1 / 16

PLAN DE CONTINGENCIA TEMPORADA SECA – POSIBLE FENOMENO DEL NIÑO 2014-2015

PLAN DE CONTINGENCIA TEMPORADA SECA – POSIBLE FENOMENO DEL NIÑO 2014-2015.

Download Presentation

PLAN DE CONTINGENCIA TEMPORADA SECA – POSIBLE FENOMENO DEL NIÑO 2014-2015

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN DE CONTINGENCIA TEMPORADA SECA – POSIBLE FENOMENO DEL NIÑO 2014-2015

  2. Objetivo General: Fortalecer la capacidad de reducción y manejo de la temporada seca en el Distrito de Cartagena, para mitigar los efectos negativos de la temporada seca - fenómeno del niño, así mismo contar con la hoja de ruta practica de aislamiento, atención y recuperación coordinada en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres acorde a las posibles emergencias y desastres que se presenten en el desarrollo del fenómeno.

  3. Incendios Forestales • Perdidas de Cultivos • Perdida de especies animales. • Desabastecimiento de Agua. • Incremento de enfermedades por Aumento de la Temperatura • Susceptibilidad en Aumento de Precios en algunos Alimentos Amenazas en Cartagena

  4. Protocolo de Actuación • Acciones a realizar: • 1. Identifica la zona afectada por el evento. • 2. Define la magnitud de la afectación y establece grupos de trabajo para el control del incendio. • 3. Si hay población afectada, se define con las entidades operativas acciones para la captura de la información relacionada con las familias que requieren algún tipo de atención. • 4. identifica las necesidades de personal y logística para el levantamiento de los censos. • 5. En emergencias mayores a tipo 2, se realiza la sectorización del área afectada y se conforman varios equipos para atacar el incendio desde diferentes frentes. • 6. Se mantiene informada a la Autoridad Ambiental y se solicita acompañamiento permanente en la zona afectada. • 7. Elabora un inventario aproximado de pérdidas con el fin de priorizar los niveles de Intervención para la toma de decisiones en la organización de la atención. • 8. Gestiona con el apoyo de la Coordinación Logística, los apoyos de emergencia necesarios para las familias afectadas. • 9. Elabora los informes consolidados de la atención de la emergencia. • 10. Otras que el CDIRD considere esenciales para efectuar el procedimiento.

  5. $ 4.065.000.000 COSTOS ESTIMADOS PLAN DE CONTINGENCIA

More Related