1 / 24

Ventajas del TLC con Estados Unidos para el sector servicios Gheidy Gallo Santos Asesora

Ventajas del TLC con Estados Unidos para el sector servicios Gheidy Gallo Santos Asesora Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Octubre 16, 2012. Agenda. ¿Qué es el TLC con EE. UU. y qué contiene? ¿ Cómo entender las ventajas del sector servicios en el TLC con EE. UU.?

andres
Download Presentation

Ventajas del TLC con Estados Unidos para el sector servicios Gheidy Gallo Santos Asesora

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ventajas del TLC con Estados Unidos para el sector servicios Gheidy Gallo Santos Asesora Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Octubre 16, 2012

  2. Agenda • ¿Qué es el TLC con EE. UU. y qué contiene? • ¿Cómoentenderlasventajas del sector servicios en el TLC con EE. UU.? • ¿Cómoaprovecharlasventajas? • Conclusiones

  3. 1. ¿Qué es el TLC con EE. UU. y qué contiene? • Es un contrato suscrito entre Colombia y EE. UU. • El objetivo es establecer unas reglas de juego estables para eliminar las barreras al libre flujo de bienes, servicios y capitales. • No tiene un límite definido en el tiempo. • Contiene un mecanismo de solución de controversias que puede ser activado en caso de incumplimiento de las reglas de juego. • Tiene una arquitectura institucional para tramitar los temas que surjan en la implementación del TLC.

  4. 1. ¿Qué es el TLC con EE. UU. y qué contiene? CONTENIDO DEL TLC CON EE. UU. ACCESO A MERCADOS ASPECTOS INSTITUCIONALES TEMAS TRANSVERSALES Política de Competencia Bienes Administración el Acuerdo Propiedad Intelectual Servicios Solución de Controversias Asuntos Laborales Inversiones Compras públicas Asuntos Ambientales

  5. Agenda • ¿Qué es el TLC con EE. UU. y qué contiene? • ¿Cómoentenderlasventajas del sector servicios en el TLC con EE. UU.? • ¿Cómoaprovecharlasventajas? • Conclusiones

  6. 2. ¿Cómoentenderlasventajas del sector servicios en el TLC con EE. UU.? Oportunidades de acceso Oportunidades de acceso al mercado de servicios de Estados Unidos Servicios Transfronterizos Financieros Telecomunicaciones Contratación Pública Comercio Electrónico Inversión • El mercado de servicios de EE. UU. es uno de los más fuertes y • dinámicos del mundo. • En el 2010 tuvo una participación del 14% en las exportaciones mundiales • de servicios y del 10% en las importaciones. Fuente: OMC

  7. a. Servicios Transfronterizos Ámbito de aplicación • Marco regulatorio “adoptado ” o “mantenido” por Colombia ó EE. UU. que afecte el comercio transfronterizo de servicios. Incluye medidas como: Adoptado por: Producción, distribución, comercialización, venta y suministro de un servicio. Compra o uso de, o el pago por un servicio. Acceso a y uso de sistemas de distribución, transporte o redes de telecomunicaciones. Presencia de un proveedor de servicios de la otra Parte. Otorgamiento de una fianza/ garantía financiera como condición para el servicio. Gobiernos centrales, regionales y locales. Instituciones no gubernamentales.

  8. a. Servicios Transfronterizos Ámbito de aplicación • ¿Qué se entiende por comercio transfronterizo de servicios?

  9. a. Servicios Transfronterizos No aplica a:

  10. a. Servicios Transfronterizos Reglas de juego Límites al número de Proveedores de servicios Trato Nacional Valor total de transacciones o activos de servicios No imponer medidas que Impongan limitaciones sobre Trato de Nación Más Favorecida Número total de las operaciones de servicios Número total de personas naturales Acceso a los Mercados No imponer medidas que restrinjan tipos específicos de personas jurídicas Presencia Local

  11. a. Servicios Transfronterizos Excepciones a lasreglas de juego : medidasdisconformes ANEXO I ANEXO II

  12. a. Servicios Transfronterizos Compromisos Generales • Dar información sobre autorizaciones y requisitos • para prestar servicios, los cuales deben obedecer • a criterios de objetividad y necesidad. Reglamentación Nacional y Transparencia • Trabajar para reconocer recíprocamente la • Educación, licencias, y experiencia. Podrá ser • a través de armonización, ARM o autónomamente. Reconocimiento • Facilitar mecanismos de pago por la prestación • de servicios. Excepciones: preservar estabilidad • sistema financiero, cumplir normas de insolvencia y • quiebras, cumplimiento de fallos judiciales, entre otros. Transferencia y Pagos • Sanción si se establecen medidas contra el • Capítulo y sí se intenta triangular por partes • no miembros . Denegación de Beneficios

  13. a. Servicios Transfronterizos Reforma al régimen de agenciacomercial • La reforma implica modificación del Código de Comercio en los siguientes temas: • La prestación comercial. • La indemnización equitativa entre el principal y el agente. • La presunción de exclusividad. • La reforma solamente rige a bienes comerciales incluyendo el software.

