1 / 22

SESIÓN 1

SESIÓN 1. Introducción a los Recursos de Información y Comunicación en la Educación. Productos. 1 Respuestas a las preguntas y registro de conclusiones en fichas de trabajo (p.18 y 21) 2 Tabla (p.18 y 22) 3 Lista de recursos y páginas electrónicas (p.18 y 23)

Download Presentation

SESIÓN 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SESIÓN 1 • Introducción a los Recursos de Información y Comunicación en la Educación.

  2. Productos • 1 Respuestas a las preguntas y registro de conclusiones en fichas de trabajo (p.18 y 21) • 2 Tabla (p.18 y 22) • 3 Lista de recursos y páginas electrónicas (p.18 y 23) • 4 Registro de cuenta personal (p.18 y 24)

  3. WORLD WIDE WEB -Telaraña a lo ancho del mundo - Red en todo el mundo

  4. ¿Qué es un entorno hipermediático? • Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento a otro. • También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos. • El hipertexto es posible gracias al html, (lenguaje para dar forma a los documentos, permitiendo crear los links). • A elementos como: texto, imágenes, sonidos y animaciones para pasar a otros sitios web.

  5. ¿Qué hacer y no con las TIC? QUE SI HACER QUE NO HACER • Ponerlo en practica • Utilizarlo como herramienta • Explicar y transmitir datos y qué se conviertan en aprendizaje. • Adquirir habilidades y competencias • (Investigar, seleccionar información y solucionar problemas). • Práctica habitual que facilita la transmisión del conocimiento y adquirir habilidades. • Acelera los procesos de enseñanza _ aprendizaje. • Copiar y pegar un texto • Utilizarlo como un reemplazo de las explicaciones en clase. • No suplen la preparación previa de la clase. • No pensar que los niños y jóvenes ya no tendrán que esforzarse por estudiar ni adquirir habilidades. • La información por si sola no produce conocimiento.

  6. Enumere por lo menos 10 servicios (medios de comunicación y recursos de información) MEDIOS DE COMUNICACIÓN RECURSOS DE INFORMACIÓN • Correo electrónico • Foro de discusión • Chat • Radio • Video • Noticieros • Programas de televisión • Video llamada • Páginas sociales • Clases en línea • Base de datos • Libros • Revistas electrónicas • Bibliotecas virtuales • Boletines • Visitas virtuales • Enciclomedia • Páginas educativas • Enciclopedias • Conferencia

  7. Describa 3 tipos de Web Educativas: • Web de difusión y organización: este tipo de web difunde lo que es la institución educativa, Oferta Educativa, requisitos, periodos escolares, curriculum, costos y calendarios. • Web de información educativa: consulta historial, calificación de estudiantes, documentos de interés para el estudio, revistas y boletines electrónicos, programas educativos, biblioteca digital, etc. • Web formativa: cursos o formación a distancia, servicio de correo, foros de discusión, chat, buscador de información, portal educativo.

  8. ¿mencione algunos ejemplos donde pueda incluir el internet en las actividades de aprendizaje? • Los contenidos de la red son tan dinámicos como vulnerables, pero permiten la individualidad y personalización de la información la cual puede conducir a la mejora de los procesos de aprendizaje. • Participación activa en la creación y publicación de contenidos. • Creación de buscadores de trabajo. • Creación de paginas interactivas (retroalimentación), se integre a las redes virtuales de aprendizaje.

  9. Realización de trabajos escolares. • Creación de nuevos modelos de aprendizaje, procedimientos y estrategias de búsqueda, organización, procesamiento y utilización de la información. • Aprender y enseñar a través de tecnologías de información y comunicación. • Docentes y alumnos adquieren habilidades sobre los instrumentos que permiten desenvolverse en una sociedad de tecnología, y así evitar la marginación. • El acceso a fuentes documentales remotas, con simuladores e interactividad, ofrecen comunicación fluida, comunidades virtuales y trabajo colaborativo, para profesores y alumnos.

