1 / 39

Atraer la atención

CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL EN BIZKAIA Departamento de Acción Social Diputación Foral de Bizkaia Berta Díaz Arbesú.

Download Presentation

Atraer la atención

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA RED DE AGENTES DE APOYO SOCIALEN BIZKAIADepartamento de Acción SocialDiputación Foral de BizkaiaBerta Díaz Arbesú Jornadas sobre “Empoderamiento colectivo frente a la violencia contra las mujeres”. Reflexiones y experiencias sobre el empoderamiento como horizonte y metodología de trabajo Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz, 21 de noviembre de 2013

  2. Atraer la atención

  3. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. 1.Presentación la Red de Agentes de Apoyo Social Definición • Génesis: marco de referencia Contexto

  4. 1. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DEFINICIÓN. GÉNESIS. CONTEXTO. Definición de la Red de Agentes de Apoyo Social

  5. 1. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DEFINICIÓN. GÉNESIS. CONTEXTO. Definición de la Red de Agentes de Apoyo Social • Es un nuevo Programa dirigido a consolidar una estructura social de apoyo y acompañamiento a las mujeres víctimas que no han acudido a los servicios y programas especializados que pueden ofrecerles ayuda • Está creada y configurada a partir de asociaciones de mujeres o que cuentan en su estructura con área de igualdad y/o mujer,que desarrollan su actividad en Bizkaia y que, hallándose interesadas en colaborar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, se adhieren solidariamente al programa • Estas entidades aportan asociadas voluntariasque son formadas para poder ofrecer a las mujeres víctimas que comparten sus entornos geográficos, asociativos, sociales, laborales, etc. información, apoyo y acompañamiento hacia los recursos especializados en la atención a este colectivo que existen en el THB • Cuenta con un equipo profesional especializado en la intervención en violencia de género que forma a las voluntariasy que se encarga de ofrecerles apoyo profesional y asesoramiento, así como de realizar el seguimiento de sus actuaciones

  6. 1. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DEFINICIÓN. GÉNESIS. CONTEXTO. Génesis de la Red de Agentes de Apoyo Social: Marco de referencia Antecedentes para su creación

  7. 1. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DEFINICIÓN. GÉNESIS. CONTEXTO. Marco de referencia en el que surge el Programa y creación del mismo • Compromiso Político con la Igualdad y contra la Violencia ejercida sobre las mujeres: claves institucionales y legislativas • Recursos sociales de atención a las víctimas de violencia sexista • Marco de referencia para la creación del Programa

  8. 1. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DEFINICIÓN. GÉNESIS. CONTEXTO. RED DE MEDIADORAS SOCIALES (I) • Información a las víctimas • Protección policial • Protección en el proceso judicial • Protección social Génesis de la Red de AAS: marco de referencia y creación • La idea de la creación de esta Red se halla en el PLAN DE SEGURIDAD (2002-2004) Plan que surge en el marco del III Plan de Acción Positiva para las Mujeres en la CAE(GV 21/12/1999) y del I Acuerdo Interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de maltrato doméstico y agresiones sexuales(18/11/2001) y es suscrito por la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional el 22 de noviembre de 2002. Para reforzar la protección prestada a las víctimas de maltrato doméstico el Plan recoge: • 17 medidas • divididas en 4 ámbitos de intervención

  9. 1. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DEFINICIÓN. GÉNESIS. CONTEXTO. RED DE MEDIADORAS SOCIALES (II) • Ámbito de Intervención 4. PROTECCIÓN SOCIAL Incluye 10 medidas de protección social, entre ellas la Medida 4.3. “Promover y colaborar en la constitución de una red de mediadoras sociales que cuenten con formación adecuada y hagan labores de apoyo, acompañamiento y seguimiento a las víctimas de maltrato doméstico” Organismos implicados:los entonces denominados Departamentos de Interior; Sanidad; Justicia, Empleo y S.S.; y Vivienda y AA.SS del GV; Diputaciones Forales; Eudel; Consejo Vasco de la Abogacía; Consejo Médico Vasco; y Emakunde Esta medida es formulada : • desde la necesidad de reconocer el trabajo que está desarrollando el tejido asociativo vasco en la labor de apoyo a las víctimas • desde la necesidad de los poderes públicos de ofrecer respaldo institucional para potenciar la labor realizada por estas personas voluntarias y para facilitar que otras personas interesadas puedan hacerlo

