1 / 8

Identificar 5 formas de D epartamentalizar

Identificar 5 formas de D epartamentalizar. 1.- Por funciones laborales que desempeñen 2.-Por el producto o servicio que se ofrece 3.-Por el cliente o consumidor meta 4.- Por el territorio 5.- Por procesos. Por funciones laborales.

Download Presentation

Identificar 5 formas de D epartamentalizar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Identificar 5 formas de Departamentalizar 1.- Por funciones laborales que desempeñen 2.-Por el producto o servicio que se ofrece 3.-Por el cliente o consumidor meta 4.- Por el territorio 5.- Por procesos

  2. Por funciones laborales • Consiste en el agrupamiento de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas en la empresa. • Ej.: Si se parte del punto de vista de que cualquier empresa implica la generación de alguna utilidad dentro de una economía de intercambio y de que las funciones fundamentales de cualquier empresa consisten en: producción, ventas y financiamiento, nada más lógico que agrupar tales actividades básicas en departamentos de producción, de ventas y de finanzas.

  3. Productos y servicios • Centra su atención en las principales áreas de la empresa. Cada gran área de productos y servicios de la compañía esta sujeta a la autoridad de un gerente general, quien es especialista en toda la línea de productos. • Ej.: L.A Gear su estructura esta basada en las distintas líneas de productos que maneja, los cuales incluyen calzados para damas y caballeros, asi como ropa y productos que maneja.

  4. Cliente • Es que los clientes de cada departamento tienen una serie de problemas y necesidades en común y que hay especialistas que lo pueden enfrentar mejor.

  5. Base en la Geografía o Territorio • La función de ventas puede tener zonas localizadas al oeste, sur, norte, este. Si los clientes de una organización están diseminados sobre una zona geográfica extensa, esta forma de departamentalizar puede ser muy extensa, esta forma de departamentalizar puede ser muy valiosa. • Ej: la estructura organizacional de la Coca Cola refleja las operaciones de la compañía en dos amplias zonas geográficas: el sector de Norteamérica y el sector internacional que incluye américa latina.

  6. Procesos • Las actividades se agrupan de acuerdo al flujo del trabajo o de los clientes. • Ej: Si usted alguna vez a estado en alguna oficina estatal de sacar licencia de conducir, probablemente habrá experimentado la departamentalizacion por procesos, donde diferentes departamentos manejan solicitudes de licencia, pruebas y pagos.

  7. Diferencias entre visiones contemporáneas e históricas de departamentalización • La mayoría de organizaciones grandes siguen usando la mayor parte o todos los grupos de departamentos que surgieron las primeras personas que surgieron la administración y esas eran todas menos una que era la del cliente que no se tomaba mucho en cuenta mientras que ahora si se toma mucho en cuenta al cliente.

  8. Modelos genéricos de una estructura organizacional • Organización Mecanicista.- ( o burocracia) • El hecho de respetar el principio de la cadena de mando aseguraba la existencia de una jerarquía formal de autoridad, donde cada persona era controlada y supervisada por un superior. • Organización Orgánica.- es una forma muy adaptable, se caracteriza por ser flexible. En lugar de tener reglamentos y trabajos estandarizados, la estructura libre de la organización orgánica le permite cambiar con la velocidad requerida. Los empleados suelen ser profesionales que dominan la técnica y están preparados cualquier problema, necesitan muy pocas reglas formales y supervisión.

More Related