1 / 58

Parte 18 Organización e Implementación de un Programa de Protección Radiológica

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Parte 18 Organización e Implementación de un Programa de Protección Radiológica. Normas Básicas de Seguridad del OIEA. Cada Titular Licenciado debe desarrollar Objetivos de Seguridad de conformidad con los requisitos de las NBS.

anka
Download Presentation

Parte 18 Organización e Implementación de un Programa de Protección Radiológica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA Parte 18 Organización e Implementación de un Programa deProtección Radiológica

  2. Normas Básicas de Seguridad del OIEA Cada Titular Licenciado debe desarrollar Objetivos de Seguridad de conformidad con los requisitos de las NBS • Programa de Protección Radiológica • para alcanzar estos objetivos. • El programa debe • Estar en correspondencia con la naturaleza y magnitud de los riesgos • Ser suficiente para asegurar el cumplimiento

  3. El empleador tiene la responsabilidad de asegurar que se establezca un programa de seguridad radiológica, de acuerdo a los requisitos reguladores locales y/o las NBS • Todos los usuarios de fuentes de radiación en la medicina tiene también responsabilidades • Todos deben estar concientes de esto...

  4. Objetivos • Familiarizarse con la estructura básica de un programa de protección radiológica • Entender los componentes de un programa de protección radiológica efectivo en el contexto de la radioterapia • Comprender el papel del oficial de seguridad radiológica y del comité de seguridad radiológica • Apreciar la importancia de la educación y la capacitación para la seguridad radiológica

  5. Contenido • Programa de Protección Radiológica • Estructura organizativa • El papel del Oficial de Seguridad Radiológica (y de otros profesionales) • El papel de los comités • Educación y capacitación

  6. 1. Programa de Protección Radiológica • Determinar las medidas y recursos que se requieren para cumplir con los objetivos y asegurar que estos recursos son asignados • Revisar las medidas y recursos regularmente • Identificar fallas y deficiencias y tomar las medidas necesarias para prevenirlas • Establecer la consulta y la cooperación de todas las partes • Mantener registros de las actividades

  7. Elementos típicos de un PPR • Asignación de responsabilidades • El Oficial de Protección Radiológica • Designación de las zonas • Reglas locales • Educación y capacitación • Planificación para accidentes y emergencias • Vigilancia de la salud • Revisión y auditoría • Sistema de registros y reportes

  8. Programa de Protección Radiológica en la Radioterapia • Muchos aspectos se han cubierto en otras partes del curso • Basado en las NBS del OIEA (1996) • Más detalles en el OIEA TECDOC 1040 revisado (“Setting up a Radiotherapy Programme” 2008)

  9. Autoridad Reguladora Autorización e Inspección Titular licenciado Responsabilidad total por la aplicación de las NBS Empleador Responsabilidad total por la aplicación de las NBS y/o Instalación de Radioterapia 2. Estructura Organizativa

  10. 2. Estructura Organizativa Autoridad Reguladora Autorización e Inspección Titular licenciado Responsabilidad total por la aplicación de las NBS Empleador Responsabilidad total por la aplicación de las NBS y/o Oncólogo Radioterapeuta Oficial de Protección Radiológica y/o Físico Médico Comité de Seguridad Radiológica Ingenieros, Técnicos Personal Pacientes Público Suministradores Comité de Examen Ético Expertos Externos

  11. Reglas locales • Reglas locales están encaminadas a proporcionar niveles adecuados de protección y seguridad mediante el establecimiento de procedimientos de trabajo y otros sistemas comunes a seguir por todos los trabajadores de la zona de trabajo • Estos deben incluir toda la información requerida para trabajar en la zona deben dársela a conocer a todos los trabajadores

  12. Reglas locales Poner por escrito La (s) persona (s) responsable (s) por supervisar el trabajo Descripción de las zonas controladas y supervisadas Medidas generales de seguridad radiológica Niveles de investigación para la dosis Planes de emergencia

  13. Manual de seguridad radiológica • El MSR es idealmente un libro de referencia local y debe estar a disposición (y posiblemente su lectura deba ser obligatoria) para todos los trabajadores expuestos a la radiación • Es una ayuda efectiva para la capacitación y una herramienta valiosa en si mismo • Actualmente es una práctica requerida en muchos países