  10. 1. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DEFINICIÓN. GÉNESIS. CONTEXTO. Contexto de la Red de Agentes de Apoyo Social

  11. 1. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DEFINICIÓN. GÉNESIS. CONTEXTO. Territorio Histórico de Bizkaia/ Datos Población 2012 Municipios > 25.000 h.: 409.743 mujeres Municipios < 25.000h.: 187.562 mujeres 597.305 mujeres (51,6%)

  12. 1. Presentación de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DEFINICIÓN. GÉNESIS. CONTEXTO. Datos relativos a la realidad asociativa de mujeres en Bizkaia (según datos del Observatorio del Tercer Sector en Bizkaia) Dentro del Tercer Sector de Acción Social de Bizkaia se podría hablar de dos grandes grupos de organizaciones de mujeres: • Movimientos de mujeres, son organizaciones: • de pequeño y mediano tamaño • labor de promoción de la mujer a través de actividades múltiples (socio-culturales, de ocio, etc.) • de voluntarias y autogestionadas, en la que la mayor parte del trabajo lo realizan las personas más cercanas a la junta directiva; cierta desconexión con las bases –que participan como usuarias- • con mucho recorrido e historia, cercanas a la realidad del barrio, del entorno geográfico • Muchas de las líderes de estas organizaciones mantienen un discurso cercano al que plantea el movimiento feminista • Organizaciones de intervención (para mujeres): • Más vinculadas al esquema del tercer sector • Entre ellas, varias están impregnadas de un alto componente ideológico –de discurso y de práctica- más allá de la gestión de los servicios de intervención, apoyo… que prestan • Son las únicas que en general tienen profesionales contratadas • Dentro de ellas algunas no son organizaciones de mujeres, sino organizaciones generalistas que desarrollan programas específicos para mujeres

  13. Presentación del Proyecto

  14. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. 2.Puesta en marcha del Proyecto Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social • ¿En qué consiste? • Objetivos • ¿Qué es una “agente de apoyo social”? • ¿Quién apoya a las que apoyan? • Beneficios para las asociaciones

