1 / 14

Cali-Colombia 2008

Infección por el virus de inmunodeficiencia humana VIH-SIDA y su asociación con el consumo de alcohol Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt Hospital Nacional Cayetano Heredia Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Científica. Cali-Colombia 2008. Autores.

analise
Download Presentation

Cali-Colombia 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Infección por el virus de inmunodeficiencia humana VIH-SIDA y su asociación con el consumo de alcoholInstituto de Medicina TropicalAlexander von HumboldtHospital Nacional Cayetano HerediaConcejo Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación Científica Cali-Colombia 2008

  2. Autores • Omayra Chincha Lino, Md. • Dra. Frine Samalvides, Mgs • Dr. Antonio Bernabe,Mgs. • Dr, Hever Kruger, Md. • Dr. Eduardo Gotuzzo, Md.

  3. Antecedentes Personas que consumen alcohol, están expuestas a conductas sexuales de riesgo como múltiples parejas, sexo comercial, relaciones sin usar protección. (Alcohol Alert Rockville: National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism; 2002.) Las personas con el VIH, están propensas a consumir grandes cantidades de alcohol, por tristeza, depresión, pena, con lo cual la adherencia a la terapia antirretroviral se hace difícil. (Alcohol Clin Exp Res; 2004, 28:572-7)

  4. Materiales y Métodos 1 Diseño: Estudio observacional, analítico de tipo Caso-Control empleando casos incidentes de la infección por el VIH, reportados en el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, durante agosto del 2003 y diciembre del 2004. Criterios de selección: Los pacientes fueron enrolados de consultorios externos y del servicio de hospitalización. Casos Pacientes entre 18 y 60 años de edad, con infección por VIH diagnosticada por ELISA y confirmada por Western Blot o Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Controles: Los pacientes de consultorios externos y del servicio de hospitalización, entre 18 y 60 años que acudieron a los lugares de atención sin infección por el VIH.

  5. Materiales y Métodos 2 En ambos grupos se excluyo a mujeres gestantes y personas con antecedentes de uso de drogas. Procedimiento: Se encuestó 197 casos y 197 controles. Los cuales fueron emparejados por edad (DS+/-2) y sexo. Firmar consentimiento informado La encuesta utilizada fue anteriormente validada por el Dr. Gorenc, en diferentes países latinoamericanos. Puntaje: (0-4)= no alcoholismo; (5-8)=sospecha alcoholismo; (9-13)=alcohólico.

  6. Encuesta del consumo de alcohol Si alguna vez tuvo alguno de estos comportamientos marque con un aspa sobre el SI y si nunca tuvo un comportamiento similar marque con un aspa sobre el NO. Cada pregunta afirmativa es igual a 1 punto.

  7. Tabla 1: Variables demográficas Nuestra población es natural de Lima con un ingreso económico menor a 1 sueldo mínimo vital (aproximadamente 200$), Resultados

  8. Tabla 2: Características sexuales de la población La población mayoritaria es heterosexual para ambos grupos, teniendo como prácticas sexuales relaciones con personas recientemente conocidas y prácticas anales, estando estos comportamientos en el grupo caso.

  9. Tabla 3: Consumo de alcohol En el grupo de pacientes infectados por el VIH (casos), la mayoría estuvieron catalogados como sospecha de alcoholismo y alcohólico,siendo estadísticamente significativa en comparación con los controles, donde la mayoría estuvo definido como no alcohólico

  10. Tabla 4: Análisis multivariado El ser homosexual o bisexual, el tener un salario menor a un sueldo y el alcoholismo, son factores de riesgo asociados a la infección por el VIH.

  11. Discusión 1 Varias de las prácticas sexuales entre hombres son factores de riesgo para adquirir la infección por el VIH: mayor número de parejas, la menor tasa de uso de condones y prevalencia de otras enfermedades de transmisión sexual, que pueden potenciar el riesgo de adquisición del virus, siendo todas estas conductas reforzadas por el consumo de alcohol. (East Afr Med J 2004;81:594-8, AIDS 2006;20:1191-6, )

  12. Discusión 2 Desde comienzos de la infección por el VIH, se ha asociado a bajos niveles económicos así como a pobres niveles de educación. (Mem Inst Oswaldo Cruz 2001;96:21-3) El salario, es una forma indirecta de evaluar el nivel de pobreza y nos permite asociarla a una menor educación y menor uso de conocimientos y uso de preservativos en la población seleccionada en el estudio. (Nurs Res 2005;54:108-18)

  13. Conclusión y Recomendaciones El ser homosexual o bisexual, el tener un salario menor a un sueldo y el alcoholismo, son factores de riesgo asociados a la infección por el VIH. El problema de alcoholismo debe ser estudiado en cada paciente seropositivo, efectuando un enfoque integral y multidisciplinario del problema El alcoholismo debe ser abordado de manera importante, por su asociación a conductas de riesgo y pobre adherencia al tratamiento antirretroviral.

  14. GRACIAS

More Related