  14. Manual de Seguridad Radiológica El MSR debe incluir secciones sobre: • Elementos básicos de seguridad radiológica • Fuentes, riesgos y efectos de la radiación • Organización local de la seguridad radiológica • Regulaciones nacionales/estatales • Vigilancia radiológica del personal • Procedimientos de emergencia

  15. El Manual de Seguridad Radiológica debe contener • Secciones que abarquen las reglas locales en los departamentos que se usan las fuentes de radiación incluyendo el de radioterapia • Procedimientos en caso de muerte (pacientes que contengan materiales radiactivos) • La radiación y el embarazo (para trabajadores expuestos, pero que además incluya información en relación a pacientes embarazadas) • Procedimientos en caso de incidentes/ accidentes • La investigación y la radiación

  16. Sistema de registro y reportes • En cada instalación debe haber un sistema establecido mediante el cual se registre y se documente toda la información relacionada con el trabajo con radiaciones y cuando sea necesario se reporte a la gerencia • Este es un factor clave en el control de las exposiciones y para el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro

  17. Los reportes no son una vía de un sólo sentido • Acuse de recibo de los reportes • Cuestionamiento adicional • Retroalimentación que es muy importante ???

  18. Reportes externos • Pueden depender de las regulaciones nacionales • En general a la autoridad reguladora se le debe reportar lo siguiente: • Cualquier cambio propuesto a las condiciones de la licencia • Cualquier modificación de la construcción o nuevas construcciones propuestas pertinentes para la seguridad radiológica • Accidentes radiológicos

  19. Reportes externos • Deberán hacerse dentro de un período de tiempo específico • Deberán incluir toda la información pertinente • Se hacen normalmente mediante el titular licenciado/registrado • ...puede ser útil también para organizaciones profesionales en las que se puede diseminar la información

  20. Responsabilidades • NBS 1.6: Los titulares registrados/licenciados o (si no son estos) el empleador tienen la responsabilidad de establecer un programa de seguridad radiológica • El titular registrado/licenciado es la persona legal responsable por la protección radiológica y el cumplimiento de las NBS y las normas locales (según sea aplicable) • Algunas responsabilidades pueden delegarse

  21. Responsabilidades del Radioterapeuta (Usuario que es Médico) • El médico tiene la obligación de asegurar la protección y la seguridad en general en la prescripción y administración de la exposición médica (NBS II.1.(b)) • Esto incluye obviamente al paciente, pero también al personal y al público

  22. Algunas responsabilidades relativas a la protección radiológica • …pueden delegarse • El Oficial de Protección Radiológica (OPR) es normalmente la persona clave quien es responsable por el programa de protección radiológica y su implementación

  23. 3. El Oficial de Protección Radiológica • Es una persona técnicamente competente para asesorar y supervisar la seguridad radiológica local – frecuentemente (pero no necesariamente) es un físico médico en oncología • El OPR es un componente crucial del programa y se le deben dar los recursos y la autoridad necesaria

  24. El Oficial de Protección Radiológica • El OPR frecuentemente necesitará capacitación adicional específica para la protección radiológica (o en radioterapia en dependencia de su formación profesional), lo que no está disponible necesariamente en todos los países • El OIEA desarrolla programas de capacitación y becas para personas que desean trabajar profesionalmente en seguridad radiológica

  25. El Oficial de Protección Radiológica El papel del OPR se determina localmente pero normalmente incluiría: • Responsabilidad por la designación de las zonas controladas y supervisadas • Responsabilidad por garantizar la preparación de las reglas locales • Capacitación del personal nuevo en las prácticas seguras de trabajo con radiaciones • Enlace con la autoridad reguladora en temas relacionados con la protección radiológica

  26. Otras tareas del OPR • Supervisión del programa de vigilancia radiológica del personal • Mantenimiento de los registros, especialmente los expedientes de los trabajadores expuestos • Vigilancia de rutina en las áreas de trabajo con radiaciones • Respuesta e investigación de accidentes radiológicos • Provisiones para la dosimetría en relación a las radiaciones • Asesoría general a la gerencia y al personal en relación a la seguridad radiológica

  27. Expertos Cualificados • Los titulares de licencia/inscripción en registro y los empleadores deberán tener acceso a la asesoría de un experto cualificado en física médica de la oncología • NBS: Apéndice II: EXPOSICIÓN MÉDICA: RESPONSABILIDADES - II.1. Los titulares registrados y los titulares licenciados deberán cuidar de que: (d) en las aplicaciones terapéuticas de la radiación (incluida la teleterapia y la braquiterapia), el cumplimiento de los requisitos de calibración, dosimetría y garantía de calidad prescritos por las Normas se confíe a un experto cualificado en física radioterápica, o se efectúe bajo su supervisión;

