)- Notas para el riesgo de este proyecto X Resultan de responder la pregunta “¿Qué pasa si no hago este proyecto?” respecto de cada uno de los parámetros de riesgo definidos (nota de 0 a 1, siendo 0 “no hay riesgo” y 1 “riesgo extremo”, se deben definir valores intermedios) NP1      1.0       (si no hago el proyecto, hay un riesgo extremo de afectar el parámetro 1) NP2      0.7       (si no hago el proyecto, hay un riesgo alto de afectar el parámetro 2) NP3      0.0       (si no hago el proyecto, no hay riesgo de afectar el parámetro 3) NP4      0.8 NP5      0.3 3)- Índice de riesgo (IR): IR = P1*NP1+P2*NP2+P3*NP3+P4*NP4+P5*NP5 IR = 0.77

  28. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 B) ANÁLISIS DEL TIR DEL PROYECTO X Para determinar la prioridad, se recurre a la matriz IR vs TIR. Un proyecto con muy alto IR y muy alta TIR, tendrá prioridad alta y un proyecto con muy bajo IR y muy baja TIR tendrá prioridad baja. C) PRIRIZACIÓN DEL PROYECTO Se supone que el proyecto X del ejemplo tiene una TIR (11%), que cae en el Rango 1. Entonces, el proyecto X tendría prioridad sobre el Y.

  29. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 CONCLUSIÓN Conjugando criterios técnicos y económicos dentro de una adecuada planificación estratégica puede obtenerse una distribución justa de los recursos presupuestarios de la empresa fortaleciendo uno de los principales valores institucionales, que son la HONESTIDAD Y LA TRANSPARENCIA .

  30. II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA CLADE 2012 Del 24 al 26 de Septiembre de 2012 FIN MUCHAS GRACIAS

More Related