  10. 2.- Tabla acerca de la lectura de los medios de información y comunicación

  11. 3.-Lista de recursos de la Web 2.0 y lista de páginas electrónicas de acuerdo al Mapa Visual Características de la Web 2.0

  12. WEBLA 2.0LA REVOLUCION SOCIAL DE INTERNET WINDOWS MEDIA ( TIM O´ REYLLI) • WEB 1.0 – (RECEPTORES, PAGINAS ESTATICAS) • WEB 2.0 ( 2004- RECEPTORES- PRODUCTORES) RECURSOS • *BLOGS • *PODCAST • *VIDEO CAST • *WIKIS • Mashups • Folcsonomías

  13. * APLICACIONES WEB • * SERVICIOS DE RED SOCIAL • * SERVICIOS DE ALOJAMIENTO DE VIDEOS • *Las wikis, blogs, mashups y folcsonomías • Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

  14. CORREO – e Correo Electrónico en la Educación EMAIL

  15. IMPORTANCIA DEL CORREO ELECTRONICO • MEDIO DE COMUNICACIÓN • EDUCACION A DISTANCIA • CORREO HERRAMIENTA MAS POPULAR DEL INTERNET • COMUNICACIÓN EPISTOLAR • OFRECE:ESTABLECER COMUNICACIÓN CON DIVERSAS FUENTES • ENVIAR MENSAJES A TRAVES DE REDES • FINALIDAD:INTERCAMBIAR DOCUMENTOS

  16. USOS EN EDUCACION • ENVIAR Y RECIBIR DOCUMENTOS • REVISAR TRABAJOS O TAREAS • CONTESTAR DUDAS • HACER ACLARACIONES • ENVIAR AVISOS ESTRUCTURA DE LA DIRECCION ELECTRONICA • NOMBRE DEL USUARIO • @ • NOMBRE DEL SERVIDOR • ENTIDAD O PAIS TERMINACIONES • Com: ámbito comercial • Edu: institución educativa • Net: empresa relacionada con las redes • org.: organizaciones • Gob: instituciones gubernamentales

  17. Documentos que se pueden enviar y recibir a través del correo-e • Todo tipo de documentos convertidos a formato digital (ceros y unos) -Cartas -Programas de computo -apuntes -Paginas web manuales -Artículos -monografías -antologías -investigaciones -sonido -videos -Software educativo -imágenes de todo tipo - presentaciones audiovisuales (Diapositivas) - Fragmentos de libros -Libros electrónicos - software no al 100%

  18. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UN CORREO ELECTRONICO • DE ( from) • PARA (to) • COPIAS (c.c) • CON COPIA OCULTA (CCO) • ASUNTO( Subject) • CUERPO DEL MENSAJE FUNCIONES DEL CORREO-E LEER GUARDAR CREAR UN MENSAJE BLOQUEAR RESPONDER GUARDAR DIRECCION DEL REMITENTE ELIMINAR CORREOS REVISAR IMPRIMIR

  19. CUIDADOSOS AL ESCRIBIR • USO DE EMOTICONES PARA NO HERIR SUSCEPTIBILIDADES • RECOMENDACIONES O REGLAS DE ETIQUETA(NETIQUETE) PARA NO MOLESTAR NI OFENDER. RECOMENDACIONES PARA LA COMUNICACIÓN A TRAVES DEL CORREO –e FORMAS DE COMPORTAMIENTO AL ENVIAR Y RECIBIR CORREO-e & CONTESTAR SIEMPRE LOS MENSAJES. & EVITE INCLUIR EL TEXTO COMPLETO RECIBIDO. & AL ENVIAR MENSAJES UTILICE LOS FORMATOS QUE EMPLEAN LOS ALUMNOS. & COMPRENDA PROBLEMAS TECNICOS DE LOS ALUMNOS. & ANTES DE CONTESTAR UN MENSAJE MEDITAR LA RESPUESTA. & RECOMENDAR A LOS ALUMNOS AGOTEN FUENTES DE BUSQUEDA. & ESTIMULAR A LOS ESTUDIANTES A UTILIZAR ESTE MEDIO. & SE RECOMIENDA QUE PARA CADA CURSO SE UTILICE UNA & CUENTA DE C. EXCLUSIVA. & EN CADA MENSAJE INCLUYA SU FIRMA QUE APARECERA AL FINAL .

More Related