  28. Expertos Cualificados • La capacitación, competencias y la certificación de los expertos es una cuestión de cada país • Las organizaciones profesionales pueden estar involucradas en la definición y la certificación • Normalmente el experto es un físico médico

  29. Experto cualificado en física de la radioterapia (físico médico) - OIEA “Individuo que, en virtud de certificados extendidos por órganos o sociedades competentes, licencias de tipo profesional, o títulos académicos y experiencia, es debidamente reconocido como persona con competencia en física radioterapia.” Tomado de OIEA, Safety Reports Series No. 38 (Vienna, 2006), “Applying Radiation Safety Standards in Radiotherapy”

  30. Requiere de un conocimiento a fondo de: Física de la radiación Generación de las radiaciones Dosimetría de las radiaciones Planificación del tratamiento Protección radiológica Conocimiento deseable Anatomía humana Fisiología Radiobiología La radiación en la oncología Certificación de un nivel adecuado de competencia Físico médico (ICRP 44, 1984): “Un físico con capacitación en las aplicaciones médicas de las radiaciones.”

  31. Físico médico • Se requiere un conocimiento especializado en física de la radioterapia • Responsable por la puesta en servicio de los equipos • Deberá certificar que las unidades de tratamiento están ajustada para que se usen con los pacientes • Con frecuencia es responsable por la planificación del tratamiento • Frecuentemente es el responsable por los aspectos técnicos de la GC en radioterapia

  32. Otros especialistas en un departamento de radioterapia • Técnico en radioterapia: • “Conocido como técnico en terapia con radiaciones” • Responsable por la administración precisa del tratamiento • La persona que está más cerca del paciente • Debe ser capaz de determinar los cambios en la condición del paciente debidos a la radiación • En ocasiones es responsable además por la planificación del tratamiento (potencialmente calificado como dosimetrista)

  33. Otros especialistas en un departamento de radioterapia • Ingenieros y técnicos de mantenimiento y servicio: • Responsables por el mantenimiento de las unidades de tratamiento • Requieren capacitación especializada • Deben ser capaces de determinar los parámetros de la máquina que pudieran provocar cambios en el haz de radiación • Deben reportar al experto calificado en física de la radioterapia todos los problemas o reparar los que pudieran afectar el haz.

  34. Personas externas con responsabilidad por la protección radiológica en la radioterapia • Fabricantes y/o suministradores de equipos de radioterapia • Ingenieros de servicio • Arquitecto/ingeniero civil del hospital • Reguladores...

  35. ¿Cuál es el papel que potencialmente pudiera jugar un ingeniero del hospital en relación a la protección radiológica en la radioterapia? Discusión rápida

  36. 4. El papel de los comités • General: • Facilitar el intercambio de la información y la toma de decisiones • Proporcionar documentación (Términos de referencia, minutas) • Específico: Comité de Seguridad Radiológica, frecuentemente los miembros son: • El OPR (usualmente lo preside) • Representantes de los que manipulan las fuentes (médico jefe) • Representantes de la gerencia (para la toma de decisión) • Representantes del personal de enfermería • La persona de salud ocupacional de la institución • Otros que se consideren apropiados

  37. Comité de Seguridad Radiológica • Las funciones típicas del CSR son: • Supervisar el programa de seguridad radiológica de la institución • Asesorar y revisar las reglas locales relacionadas con la protección radiológica • Revisar la exposición a la radiación del personal e investigar exposiciones anormales • Revisar las nuevas aplicaciones de la radiación así como las investigaciones • Revisar e investigar los incidentes y accidentes radiológicos • Asegurar que se hagan reportes adecuados de los accidentes • Asesorar a la gerencia en los aspectos relacionados con la protección radiológica • Los miembros pueden requerir de una capacitación especial

  38. Otros comités vinculados a la protección radiológica • Seguridad y Salud Ocupacional:protección radiológica del personal (vea el módulo 8) • Garantía de la Calidad dentro del departamento de oncología • Aspectos médicos: revisión de las cartas de los pacientes y los incidentes • Aspectos técnicos: revisión de la vigilancia radiológica y otros aspectos técnicos que pudieran afectar la protección radiológica del paciente

  39. Educación y Capacitaciónson esenciales en el programa de protección radiológica • Como parte de la implementación de un Programa de Protección Radiológica (TECDOC 1040 revisado en 2008 “Setting up a Radiotherapy Programme”, 2.2.1): “Debe tomarse pronto en el proceso la decisión sobre la capacitación adicional requerida para el personal del hospital…” • El plan correspondiente debe incluirquien, donde y cuando deberácapacitarse.

