1 / 13

PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA

Junta Municipal. DE AGUA Y SANEAMIENTO DE JUÁREZ. Border Enviroment Cooperation Commission. BECC. COCEF. Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza. Servicios de Ingeniería e Informática S.C. PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA. No. de Contrato: CONTA01-025.

annick
Download Presentation

PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JuntaMunicipal DE AGUA Y SANEAMIENTO DE JUÁREZ Border Enviroment Cooperation Commission BECC COCEF Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Servicios de Ingeniería e Informática S.C. PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA No. de Contrato: CONTA01-025 ESTUDIO FINANCIERO Y PLAN ESTRATÉGICO DE LAS OBRAS PRIORITARIAS DE LA JMAS DE CD. JUÁREZ, CHIH. Agosto 11, 2004

  2. Contenido • Objetivos • Alcances • Zona de estudio • Población y caudales generados en la zona de estudio • Infraestructura propuesta, incluyendo la PTAR de Loma Blanca • Costos de la infraestructura • Programa de inversiones • Conclusiones y recomendaciones

  3. 1. Objetivos • Identificar las obras en el corto plazo (al año 2010), • Evaluar, de manera preliminar, la capacidad financiera del organismo, • Elaborar un programa de inversión factible de ser implementado durante los próximos seis años, • Preparar un Plan Estratégico.

  4. 2. Alcances • Documento Base • “Actualización del Plan Maestro para el Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua” (APM), elaborado por COCEF, en el año 2000. • Datos básicos (población, dotaciones, etc.) fueron los de la APM, • Año base, 2003, • Estudio financiero, la información base fue del año 1999 al 2003, • Costos, los mismos de la APM, sólo actualizados por un factor de inflación de 22%, • Costos de anuales de operación y mantenimiento proporcionadospor la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Juárez, Chih. (JMAS). • Nota.- En esta etapa de estudio no se están considerando las proyecciones de población de la CONAPO, solo los de la APM.

  5. 3. Zona de estudio

  6. 4. Población y caudales generados Población beneficiada en el año 2003 y 2010 con la PTAR Loma Blanca. * Caudal que actualmente no se trata en el PTAR Sur Existente. La capacidad propuesta para la PTAR Loma Blanca al año 2010 será para 2,000 l/s.

  7. 5. Infraestructura propuesta

  8. 6. Costos de la infraestructura.

  9. 6. Costos de la infraestructura. La inversión total para el periodo 2004-2010 (primera etapa), será de 954.12 Millones de pesos en alcantarillado y saneamiento, más 279.06 Millones de pesos adicionales para suministrar el servicio de agua potable a la población de la zona de estudio. En total se requiere una inversión en infraestructura para la zona de estudio de 1,233.18 millones de pesos, para el periodo 2004-2010.

  10. 7. Programa de inversiones Elaboración de anteproyectos y proyectos ejecutivos.

  11. 7. Programa de inversiones, cont. Construcción de obras y supervisión de construcción.

  12. 7. Conclusiones y recomendaciones • En la elaboración de los anteproyectos contemplar: • La revisión, validación y/o adecuación de la cantidad y distribución de la población en la zona de estudio, conjuntamente con el IMIP. • La revisión de las dotaciones de agua potable y por tanto la aportación de aguas residuales. • La segunda etapa de este documento que contempla la elaboración de anteproyectos y proyectos ejecutivos, incluyendo un análisis de alternativas del sitio y tipo de proceso para la PTAR. • Considerar un estudio de mercado para la utilización de agua recuperada producto del tratamiento, y hacer el planteamiento de líneas moradas de distribución. • Dar seguimiento a los proyectos que se requieren para el saneamiento del resto de las cuencas en la ciudad, por ej: Libramiento, Anapra y el Chaparral.

  13. JuntaMunicipal DE AGUA Y SANEAMIENTO DE JUÁREZ Border Enviroment Cooperation Commission BECC COCEF Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Servicios de Ingeniería e Informática S.C.

More Related