1 / 19

planeamiento estratégica calidad total/lectura de análisis

Universidad Nacional de Educación. planeamiento estratégica calidad total/lectura de análisis. “ Enrique Guzmán y Valle”. ESCUELA DE POSTGRADO. Mg. Eva Laureano Valentín. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.

Download Presentation

planeamiento estratégica calidad total/lectura de análisis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Nacional de Educación planeamiento estratégica calidad total/lectura de análisis “Enrique Guzmán y Valle” ESCUELA DE POSTGRADO Mg. Eva Laureano Valentín

  2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO herramienta que las empresas deben implementar para transformarse en organizaciones competitivas, por medio de el es posible determinar muy claro adonde quieren ir, de tal manera que, partiendo de donde se encuentran. Puedan formular los objetivos y estrategias necesarios para lograr su misión con eficiencia y eficacia.

  3. CONCEPTOS DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: “es un proceso que consiste en evaluar las fortalezas y debilidades internas así como también las oportunidades y amenazas externas de la empresa, con la finalidad de diagnosticar permanentemente cual es su situación, para poder planear y replantear su visión, misión, objetivos y estrategias que permitan una adecuación anticipada a los cambios del entorno, para competir para una ventaja competitiva sostenible”. Serna Gómez:” el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir el direccionamiento de la institución hacia el futuro”. Goodstein: “el proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarios para alcanzarlo”.

  4. EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EDUCATIVO proceso mediante el cual una Institución educativa define su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla a partir del análisis de sus: Fortalezas, debilidades, Oportunidades y Amenazas. Supone la participación activa de los actores educativos.

  5. Porque con el planeamiento estratégico es la única manera de saber a donde nos dirigimos y de estar preparados para aprovechar las oportunidades y reducir los riesgos del entorno. Porque el planeamiento estratégico proporciona mayor capacidad de respuestas a las exigencias reduciendo las sorpresas que afecten a la empresa. IMPORTANCIA Según: Wilson James Porque provee a los miembros de la empresa una orientación clara con respecto al futuro, siendo un elemento motivador ya que todos saben hacia donde se dirigen sus esfuerzos. • Porque permite fijar objetivos y estrategias empresariales que sirven para controlar y evaluar el desempeño de la alta dirección • Porque permite hacer un uso eficiente de recursos, integrar y coordinar mejor las actividades administrativas y operativas en el marco de los objetivos y estrategias adoptadas.

  6. VENTAJAS • Mejoramiento y desarrollo de los recursos humanos. • Permite aplicar, desarrollar y formular estrategias de gestión por competencias: talento- actividad - recursos. • Permite la coordinación de varios programas, como la obtención de mejores niveles de productividad mediante la adecuada planificación estratégica de los recursos humanos. • Mantiene a la vez el enfoque en el futuro y el presente. • Crea la visión colectiva y compromiso de todos los colaboradores para crear el futuro. Fomenta el planeamiento y la comunicación interdisciplinarios. Obliga a los ejecutivos a ver el planeamiento desde la macro perspectiva, de manera que nuestras acciones diarias nos acerquen cada vez más a las metas.

  7. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN EL ENFOQUE SISTEMICO Es el punto de partida del proceso de planificación de tu organización. En el planeamiento estratégico se identifican las orientaciones fundamentales que guiarán en el mediano y largo plazo el funcionamiento de una institución; y dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Hacia dónde vamos? ¿Quiénes somos? ¿Por qué Existimos?

  8. 1: Análisis de la situación. 2: Diagnóstico de la situación. ETAPAS 3: Declaración de objetivos estratégicos. 4: Estrategias corporativas. 5: Planes de actuación. 6: Seguimiento. 7: Evaluación.

  9. LOS SUBSISTEMAS Y SU INTERACCIÓN SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN SUBSISTEMA DE PLANEAMIENTO SUBSISTEMA DE CONTROL Y EVALUACIÓN SUBSISTEMA DE EJECUCIÓN

  10. - Determinar el ámbito, criterios, estándares y medios de control. • Determinar los criterios de evaluación. • Establecer mecanismos de retroalimentación. - Diseño de la estructura organizacional. • Implementación del plan estratégico. - Búsqueda de valores • Visión • Misión. • Objetivos • Estrategias • Planes estratégicos Análisis de la situación: • Análisis interno. • Análisis externo. • Análisis FORD PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN SUBSISTEMA DE PLANEAMIENTO SUBSISTEMA DE EJECUCIÓN SUBSISTEMA DE CONTROL Y EVALUACIÓN SUBSISTEMA DE PLANEAMIENTO

  11. PROCESO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

  12. GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL GCT CALIDAD Satisfacción del cliente Filosofía empresarial Un medio Un fin Competitiva formidable Un arma Calidad del diseño Calidad en la realización Resultado reduce El costo Comparable DISMINUCIÓN DEL DESPILFARRO CACOFLEE Mejora continua AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD CULTURA DE CALIDAD INCREMENTO DE VENTAS Involucra al personal y lo empodera para encontrar y solucionar dinámica y activamente los problemas.

  13. EVOLUCIÓN HACIA LA CALIDAD TOTAL

  14. PIONERO DE LA CALIDAD TOTAL TQM 1. Generar constancia en el propósito de mejorar el servicio educativo. 2. Satisfacción de los usuarios del servicio educativo. Incomodidad que no permite la concentración 3. Dejar de depender de la inspección masiva. . 4. Maximizar el aprendizaje. 5. Mejorar constantemente la calidad de servicio. 8. Erradicar el temor para un trabajo eficiente. 6. Instituir métodos modernos (Doc. – Direc) 7. Tener Líderes y no jefes. 9. Institucionalizar el trabajo en equipo. 10. Eliminar metas numéricas arbitrarias. 11. Reemplazar la administración. 12. Orgullosos de su trabajo. 13. Implementar educación y recapacitación. 14. Participación total de la organización. MÉTODO E. DEMING

  15. Modelo de negocio para abordar cambios en las organizaciones. (Estrategias corporativas) REINGENIERÍA PARA LA CALIDAD OBJETIVO Maximizar la satisfacción del cliente, usuario, accionistas, empleados (La rentabilidad) PREMIO A LA CALIDAD EFQM ISO Criterios(Elevar niveles de calidad y competitividad. Implementando la calidad. PROCESOS Habilidad en el trabajo. Actitud positiva. Competitividad. Creatividad y trascendencia. Trabajo en equipo. PEVA(Walter Shewhart) Política Empresarial IPREM Organización y gestión direccional – conductiva. Paradigmas de la calidad total. Educación, difusión, uso de información, control. Aseguramiento de los estándares de calidad. *Valores agregados, gestión, empleabilidad, inteligencia emocional, etc. Mejoramiento continuo Resultados para la planificación de futuro. Jefrace_75@hotmail.com

  16. ¡Gracias por su atención!

More Related