  15. 2. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DESCRIPCIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. AGENTES. PROFESIONALES. VENTAJAS RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL (I) Diseño Creación Puesta en marcha • Descripción: RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL que realicen de manera voluntaria labores de apoyo y acompañamiento a mujeres en situación de maltrato por parte de su pareja o ex-pareja Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  16. 2. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DESCRIPCIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. AGENTES. PROFESIONALES. VENTAJAS RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL (II) Mujeres víctimas Instituciones Recursos sociales • Finalidad: Colaborar en la erradicación de la violencia contra las mujeres haciendo de puente entre: Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  17. 2. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DESCRIPCIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. AGENTES. PROFESIONALES. VENTAJAS RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL (III) • Objetivos: • Informar a las asociaciones de mujeresdel proyecto para promover su participación • Ofrecer a sus socias la posibilidad de participar como mediadoras sociales • Formar a las interesadas para que • Puedan realizar la labor de apoyo y acompañamiento a las mujeres víctimas • Informar en el entorno de la asociación(barrio, pueblo…) de esta nueva labor que realiza y promover el compromiso social contra la violencia • Acompañar a las mujeres en situación de maltrato • Apoyar a las mediadoras en el desempeño de esta labor a través de un equipo de profesionales especializado en intervención en violencia contra las mujeres Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  18. 2. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DESCRIPCIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. AGENTES. PROFESIONALES. VENTAJAS RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL (IV) • ¿Qué es una agente de apoyo social? Se trata de una figura VOLUNTARIAque hace de enlace entre las mujeres víctimas de maltrato por parte de su pareja o expareja y las instituciones y entidades capaces de brindarle la ayuda necesaria para salir de esa situación Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  19. 2. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DESCRIPCIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. AGENTES. PROFESIONALES. VENTAJAS RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL (IV) • ¿Existe un perfil de agente? No, no se les exige ningún perfil, ni formación vinculada a la tarea que deberá desarrollar, deberá: • Ser una persona comprometida y con sensibilización hacia la discriminación que sufren las mujeres y hacia la violencia • Acudir a las sesiones de formación que se impartan para su capacitación como agentes • Disponer de habilidades de comunicación y empatía • Equilibrio y estabilidad emocional Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  20. 2. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DESCRIPCIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. AGENTES. PROFESIONALES. VENTAJAS RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL (IV) • ¿Cuál es su labor? • Consiste en la captación de mujeres víctimas • En brindarles apoyo • En ofrecerles información y acompañamiento • En transmitir el espíritu de la Red entre otras mujeres, entidades y foros en los que participan, en su comunidad y en su entorno • Contribuyendo así a la sensibilización social hacia este grave problema y mantener una actitud de compromiso activo para su erradicación • Y a la prevención al promover valores de igualdad Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  21. 2. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DESCRIPCIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. AGENTES. PROFESIONALES. VENTAJAS RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL (V) • Y… ¿Quién apoya a las agentes? Un EQUIPO DE PROFESIONALES ESPECIALIZADO en la atención a mujeres en situación de maltrato Que formará a las mediadoras y les ofrecerá apoyo con ENTREVISTAS y LLAMADAS TELEFÓNICAS para: • Responder a las dudas de las mediadoras • Ofrecer o ampliar información sobre recursos • Dar pautas sobre cómo atender a las mujeres • Instruir en pautas de autocuidado y protección ¿CÓMO? Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  22. 2. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DESCRIPCIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. AGENTES. PROFESIONALES. VENTAJAS RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL (VI) • Duración del Proyecto Piloto 2013 2012 • Continuidad: En función de la EVALUACIÓN obtenida sobre los resultados del proyecto se prevé su futura GENERALIZACIÓN A TODO EL THB Actualmente se ha efectuado una evaluación parcial de los resultados del programa piloto: VALORACIÓN MUY FAVORABLE DE TODOS LOS ACTORES La RAAS se consolida en la cartera de servicios del Dpto. de Acción Social de la DFB a partir del ejercicio 2014 Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  23. 2. Puesta en marcha de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. DESCRIPCIÓN. FINALIDAD. OBJETIVOS. AGENTES. PROFESIONALES. VENTAJAS PARA LA ASOCIACIÓN RED DE AGENTES DE APOYO SOCIAL (VII) • ¿En qué se beneficia la asociación?: La participación en este proyecto ofrece a las asociaciones que participen en él la posibilidad de: • Colaborar en la erradicación de la violencia contra las mujeres • Acercarse (más aun si cabe) a las mujeres y a la sociedad de nuestro entorno • Dar a conocer la asociación para que en el desempeño de una nueva tarea • Captar a mujeres que puedan participar en la asociación • Trabajar junto a otras asociaciones en una tarea común y continuada en el tiempo • Recibir el apoyo de un equipo de profesionales especializado, lo que genera sinergias y nuevas oportunidades • Colaborar con las instituciones y recursos del entorno lo que promueve el desarrollo de la propia asociación • Fortalecer el movimiento asociativo de mujeres y el reconocimiento a su labor Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  24. Fases del Proyecto

  25. Fases del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. 3.Fases del Programa Piloto • Fase I de diseño y difusión • Fase II de selección y capacitación de las agentes • Fase III de puesta en marcha y de desarrollo de las actuaciones e intervenciones de apoyo y acompañamiento • Fase IV de seguimiento y evaluación del programa

