1 / 19

Herman Gibb, PhD, MPH Gibb Epidemiology Consulting Arlington, VA, USA

LA EXPOSICIÓN AL MERCURIO Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD EN LOS INDIVIDUOS QUE TRABAJAN EN MINERIA DEL ORO ARTESANAL Y A PEQUEÑA ESCALA (ASGM). Herman Gibb, PhD, MPH Gibb Epidemiology Consulting Arlington, VA, USA. Diferentes formas de mercurio. Mercurio elemental

Download Presentation

Herman Gibb, PhD, MPH Gibb Epidemiology Consulting Arlington, VA, USA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA EXPOSICIÓN AL MERCURIO Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD EN LOS INDIVIDUOS QUE TRABAJAN EN MINERIA DEL ORO ARTESANAL Y A PEQUEÑA ESCALA (ASGM) Herman Gibb, PhD, MPH Gibb Epidemiology Consulting Arlington, VA, USA

  2. Diferentesformas de mercurio • Mercurio elemental • Mercurio inorgánico (por ejemplo, nitrato mercúrico, cloruro mercúrico, cloruro mercuroso, sulfuro mercúrico, acetato mercúrico) • Mercurio orgánico (por ejemplo, metilmercurio, alquilo de mercurio)

  3. Rastros biológicos de mercurio • Cabello (metilmercurio) • Sangre (toda forma de mercurio) • Orina (mercurio elemental e inorgánico)

  4. Loco como un sombrereroEnvenenamiento por mercurio • En los siglos XIX y XX, el mercurio inorgánico (nitrato mercúrico) se utilizaba en la producción de fieltro para sombreros. Los fabricantes de sombreros sufrían exposición al vapor de mercurio a partir de una reacción que emitía mercurio libre volátil. • Ya en 1829 se informó de síntomas malignos en la salud de los fabricantes de sombreros, tales como confusión mental, perturbaciones emocionales y debilidad muscular. • Un Servicio de Salud Pública de Estados Unidos calculó que en 1934 el 80% de los sombrereros estadounidenses tenían temblores debidos al mercurio, lo que los trabajadores llamaban “los temblores”. • La expresión en inglés “mad as a hatter” (loco como un sombrerero) se asocia a este síndrome.

  5. El incidente de Minamata • Síntomas de la enfermedad de Minamata: • • Ataxia • • Entumecimiento de manos y pies • • Debilidad muscular general • • Disminución del campo visual • • Daños al sistema auditivo y la capacidad oral • Casosextremos: • • Locura • • Parálisis • • Coma • • Muerte • Uno de los incidentes más graves de envenenamiento por mercurio ocurrió en Minamata, Japón, cuando una compañía de la localidad desechó lo que se calcula fueron 27 toneladas de metilmercurio en la bahía de Minamata durante el período entre 1932 y 1968. • El metilmercurio se acumuló en mariscos y pescados. • El consumo del pescado y mariscos resultó en la muerte de gatos, perros, cerdos y humanos. Lo que se llegó a conocer como la enfermedad de Minamata es un síndrome neurológico causado por envenenamiento de mercurio grave. • Los niños nacidos de madres que consumieron el pescado y el marisco nacieron con graves malformaciones congénitas.

  6. El Convenio de Minamata • El Convenio de Minamata es un tratado internacional diseñado a proteger la salud humana y el medioambiente de las emisiones y descargas de mercurio y componentes de mercurio causadas por el ser humano. • El tratado se desarrolló con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). • El Convenio se abrió a la firma en octubre de 2013 en Minamata, Japón. • En la actualidad existen 102 países signatarios del Convenio.

  7. El Convenio de Minamata • El artículo 7 y el anexo C del Convenio se refieren a la extracción y tratamiento de oro artesanales y a pequeña escala y al desarrollo de planes nacionales para esta actividad. El Convenio hace un llamado a los países para que reúnan datos de salud, realicen capacitación de trabajadores de la salud y aumenten la concientización en relación con las actividades de extracción y tratamiento de oro artesanales y a pequeña escala. • Todos los países de América del Sur son signatarios excepto Surinam.

