1 / 15

Bienvenidos

71.31 - ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION. Bienvenidos. PRESENTACIÓN DE LA MATERIA. Docentes de la cátedra:. 71.31 - ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION. CORRELATIVIDADES , de acuerdo a los planes de estudio vigentes: MATERIA DE GRADO OPTATIVA CON 6 CRÉDITOS DETALLE :

anais
Download Presentation

Bienvenidos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 71.31 - ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION Bienvenidos PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

  2. Docentes de la cátedra: 71.31 - ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION

  3. CORRELATIVIDADES, de acuerdo a los planes de estudio vigentes: MATERIA DE GRADO OPTATIVA CON 6 CRÉDITOS DETALLE: Ing. química: 100 créditos (todos los planes) Ing. electrónica: 20 Materias Ing. alimentos: 71.55 - Economía de la Empresa Alimentaria Ing. Mecánica y naval: 73.02, Arquitectura Naval II 71.31 - ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION

  4. Capacitar al futuro ingeniero en el empleo de las técnicas de planeamiento, administración y control de recursos humanos, materiales, y económicos, que tendrá que utilizar en el transcurso de su vida profesional. OBJETIVOS DE LA MATERIA, Objetivos 1/4

  5. Afianzar la asimilación por parte de los alumnos, de los criterios de eficiencia, optimización y calidad en el uso de los recursos. Enseñar cómo se organiza y cómo funciona una empresa industrial. OBJETIVOS DE LA MATERIA, Objetivos2/4

  6. Hacer que descubran, a través del estudio, la función del ingeniero como organizador del equipo humano de la realidad material de la realidad económica que rodea a la realidad materia con objetivos bien claros de seguridad y economía. OBJETIVOS DE LA MATERIA, Objetivos 3/4

  7. OBJETIVOS DE LA MATERIA, Preparar al futuro ingeniero para una colaboración con profesionales de otras áreas en especial de Ciencias Económicas mediante el estudio de Costos de Producción y de Proyectos de Inversión. Objetivos 4/4

  8. recapitulando, • Capacitar al futuro ingeniero en el empleo de las técnicas de planeamiento, administración y control de recursos humanos, materiales, y económicos, que tendrá que utilizar en el transcurso de su vida profesional. • Afianzar la asimilación por parte de los alumnos, de los criterios de eficiencia, optimización y calidad en el uso de los recursos. • Enseñar cómo se organiza y cómo funciona una empresa industrial. • Hacer que descubran, a través del estudio, la función del ingeniero como organizador: • del equipo humano • de la realidad material • de la realidad económica que rodea a la realidad materia • con objetivos bien claros de seguridad y economía. • Preparar al futuro ingeniero para una colaboración con profesionales de otras áreas en especial de Ciencias Económicas mediante el estudio de Costos de Producción y de Proyectos de Inversión. Cómo alcanzar tamaño objetivo?!

  9. MAPA CONCEPTUAL MAXIMIZACIÓN DE LA ECUACION COSTO-BENEFICIO Usando conceptos de Usando Conceptos de Se retroalimentan SISTEMAS DE CONTROL ¿Qué planeo? Enfatizados en RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOS Focalizados en A través de Usando conceptos de Focalizados en Focalizados en Distribuidos en - Contabilidad - Balances - C. Resultados - Costos - Dim. Económico • Organigrama • Desarrollo de la • Organización - Dim. Físico - Ing. Producto - Ing. Procesos - Ing. Métodos - Ing. Industrial - Ing. Mantenimiento - Ing. Compras/Stocks - Normas - Calidad 0 defecto - Balances - Cuadro de Resultados - Eval. E/F Proyectos 71.31 Se rige por el principio Usando el concepto básico del • Plan estratégico • Organigramas • Programación de la Producción • Desarrollo de Productos y Procesos • Productividad • Rendimiento • Eficiencia • Rentabilidad PLANEAMIENTO GESTION DE CALIDAD RESULTADOS ECONÓMICOS TABLERO DE COMANDO

