1 / 14

Objetivos: Pasar revista a la estructura tributaria de América Latina .

EVOLUCIÓN DE LA TRIBUTACION EN COLOMBIA Y SUS DESAFIOS (1990-2006) Por: Sergio Clavijo Director de Anif (Ass. Nal. Inst. Financieras de Colombia) Enero de 2007. Objetivos: Pasar revista a la estructura tributaria de América Latina . Contextualizar la situación de Colombia:

annona
Download Presentation

Objetivos: Pasar revista a la estructura tributaria de América Latina .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVOLUCIÓN DE LA TRIBUTACION EN COLOMBIA Y SUS DESAFIOS(1990-2006)Por: Sergio ClavijoDirector de Anif (Ass. Nal. Inst. Financieras de Colombia)Enero de 2007

  2. Objetivos: • Pasar revista a la estructura tributaria de América Latina . • Contextualizar la situación de Colombia: • Evaluamos tendencias históricas. • Impuestos nacionales-territoriales. • Directos-indirectos. • Relación impo-renta e impuestos a la riqueza. (patrimonio).

  3. Mensajes: • Se requiere mayor transparencia. • Menos contradicciones tributarias: acabar la amalgama de elevadas tasas de impo-renta, con múltiples exenciones. • Mejora de la equidad tributaria en impuestos directos. • Incremento de la base-tasa del IVA: compensar efectos temporales arancelarios.

  4. I. La Colcha de Retazos en Colombia: 1998-2007 Tipo de Impuesto Recaudo 1999 - 2001 2002-2006 2007-2010 ( % del PIB ) 2x1000 4x1000 Impuesto a las Transacciones 0,5 - 0,9 3x1000 Financieras (ITF) Sobre - Tasa Imporrenta (10%) 0,3 - 0,5 0,3%-1,2% 1,2% Patrimonio (0,3% a 1,2%) 0,2 - 0,8 Aranceles (15% a 8%) 0,2 - 0,3 Total 1,2 - 2,5 Fuente: Dian y cálculos propios

  5. II. Déficits Fiscales y la Tributación en América Latina Estructura Tributaria en América Latina ( SPNF, % del PIB a finales de 2005 ) Argentina * Brasil ** Chile Colombia México I. Ingresos Totales 28,6 45,8 36,1 30,8 23,2 Tributarios 22,6 26,3 21,6 21,4 10,5 Seguridad Social 3,4 5,6 1,5 2,3 2,0 No Tributarios 2,6 13,9 13,0 7,1 10,7 II. Gastos Totales 28,0 49,1 33,1 31,0 25,5 Déficit (-) = I - II 0,6 -3,3 3,0 -0,2 -2,3 Balance Primario 6,5 4,8 3,9 3,8 1,3 Memo: Transf. Territoriales 6,1 2,6 1,0 5,3 3,3 * Incluye intereses causados y refinanciamiento forzado. ** Sector Público Consolidado. Fuente: FMI y cálculos propios

  6. En síntesis, tres factores comunes: • En ingresos, problemas para extender el IVA (México y Colombia). • En gasto público, acelerada descentralización fiscal.: alto “revenue-sharing” (Argentina y Colombia). • Transición pensional que genera “problemas de caja” (Argentina, Brasil y Colombia).

  7. III. Estudio de Casos Tributarios: Colombia y Chile Impuestos de Renta e IVA: Colombia y Chile Tasas Impositivas ( % ) -------------------------------------------- Colombia Chile Impuesto de Renta Personal Desde 0 a 33 Desde 5 a 40 * Empresarial 33 - 34 17 ** 16 IVA 1,6-3-5-10- -20-25-35 19 ***

  8. Recolección de Impuestos ( SPNF, % del PIB a finales de 2005 ) Ingresos Tributarios ------------------------------------------------------------ Colombia Chile ( 1 ) ( 2 ) I. Impuestos de Renta 6.1 6.5 II. IVA 6.1 8.7 (% Eficiencia) 38% 48% III = (I+II) Renta & IVA 12.2 15.2 (% del Total = III / V) 57% 70% IV. Otros Impuestos 9.2 6.4 V = (III+IV ) Ing. Tributarios 21.4 21.6

  9. Tasa de Tributación de Renta y Patrimonio Tasa de gravamen empresarial en Colombia (incluyendo alivio por reinversión de utilidades) (%) Tasa sobre Utilidad Patrimonial Patrimonio 10% 15% 20% 0,3 31,7 30,7 30,2 0,5 33,7 32,0 31,2 1,2 40,7 36,7 34,7 Fuente: Cálculos propios

  10. Tasas de IVA según Zonas ( Porcentajes en 2001 ) Zona Nórdica 24 Suecia 25 Finlandia 22 Dinamarca 25 Zona Euro-Latina 18 España 16 Italia 20 Grecia 18 Zona Latino-Americana 15 Chile 19 Colombia 16 Unión Europea 19

  11. IV. El Perverso Efecto de los Alivios Tributarios El Ministro de Hacienda de los Estados Unidos, Paul O’Neill (2001-2002) [Como buen CEO que fui de ALCOA, la gran multinacional del aluminio, durante los años 1987-1999, puedo atestiguar que] …. “yo nunca hice una decisión de inversión productiva sobre la base de alivios tributarios y creo que los buenos y verdaderos empresarios tampoco hacen sus decisiones de inversión fundamentados en los sesgos temporales provenientes de dichos alivios tributarios” (Suskind, 2004 p.49 nuestra versión libre).

  12. La “parábola de las exenciones tributarias productivas-especulativas”. O… la “Teoría General del Segundo Mejor”… solo analizar el efecto de primeras vueltas

  13. Conclusiones Entre 1990-2007: • Colombia elevó tasa de impo-renta a 38,5% en 2002 (un alza de 8,5%) y luego la redujo hasta 33% a partir de 2007. • Tasa del IVA al 16% (un alza de 6%). • Bases gravables se expandieron y recaudo total subió en 5% del PIB. • Pero gasto público subió el doble (10% del PIB).

  14. Colombia tiene doble desafío: • Sustituir recaudos por 2.5% del PIB, por concepto de Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), Impuesto al Patrimonio (IPA) y Aranceles. • Países “social-demócratas” elevan la tasa del IVA y extienden su cobertura. • Reducir gastos en pensiones y transferencias territoriales.

More Related