  26. 3. Fases del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. FASES. ACTUACIONES. RED DE MEDIADORAS SOCIALES (IX) • Fases del Programa Piloto (I): • Fase I: Diseño y Difusión • Diseño del Proyecto Piloto • Difusión del mismo: informar a las asociaciones y atraer su interés • Detección de asociaciones interesadas • Fase II: Selección y Capacitación • Información y sensibilizacióndirecta a las asociaciones interesadas • Captación de voluntarias • Selección de las participantes • Capacitación y formación

  27. 3. Fases del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. FASES. ACTUACIONES. RED DE MEDIADORAS SOCIALES (IX) • Fases del Programa Piloto (II): • Fase III: Puesta en marcha • Realización de las labores de apoyo y acompañamientoa las mujeres víctimas por parte de las mediadora • Seguimiento y asesoramientode éstas por el equipo de profesionales • Fase IV: Evaluación del Proyecto Piloto • Evaluación de la experiencia • Valoración de su consolidación y generalización al THB

  28. 3. Fases del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. FASES. ACTUACIONES. RED DE MEDIADORAS SOCIALES (IX) • Principales Actuaciones (I): • Fase I: Diseño y Difusión • (58+32) Envío convocatoria de reunión informativa a asociaciones del THB • (1) Reunión de presentación del Proyecto(19/03/2012) • (8+7) Reuniones informativas para la captación de voluntarias con asociaciones interesadas • Fase II: Selección y Capacitación • (20+28) Entrevistas individuales con las candidatas en las que se recoge información sobre su interés, motivación, experiencia en voluntariado y trabajo con mujeres, conocimientos sobre el ámbito de actuación, capacidades de escucha y empatía, momento vital de la candidata… • (2 ciclos, con 20+20 ag.) Desarrollo de la formación (6 sesiones formativas de 4 h./sesión; diversos temas: conceptualización de la violencia, funciones, habilidades necesarias, recursos, etc.)

  29. 3. Fases del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. FASES. ACTUACIONES. RED DE MEDIADORAS SOCIALES (IX) • Principales Actuaciones (II): • Fase III: Puesta en marcha • Firma de los Convenios de colaboración (8+7) • Labores de apoyo y acompañamientoa las mujeres • Seguimiento y asesoramiento profesional (telefónico, informático y presencial; individual y grupal; planificar el apoyo, la difusión del programa, solventar dudas, etc.) • Fase IV: Evaluación del Proyecto Piloto • Recogida y tratamiento de datos relevantesde programa (marzo/sept. 2012; octubre/abril 2013)

  30. Convenios de Colaboración

  31. 4. Convenios de Colaboración de la Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia. 4.Convenios de Colaboración • El Dpto. de Acción Social de la DFB suscribe un convenio de colaboración con cada Asociación participante en la Red • La Asociación deberá estar inscrita en el Registro Foral de Servicios Sociales del THB • Remitir un escrito al Servicio de Mujer e Intervención Familiar de la DFB • Aprobación del Convenio por el Consejo de Gobierno de la DFB • Firmadel convenio • Regula los compromisos de ambas entidades • Especifica la asignación económica a la Asociación • y a las agentes • Mediadoras • Regula sus funciones • Establece los compromisos de buen uso del teléfono móvil y de confidencialidad (Ley de Protección de datos)

  32. Resultados

  33. 5. Principales resultados del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social. RESULTADOS. VALORACIÓN. 5.Principales Resultados (I) • Perfil de las entidades participantes en la Red (8/2012 y 7/2013) • Muy diverso: • localización geográfica (Bilbao, margen derecha, margen izquierda, Duranguesado, Lea Artibai, Arratia y Encartaciones) • ámbito de actuación (discapacidad, entornos rural y urbano, diversidad cultural, feminista, socio-cultural, etc.) • Perfil de las agentes participantes en la Red (19/2012 y 17/2013) • Muy variado: • edades (entre los 23 y los 66 años) • otras características (diferentes culturas y procedencias; diferentes • niveles formativos; socias voluntarias de la asociación y tb. integrantes • de los equipos directivos) • Convenios de Colaboración • 2012: se formalizan 8 convenios • 2013: se formalizan 7 convenios

