1 / 13

RECETAS POBLANAS

RECETAS POBLANAS. C.E.N.H.CH . Hilda Isela Zamudio Jacqueline Brito Muñoz 1°”I” Sec. Mat . COMIDAS. Enchiladas poblanas de crema. Ingredientes 1/2 litro de crema espesa 1 kg. de tortillas de maíz 4 chiles poblanos frescos asados y fritos, en rajitas 1 jitomate asado y pelado

aneko
Download Presentation

RECETAS POBLANAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RECETAS POBLANAS C.E.N.H.CH. Hilda Isela Zamudio Jacqueline Brito Muñoz 1°”I” Sec. Mat.

  2. COMIDAS

  3. Enchiladas poblanas de crema Ingredientes 1/2 litro de crema espesa 1 kg. de tortillas de maíz 4 chiles poblanos frescos asados y fritos, en rajitas 1 jitomate asado y pelado Cebolla frita Flor de calabaza 1 diente de ajo 1 pizca de pimienta blanca Queso añejo o queso chihuahua 1/2 lata de granos de elote Se sazona el jitomate picadito, se agrega el resto de los ingredientes y los chiles y se deja sazonar un ratito. Se doran las tortillas y se bañan en crema, se rellenan y se ponen en un refractario ya engrasado con mantequilla. Se cubren con queso y se meten al horno de microondas hasta que gratine el queso

  4. PECHUGAS POBLANAS Ingredientes: Pechugas de Pollo: 4, deshuesadas Chile Poblano: 5, asados sin semillas Leche: 1/2 taza Crema: 1 taza Crema de Elote: 1 lataPimienta Negra: 4 granos Aceite Vegetal: al gusto Ajo: 1 Sal: al gusto  Preparación:Condimentar las pechugas con la sal, el ajo y la pimienta molidos. Licuar los chiles con la leche y la crema. Revolver lo licuado con la crema de elote. Dorar las pechugas en poco aceite y acomodarlas en un refractario bañandolas con la mezcla durante 15 minutos a 200° C.

  5. Rajas poblanas Ingredientes:190 grs. de Queso Crema Philadelphia2 Cucharadas de Aceite3 Cebollas rebanadas2 Tazas de granos de elotes cocidos10 Chiles poblanos asados, desvenados y cortados en rajas1/2 taza de leche1 Taza de Crema1 Cucharadita de Concentrado de pollo en polvo CALENTAR el aceite y freír la cebolla en una cacerola.AGREGAR el elote y cocinar por 5 minutos.AÑADIR las rajas de chile poblano.LICUAR el Queso Crema Philadelphia, la crema y la leche hasta formar una mezcla.SAZONAR la mezcla con consomé en polvo, añadir a las rajas y cocinar por 5 minutos más y servir

  6. Chalupas Poblanas Pasos : Paso 1: Preparar el jitomate: Los jitomates después de asarlos, se muele con el trozo de cebolla, el diente de ajo y los chiles previamente sacadas las semillas y el rabillo. Se fríe la preparación todo bien molido hasta que tome sabor. Paso 2: Calentar el comal con un trozo de manteca y untar cada una de las chalupas con manteca. Poner los trozos de pechuga de pollo sobre las chalupas, agregar una cucharada de la salsa de jitomate, el queso y la lechuga picada y bañar con la salsa de jitomate. Servir bien caliente. Trucos, secretos y variantes para las Chalupas Poblanas: Se puede reemplazar la pechuga de pollo por lomo de cerdo. Y si quiere un cambio de sabor la salsa de jitomate puede reemplazar por  salsa verde a base de tomatillos Para el jitomate: 1 1/2 taza de jitomates o tomates maduros, asados y picados 1 trozo de cebolla 1 diente de ajo 2 chiles serranos Para las Chalupas: 12 chalupas 1 pechuga de pollo cocida y desmenuzar 400 grs. de queso fresco 1 lechuga finamente picada

  7. FAJITAS DE POLLO POBLANAS Ingredientes: · 4 cucharadas de aceite · ½ cebolla chica, rebanada · 500 g de rajas de chile poblano · 200 g de champiñones fileteados · 2 cucharadas de consomé de pollo · 750 g de fajitas de pollo · 1 taza de crema para acompañar (250 ml) Método de Preparación: 1. Caliente el aceite y sofríe la cebolla, agrega las rajas de poblano y cocina por 5 minutos, añade los champiñones y el consomé, por último incorpora las fajitas y deja cocinar por 15 minutos o hasta que esté completamente cocido el pollo. 2. Retira del fuego y añade la crema, mezcla perfectamente y ofrece.