  14. a. Servicios Transfronterizos Oportunidades para la prestación de servicios profesionales en EE. UU. Revisión por parte de EEEUU de requisitos de ciudadanía y residencia permanente para el ejercicio profesional Creación de un Grupo de Trabajo sobre Servicios Profesionales • Estándares de licenciamiento y • certificación de proveedores de • servicios. • Desarrollo de acuerdos de reconocimiento mutuo de cuerpos profesionales. • Trabajo concreto en licencias • temporales para ingenieros y • arquitectos. Sectores - Ingeniería, - Arquitectura, - Contaduría, - Medicina, - Enfermería, - Odontología, - Servicios legales - Servicios paramédicos Estados - New York - New Jersey - Texas - California - Florida - Distrito de Columbia

  15. b. Inversiones • Plataforma para atraer inversión desde EE. UU. • Se garantiza el acceso y el trato no discriminatorio de las inversión colombiana en EEUU con algunas excepciones. • Se garantizan condiciones estables y transparentes con base en estándares internacionales de protección. • En caso de incumplimiento, el inversionista puede recurrir al mecanismo de solución de controversias Inversionista – Estado.

  16. c. ComprasPúblicas • Establecimiento de disciplinas que eliminan barreras y permiten a las empresas colombianas el acceso al mercado de compras públicas de servicios a nivel federal y sub-federal de EEUU. • El mercado de compras públicas en EEUU se calcula en los US $300 mil millones por año. • Excepciones para los siguientes servicios: investigación y desarrollo; procesamiento de información; servicios públicos, transporte y dragado, entre otros. • Reserva para las Pymes: compras o contrataciones individuales hasta por US $100,000

  17. d. Comercio Electrónico • Consagra las condiciones para el intercambio comercial de productos digitales. • Los derechos aduaneros se aplicaran al medio portador y no al producto digital almacenado. • Así mismo, no se pueden imponer derechos aduaneros a la exportación o importación de productos digitales mediante transmisión electrónica. • Se reconoce la importancia de adoptar medidas para proteger al consumidor de prácticas comerciales fraudulentas y engañosas.

  18. e. Servicios Financierosy Telecomunicaciones • Los colombianos podrán adquirir en EE. UU. seguros de personas y empresas, con excepción de los seguros obligatorios los relacionados con el sistema de seguridad social. • La telefonía móvil está excluida de todas las disciplinas del capitulo de telecomunicaciones, excepto de las salvaguardias competitivas. • Los operadores de telefonía móvil no podrán incurrir en prácticas anticompetitivas para la prestación de sus servicios, como subsidios cruzados y el uso de información de los competidores.

  19. Agenda • ¿Qué es el TLC con EE. UU. y qué contiene? • ¿Cómoentenderlasventajas del sector servicios en el TLC con EE. UU.? • ¿Cómoaprovecharlasventajas? • Conclusiones

  20. 3. ¿Cómoaprovecharlasventajas del TLC con EE. UU? Haciendo un diagnóstico de la situación como empresario de servicios. • Posición en la cadena global de valor de servicios. • Modalidad a través de la cual exporta servicios. • Tendencias de consumo del servicio en EE. UU. • Conocimiento de la regulación a nivel federal y estatal. • Conocimiento de las regulaciones técnicas.

  21. 3. ¿Cómoaprovecharlasventajas del TLC con EE. UU? Conociendo, retroalimentando y beneficiándose de la política del gobierno. Política/ instrumentos para la promoción del sector servicios Elaboración de documento CONPES para fortalecer la exportación de servicios. Proexport PTP está trabajando en 5 sectores: Tercerización de procesos de negocios BPO&O. Turismo de salud y bienestar. Software & tecnologías de la información. Energía eléctrica, bienes y servicios conexos. Turismo de naturaleza iNNpulsaColombia. Institucionalidad del TLC • Aprovechar los mecanismos institucionales en caso de enfrentar barreras o incumplimientos de lo acordado en el TLC para exportar servicios a EE. UU. • Participar en los procesos del Grupo de Trabajo de Servicios Profesionales.

  22. Agenda • ¿Qué es el TLC con EE. UU. y qué contiene? • ¿Cómoentenderlasventajas del sector servicios en el TLC con EE. UU.?/ • ¿Cómoaprovecharlasventajas? • Conclusiones

  23. 4. Conclusiones Importancia de conocer y hacer uso de los instrumentos del gobierno. Hacer análisis sobre la posición de la empresa. • Claridad y estabilidad en las reglas de juego. • Aprovechamiento del mercado de compras públicas. • Herramientas para promover exportación de servicios profesionales. • No discriminación. • No exigencia de requisitos de establecimiento. • Transparencia en los procedimientos • Mecanismos institucionales en caso de incumplimiento.

  24. GRACIAS!ggallo@mincomercio.gov.co

More Related