  10. En http://materias.fi.uba.ar/7131 Encontrarán desglosado y detallado tanto este como otros temas. PROGRAMA DE LA MATERIAUNIDADES TEMATICAS: • ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA • PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. • PLANIFICACIÓN DE LA MANUFACTURA • PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE FÁBRICAS • PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE TALLERES • COMPRAS, GESTIÓN DE STOCKS Y MANTENIMIENTO • CONTABILIDAD Y ESTADO DE RESULTADOS • COSTOS Y SISTEMAS DE COSTEO • GESTION DE CALIDAD • UBICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTOS • FINANCIAMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS • ANÁLISIS DE BALANCE Y TABLERO DE CONTROL • PRESUPUESTO OPERATIVO

  11. REGIMEN DE CURSADADESASORROLLO DE LAS CLASES Lugar físico: AULA 103 Día: viernes, de 19 a 23 hs. Regularidad: un mínimo del 75% de la asistencia a clase que su grupo haya aprobado todos los TP´s haber aprobado el parcial Desarrollo de las clases: Introducción teórica, 2 horas aprox. Parcialito, 5’: 2 (máx 3) preguntitas conceptuales. FEEDBACK Intervalo, 10’ a 15’ Desarrollo de TP’s con discusión de problemas = cada TP será interpretado, analizado y muchas veces resuelto de las clases. En http://materias.fi.uba.ar/7131/ Encontrarán desglosado y detallado tanto este como otros temas. • CADA UNIDAD,CUENTA CON: • PPS DE LA CLASE • APUNTE TEÓRICO • ENUNCIADO DE TP • DOC’s ADICIONALES

  12. Aprovechen que son pocos! SE LES PROPORCIONA, PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS, LOS RECURSOS ‘MATERIALES’: • BIBLIOGRAFIA SUGERIDA Y SUPLEMENTARIA, LIBROS ONLINE, LINKS A DOCUMENTOS DE LA CEPAL, DE LA OIT, ETC • APUNTES TEÓRICOS, PPT PARA LAS CLASES, ENUNCIADOS DE LOS TP’s, DOCUMENTOS DE INTERES PUNTUAL PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS UNIDADES. Asimismo, en la página de la facultad,http://materias.fi.uba.ar/7131/encontrarán: • OBJETIVOS – PROGRAMA ANALÍTICO - CRONOGRAMA DE TEMAS • LISTADO DE RESP. DE CORRECCION DE c/ TP - LINKS DE INTERES • REGIMEN DE CURSADA - CORRELATIVIDADES • En CARTELERA: AVISOS, INFORMACIÓN DE LA CURSADA (NOTAS, ASISTENCIA, ETC. Y, LOS RECURSOS ‘PERSONALES’, con la mejor de las predisposiciones de todos nosotros y la inigualable relación ALUMNO/DOCENTE.

  13. FACTORES DE ÉXITO PROVERBIO CHINO Si oigo, olvido . . . Si oigo y veo, recuerdo . . . Si oigo, veo y hago, aprendo . . . . • Dedicarle tiempo a la materia • Ser paciente, conocer los conceptos antes de ‘HACER’ • Entregar TPs con la calidad solicitada. • Comunicación tanto con los docentes como entre ‘ustedes’ • Integración grupal: • no perder de vista el objetivo =APROBAR… & APRENDER • la complejidad en los TP’s (y/o facilidades personales) no es igual. Sean benevolentes yayúdense ayudando!

  14. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ALUMNOS • asistir a las clases prácticas • tener en claro los conceptos de la clase / unidad • realizar los TP con la calidad exigida • participar y sacar sus dudas en la clase práctica • levantar issues durante la clase práctica de forma proactiva • sugerimos que siempre rehagan los ejercicios expuesto en clase. • opcionalmente pueden rehacer ejercicios sugeridos por los ayudantes.

  15. ÍNDICE - CONTENIDOS STAFF DE LA CATEDRA OBJETIVO DE LAS MATERIA MAPA CONCEPTUAL TEMARIO CORRELATIVIDADES FACTORES DE ÉXITO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

More Related