  8. DULCES

  9. CAMOTES DE PUEBLA Preparacion: Se ponen a cocer los camotes en agua, una vez cocidos se pelan y se machucan con un tenedor hasta formar una masa. Se disuelve el azúcar en 1/2 taza de agua y se pone a fuego lento hasta lograr un almibar, ya que esta listo se mezcla con el pure de camote. Se pone a fuego la mezcla revolviendo constantemente con una cuchara de madera, hasta que la masa quede ligeramente pegajosa. Se deja enfriar un poco y se le agrega la esencia y el colorante, revolviendo muy bien. Se extiende la pasta sobre una superficie plana y se deja enfriar. Con la mano se forman los camotitos y después se  azucaran. Se dejan secar muy bien, enseguida se envuelven en papel encerado y se guardan en un lugar fresco. Ingredientes: 1 kilo de camote, 1 kilo de azúcar, ¼ lt. de agua, 5 gotas de esencia de limón o naranja, 1 pizca de colorante vegetal verde o naranja.

  10. Tortitas de Santa Clara Preparación Disuelva el azúcar glass y el bicarbonato con media taza de agua en un tazón; añada la manteca y bata con una cuchara de palo hasta que esté bien acremada. Incorpore la harina y mezcle muy bien con las manos hasta formar una pasta. Enharine un pliego de papel de estraza y coloque sobre él un poco de pasta; cubra con otro pliego de papel enharinado y palotee con mucho cuidado hasta dejar la pasta de medio centímetro de grueso. Retire el papel de encima, corte la pasta con un cortador redondo de 6 cm. de diámetro y despréndala con mucho cuidado para colocarla en latas de horno forradas de papel de estraza. En la orilla de cada tortilla ponga una tirita de la misma pasta para formar un borde; marque todo el derredor con un tenedor para hacer un diseño de piquitos. Ponga a orear (reposar) las tortitas durante 24 horas y después colóquelas en horno precalentado a 200º C durante 12 a 15 minutos o hasta que estén bien cocidas. Déjelas enfriar y luego rellénelas. Para hacer el relleno ponga las pepitas a remojar desde la víspera en medio litro de agua mezclada con la ceniza. Al día siguiente lávelas muy bien y tállelas sobre un metate o piedra para quitarles el pellejito verde; lávelas de nuevo, séquelas con un lienzo y muélalas. Cueza el azúcar en media taza de agua hasta que tome punto de bola dura, que se reconoce cuando al poner un poco de miel en un vaso de agua fría se forma una bolita de consistencia dura. Añada la pepita molida, deje hervir un poco, retire de la lumbre y bata. Cuando se haya enfriado un poco agregue la leche, siga batiendo hasta que esté fría y entonces rellene las tortitas. Ingredientes (para 20 a 30 piezas) ½ taza de agua 125 grs. de azúcar glass 1/8 de cucharadita de bicarbonato 3 Yemas 380 grs. de manteca de cerdo 750 grs. de harina 5 Pliegos de papel de estraza Harina para enharinar 500 grs. de pepita de calabaza 1 Cucharada de ceniza cernida o tequesquite 500 grs. de azúcar ½ Taza de agua ¼ de litro de leche

  11. Dulce de leche Preparación : Ponga a hervir en una cacerola de cobre o esmaltada la leche con el azúcar, la chaucha de vainilla y la pizca de bicarbonato que será el encargado de dar el característico color al dulce de leche y espesarlo. Se lleva a la ebullición y se mantiene a fuego muy suave, revolviendo constantemente para evitar que se pegue o se queme. Apartarlo de fuego una vez que se haya tomado un regular espesor.* Agregue ahora una cucharada de miel, optimiza la consistencia y la tersura. No aconsejo el agregado de féculas alguna. *El punto para retirarlo del fuego es cuando, derramada una gota sobre un plato inclinado más o menos 45 grados, no corre como cuando no está pronto Ingredientes : Por cada litro de leche entera de tambo, 300 gramos de azúcar, 1/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio, chaucha de vainilla.

  12. jamoncillo DE NUEZ Mezclar la leche condensada con vainilla y azucar. Derretir la mantequilla y agregarle la mezcla de leche condensada. Ponerla al fuego a hervir por 10 minutos sin dejar de menear. O hasta que espese y se vea el fondo del sarten. Dejar enfriar un poquito. En una charola engrasada se ponen las mitades de nueces separadas y se les pone encima una cucharadita de la mezcla. 1 Lata de leche condensada 1 cucharadita de vainilla 3/4 de taza de azucar 1 taza de mitades de nueces 1/2 barra de mantequilla

  13. Dulce de almendra Preparación Pelar la mitad de las almendras y tostarlas todas ligeramente en el horno, triturarlas finas y unir con el azúcar, un huevo, la yema de otro, ( reservando la clara en el frigorífico) y las especias. Poner la masa en un recipiente y dejar tapado con un paño seco 24 horas. Encender el horno a 200º Centígrados. Batir la clara reservada a punto de nieve e incorporar a la masa, formar bolitas y poner en una bandeja de horno engrasada y cocer en el horno durante 10 minutos. Si se desea, se pueden pintar las bolitas de masa con un poco de agua con azúcar al introducirlas en el horno. Ingredientes 250 gramos de almendras 150 gramos de azúcar 3 cucharaditas de canela 2 huevos 1 cucharadita de clavo en polvo

More Related