  34. 5. Principales resultados del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social. RESULTADOS. VALORACIÓN. RED DE MEDIADORAS SOCIALES (IX) 5.Principales Resultados (II) • Abandonos • En la fase de formación (1/2012; 3/2013) • Durante el proceso activo como agentes (2/2012; 1/2013) • Motivos: personales y familiares (traslados, inicio de actividad laboral • con horarios incompatibles, cargas familiares, etc.); ninguno relacionado con la falta motivación o de interés hacia el programa • Labor desarrollada por las agentes • Tareas de Difusión de la Red (elaboración de carteles y folletos informativos, distribución a asociadas y a otras entidades, colocación de carteles en el entorno, publicación en revistas propias o locales, en la web, en los blogs, creación de un servicio de atención a mujeres, realización de talleres y actividades específicas para mujeres, etc.) • Sensibilización social • Contacto con mujeres víctimas, creación de vínculo de apoyo • Información y acompañamiento

  35. 5. Principales resultados del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social. RESULTADOS. VALORACIÓN. 5.Principales Resultados (III) • Labor desarrollada por el equipo profesional • Tareas de Formación • Tareas de información, asesoramiento y orientación de las agentes • Tareas de apoyo y cuidado de las agentes • Resolver dudas planteadas • Seguimiento individualizado y continuo de cada agente • Difusión del programa • Sensibilización social • Mujeres Víctimas atendidas • Se ha prestado atención puntual o continuada a 12 mujeres víctimas

  36. 5. Principales resultados del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social. RESULTADOS.VALORACIÓN. • VALORACIÓN • De las Entidades y participantes (I): • Interés hacia el programa: Alto interés hacia el proyecto; se valora la creación de la Red como una contribución necesariapara la erradicación de la violencia; se considera como un reconocimiento institucional a la labor históricamente realizada desde las asociaciones; confluencia con sus intereses y objetivos • Proceso de formación y equipo formativo: Valoraciones muy altas de las formadoras (claridad expositiva, cercanía y dinamización grupal), de los contenidos trabajados, de la documentación entregada y de la participación de las agentes en el grupo. La cohesión grupal y el clima generado han proporcionado un sentimiento de pertenencia y de adhesión al grupo y a la propia Red. Ha ayudado a compartir conocimientos y experiencias, a expresar temores y a superarlos y a sentirse acompañadas en el desarrollo de su labor. Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  37. 5. Principales resultados del Programa Piloto de la Red de Agentes de Apoyo Social. RESULTADOS.VALORACIÓN. • VALORACIÓN • De las Entidades y participantes (II): • Proceso de acompañamiento del equipo de profesionales: Se valora que aporta la atencióny el acompañamientonecesario, y que se resuelven las dudasque surgen en el apoyo a las víctimas • Proceso de difusión, presentación y selección: También se considera satisfactorio y adecuado • Propuestas de mejora: • aumentar el número de sesiones formativas, • ampliar el contenido de la formación, • participación de agentes activas en sesiones de captación de nuevas entidades, • organización de sesiones grupales periódicas sobre temas de interés, • etc. Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  38. Sororidad “La sororidad va más allá de la solidaridad, se traduce en hermandad, confianza, fidelidad, apoyo y reconocimiento entre mujeres para construir un mundo diferente; percatarse que desde tiempos antiguos hay mujeres que trabajan para lograr relaciones sociales favorables para ellas y para nosotras, recordando siempre que todas somos diversas y diferentes.” ... Término acuñado por Marcela Lagarde Configuración y Puesta en marcha de una Red de Agentes de Apoyo Social en Bizkaia

  39. Eskerrik asko zuen arretagatik

More Related