1 / 16

Competencias aplicadas por los alumnos de posgrado para el uso de dispositivos mlearning .

Competencias aplicadas por los alumnos de posgrado para el uso de dispositivos mlearning. Dra . María Soledad Ramírez Montoya Mtro . José Alberto Herrera Bernal. Índice. Introducción a la temática Contexto y dimensión del tema de investigación Hallazgos del estudio

amy
Download Presentation

Competencias aplicadas por los alumnos de posgrado para el uso de dispositivos mlearning .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Competenciasaplicadaspor los alumnos de posgradopara el uso de dispositivosmlearning. Dra. María Soledad RamírezMontoya Mtro. José Alberto Herrera Bernal

  2. Índice • Introducción a la temática • Contexto y dimensión del tema de investigación • Hallazgos del estudio • Conclusiones • Siguientespasos • ¿En quéestamos? • ¿Haciadóndevamos • Reconocimiento

  3. Introducción a la temática • Definición de mlearning. • Desarrollo y fortalecimiento de conocimientos, habilidades y actitudes.

  4. Contexto y dimensión del tema de investigación • Inicia en el verano del 2006. • Métodoparaentrega de contenidoseducativos.

  5. Contexto y dimensión del tema de investigación • ¿Quécompetenciasrequierenlos alumnosparaaprenderpormedio de dispositivosm-learning?

  6. Hallazgos del estudio • El m-learning se convierte en unaextensión, complemento o evolución del estudio en línea. • El alumnorequiere de un conjunto de conocimientos y habilidadesbásicasparamanejarcomoherramientas de aprendizaje los teléfonoscelulares y el iPod. • El alumnodesarrollahabilidades en computación, comunicación, productividad, de relación, liderazgo, autoaprendizaje al verse envuelto en unamodalidad de estudiocomoes el m-learning.

  7. Conclusiones • El mlearning no viene a sustituir a algúnotromedio de aprendizaje. • Los dispositivosmóvilesapoyan y enriquecen los procesos de enseñanzaaprendizaje.

  8. SiguientesPasos • Contreras, J., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2009). Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materiales educativos móviles. Revista Apertura de Innovación Educativa, 5 (11). • Ramos, A. I., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, XVII (34), 201-209. DOI 10.3916/C34-2010-03-20.

  9. Otros estudios culminados y en proceso de publicación • Gloria Concepción Tenorio SepúlvedaTema: Informática administrativa para proyectos y recursos de m-learning que contribuyen al uso académico.Asesorada por el Mtro. Fernando Lozano y la Dra. Marisol Ramírez. • Ma. Soledad Moctezuma PadrónTema: Características predominantes en la generación Net que favorecen el aprendizaje al usar dispositivos móviles.Asesorada por el Mtro. Alberto Herrera y la Dra. Marisol Ramírez.

  10. Otros estudios culminados y en proceso de publicación • Carlos Gallardo PalomoTema: Análisis de la implementación académica de los recursos de Mobile Learning y su impacto en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes universitarios.Asesorado por el Mtra. Dulce Rivera y la Dra. Marisol Ramírez. • Eliseo Arturo Sandoval MedellínTema: Competencias tecnológicas y de contenido necesarias para capacitar en la producción de recursos de aprendizaje móvil.Asesorado por el Mtra. Rosa García y la Dra. Marisol Ramírez.

  11. Otros estudios culminados y en proceso de publicación • Joel Alejandro Cruz VelázquezTema: Relación del Desarrollo de Competencias Matemáticas Mediadas con Recursos de M-learning con las Actividades de Aprendizaje en Educación Básica.Asesorado por el Mtro. Fernando Lozano y la Dra. Marisol Ramírez.

  12. ¿En quéestamos? • Este año trabajamos en el proyecto apoyado por CUDI CONACYT 2010 con siete instituciones: ITSON, UM, UAM, UdG, UAG, UADY e ITESM (como responsables del proyecto), donde generamos más de 40 recursos móviles para la formación de investigadores educativos. • Actualmente los estudiantes de la Escuela de Graduados en Educación están evaluando los recursos generados. • La investigación la cerramos en noviembre de 2010 y llegaremos a un libro abierto con los resultados del proyecto.

  13. ¿En quéestamos? • Estudio: Evaluación pedagógica y tecnológica de recursos educativo abiertos y móviles desarrollados para la formación de investigadores educativos, trabajado por la tesistaErika Paola Martínez González; asesorada por Ivonne Robledo y Marisol Ramírez. • Estudio: Desarrollo de aprendizajes significativos con recursos de mlearning integrados en diferentes ambientes de educación a distancia, trabajado por la tesistaKardellSulínPerea Sarmiento; asesorada por Jorge Alfaro y Marisol Ramírez.

  14. ¿Haciadóndevamos? Continuar trabajando desde la cátedra de investigación en vinculación directa con Innov@TE en las áreas que considera prioritarias para seguir creciendo en la temática: • Introducción de AM en cursos presenciales y medición del desempeño • Modelo para la  enseñanza en la modalidad móvil considerando los estilos de aprendizaje • Competencias docentes  para la introducción del AM en cursos presenciales • Factores de motivación y desempeño académico en los estudiantes y profesores para el AM • Catálogo de AM para el del Tecnológico de Monterrey:                                     Estrategias de Aprendizaje, Técnicas Didácticas, Tecnologías y Productos • Diseño de ambientes para la introducción del AM en cursos presenciales • Metodología para la enseñanza: • diseño de podcast • uso de sms • uso de libros electrónicos • Factores de motivación y desempeño académico en los estudiantes y profesores en el uso de libros electrónicos.

  15. Reconocimiento Cátedra de Investigación en Innovación en Tecnología y Educación http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/homedoc.htm

More Related