  40. Responsabilidad del titular licenciado NBS 2.30.: “Deberá preverse lo necesario para reducir en todo lo posible la contribución de errores humanos a los accidentes y otros sucesos que pudieran originar exposiciones, velando por que: (a) todo el personal del que dependan la protección y seguridad posea la capacitación y cualificación adecuadas para tener plena noción de su responsabilidad y desempeñar sus funciones con el discernimiento debido y con arreglo a los procedimientos definidos;”

  41. En la práctica se requiere capacitación para: • El personal de quien depende la protección radiológica – los profesionales, técnicos y personal de servicio en radioterapia • Personas que pudieran estar expuesto a la radiación: personal (módulo 8), pacientes (módulo 9) y el público (módulo 17) – en el último caso la educación puede estar limitada a hojas inoformativas y/o carteles y señales

  42. Educación • Todo el personal debe tener la educación apropiada para desarrollar sus deberes … • Para los propósitos de la protección radiológica esto afecta particularmente a: • Oficial de Protección Radiológica • Médicos • Experto cualificado (Físico Médico) • Técnico de Radioterapia • Personal de mantenimiento

  43. OIEA-TECDOC-1040 revisado ... … proporciona información específica sobre el papel del médico (3.2.2.1) y del físico médico (3.2.2.2) – las habilidades y competencias que se identifican aquí determinan los requisitos de educación y capacitación.

  44. Una nota sobre la calificación de los otros Además debe haber un proceso implementado que asegure que los contratistas externos, de los cuales puede depender la protección radiológica (ej, ingenieros de servicio) estén adecuadamente capacitados y calificados. Esto se refleja en una licencia del contratista de la cual debe haber una copia disponible en la instalación de radioterapia.

  45. NBS: La educación es parte de los Requisitos de Gestión • Expertos cualificados en seguridad radiológica • El titular licenciado deberá organizar todo para que un experto cualificado en seguridad radiológica proporcione la observancia de las Regulaciones • Las cualificaciones de los expertos en seguridad radiológica deben incluir el conocimiento académico adecuado y la experiencia profesional En la radioterapia, estos requisitos se cumplirán mediante el requisito de un experto calificado en física de la radioterapia.

  46. Regulaciones – Requisitos de gestión En la protección radiológica debe proporcionarse educación y capacitacióncontinuapara asimilar los cambios en los equipos, la instrumentación, la práctica, los métodos de vigilancia radiológica, las recomendaciones y las regulaciones Debe proporcionarseun período de transiciónpara aquellos ya involucrados en la administración de la exposición a la radiación con el objetivo de que se cumplan los requisitos de la capacitación

  47. Educación continua • La tecnología en la terapia con radiaciones se desarrolla rápido • Es esencial que todo el personal tenga actualizaciones regulares sobre aspectos de protección radiológica (ej, considere la introducción de la braquiterapia de alta tasa de dosis HDR) • La educación continua debe documentarse

  48. NBS: Hay además un papel para la autoridad reguladora La Autoridad Reguladora debe estimular a las autoridades médicas, universidades y organizaciones profesionales a diseñar e implementar programas de capacitación en protección radiológica para: • Oncólogos radioterapeutas • Expertos cualificados en física de la radioterapia • Tecnólogos de la radioterapia • Dosimetristas • Personal de mantenimiento

  49. Educación y capacitación La Autoridad Reguladora debe establecer un currículum de capacitación para (por ejemplo) : • OPRs • Miembros de los CSR • Médicos pertinentes • Físicos médicos • Personal de laboratorio

  50. Educación y capacitación (cont) La Autoridad Reguladora debe establecer un currículum de capacitación para (por ejemplo): • Enfermeras que trabajan con pacientes “radiactivos” • Personal de mantenimiento • Tecnólogos • Otro personal pertinente ej, cardiólogos que necesitan utilizar los rayos X

More Related