  8. ¿Cómo y por qué se utiliza el mercurio en asgm? • El mercurio forma una amalgama con el oro. • El mercurio se calienta y evapora y el oro queda aislado. • El método es más barato que otros métodos, lo puede hacer una sola persona y es rápido y fácil. UNEP 2012 UNEP 2012

  9. ¿Cuán grandees el problema? • El mercurio derivado de actividades de extracción y tratamiento de oro artesanales y a pequeña escala es responsable del 37% de las emisiones mundiales de mercurio y es el mayor recurso de mercurio en el aire y el agua. • Los vapores de mercurio en el aire alrededor de los sitios donde se quema la amalgama pueden ser lo suficientemente altos como para causar alarma y casi siempre exceden los límites de exposición del público determinados por la OMS de 1.0 µg/m³. UNEP 2013

  10. ¿Cuán extendido está el problema? • Aproximadamente 15 millones de personas, incluyendo alrededor de3 millones de mujeres y niños, participan en ASMG en 70 países. • Estos 70 países se encuentran principalmente en el este y sudeste asiático, el África subsahariana y América del Sur. UNEP 2013

  11. Efectos en la salud dequienes trabajan en ASgm Fuente: Gibb & O’Leary 2014

  12. Efectos en la salud de personasindirectamente expuestas a ASgm Personas que no participan directamente en ASGM pero que viven en o cerca a comunidades ASGM Fuente: Gibb & O’Leary 2014

  13. Concentraciones de mercurio en la orina en personas que trabajan o viven en comunidades dedicadas a ASGM Signosneurológicos Efectosrenales

  14. Hurtado et al. 2006 Promedio de niveles de mercurio en la orina en varios grupos expuestos • 50 µg/L han sido asociados con daños renales • 100 µg/L asociados a efectos neurológicos

  15. Promedio y rango de concentraciones de mercurio en el cabello de mujeres residentes en comunidades dedicadas a ASMG PTWI

  16. Promedio y rango de concentraciones de mercurio en niños y bebés en comunidades dedicadas a ASMG

  17. MEDICIONES DEL AIRE EN OPERACIONES DE ASMG EN VENEZUELA Y PERÚ Drake et al. 2001 (Venezuela) • Rango: 0.1-6,315 µg/m³ • Promedio: 183 µg/m³ • 20% de lasmediciones (N=61) fueronsuperiores a 50 µg/m³ Hurtado et al. 2006 (Peru) Fundidores de amalgamas • Rango: 530-4,440 µg/m³ • Promedio: 2,423.3 µg/m³ • N=6 Trabajando y/o viviendo en quimbaletes • Rango: 12-55 µg/m³ • Promedio: 30.5 µg/m³ • N=6 Viviendo en pueblo dedicado a ASMG • Rango: 3-23 µg/m³ • Promedio: 11.8 µg/m³ • N=5

  18. Consumo de mercurio y emisiones asociadas a ASMG en Sudamérica [Adaptado del informe de antecedentes técnicos para evaluación mundial de mercurio de 2013 del PNUMA] *Calidad de los datos: Peor (1) a Mejor (4)

  19. Resumen • El problema de las emisiones de mercurio derivadas de actividades de ASGM está ampliamente extendido. Estas actividades se realizan en 70 países y son responsables del 37% de las emisiones mundiales de mercurio. • Se ha informado de efectos de salud asociados con actividades ASGM en al menos 10 países y 3 continentes. Estos efectos son principalmente neurológicos, renales e inmunológicos. • Las concentraciones de mercurio en la orina en comunidades dedicadas a ASGM son significativamente más elevadas que las concentraciones asociadas con efectos en la salud. • Las concentraciones de mercurio en el cabello en las mujeres que viven en comunidades dedicadas a ASGM o en sus alrededores son significativamente más elevadas que las concentraciones de mercurio en el cabello asociadas con la Ingestión Semanal Tolerable Provisional de la OMS. • Las concentraciones de mercurio en el cabello en los niños que viven en comunidades en las que se realizan actividades ASGM o en sus alrededores son más elevadas que las de otras poblaciones que se alimentan de pescado. • Brasil tiene la mayor cantidad de mineros auríferos en Sudamérica (unos 500.000), pero la cantidad de emisiones de mercurio (en toneladas emitidas) se calcula que es más elevada en Bolivia, Colombia, y Perú.

More Related