1 / 23

PROGRAMA ANGEL PROTECTOR

PROGRAMA ANGEL PROTECTOR. VENTA DE ALCOHOL Y CIGARRILLO EXCLUSIVAMENTE A MAYORES DE 18 AÑOS. Evaluaci ón punto 0 – Bogotá. Ficha T écnica.

aoife
Download Presentation

PROGRAMA ANGEL PROTECTOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA ANGEL PROTECTOR VENTA DE ALCOHOL Y CIGARRILLO EXCLUSIVAMENTE A MAYORES DE 18 AÑOS Evaluación punto 0 – Bogotá

  2. Ficha Técnica Se estudiaron 19 localidades de Bogotá, 9 de ellas catalogadas por la Administración Distrital como localidades de “BAJA RUMBA” y las 10 restantes como “ALTA RUMBA” BAJA RUMBA: RAFAEL URIBE SAN CRISTÓBAL TUNJUELITO USME CIUDAD BOLÍVAR MÁRTIRES FONTIBÓN BARRIOS UNIDOS ANTONIO NARIÑO ALTA RUMBA: SANTA FE TEUSAQUILLO PUENTE ARANDA ENGATIVÁ CANDELARIA SUBA USAQUÉN KENNEDY BOSA CHAPINERO

  3. Ficha Técnica En total se visitaron, entre octubre y noviembre 2009, 535 establecimientos y se encuestaron 1800 personas. Durante la evaluación se procuró realizar el mayor número de encuestas posibles en establecimientos aledaños o cercanos a colegios o universidades de las localidades. Las personas encuestadas eran mayores de edad, con edades entre los 18 y los 70 años. TIENDA CADENA LICORERA RESTAURANTES BARES 285 57 77 38 78

  4. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 45 43 40 38 Análisis de las respuestas al cuestionario ¿Qué sabe de los posibles efectos nocivos del consumo de alcohol en menores? 28 26 24 22 20 20 17 15 13 11 9 10 8 9 7 7 7 7 7 7 8 7 5 5 5 5 4 3 Problemas de Salud Adicción Es dañino Prob. Familiares y sociales Afecta el desarrollo Puerta a Otras drogas Problemas psicológicos No se Tiendas Cadenas Licoreras Restaurantes

  5. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿Qué sabe de los posibles efectos nocivos del consumo de alcohol en menores? Otras respuestas: • Dificultad motriz • Accidentes • Irresponsabilidad • Está prohibido • Refugio de problemas • Pérdida de consciencia • Muerte • Delincuencia • Violencia • Bajo rendimiento escolar • Disminución de la inteligencia • Deterioro personal / Pérdida de valores • Refugio de problemas

  6. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿Qué sabe respecto al efecto del cigarrillo en menores? 61 68 59 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 63 19 19 17 16 16 15 15 16 13 13 12 12 12 11 10 8 5 5 3 3 3 3 2 2 3 3 1 0 Problemas de Salud Adicción Está prohibido Produce Cáncer Puerta a Otras drogas Afecta el desarrollo Es dañino No se Tiendas Cadenas Licoreras Restaurantes

  7. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿Qué sabe respecto al efecto del cigarrillo en menores? Otras respuestas: • Afecta el crecimiento • Mal ejemplo para otros niños • Problemas familiares y sociales • Mal aliento • Problemas de embarazo • Envejecimiento • Irresponsabilidad • Mala memoria • Problemas psicologicos

  8. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿Usted sabe si existen normas o leyes sobre estos temas? - - - - 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 - - - - Tiendas Cadenas Licoreras Restaurantes No hay normas No pero el establecimiento si No sabe Si

  9. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿Usted conoce o ha visto alguna vez este signo?

  10. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿ Usted permitiría que sus hijos fumen? ¿Usted permitiría que sus hijos consuman alcohol? • Cerca 99% de las personas encuestadas dijeron que no permitirían que sus hijos menores de edad fumaran y cerca del 98% aseguró que no permitirían que consumieran alcohol. • 45 de las 1800 personas encuestadas, mostraron mayor tolerancia social frente al consumo de alcohol por menores de edad. • Falta de autoridad moral de padres para prohibirles a sus hijos menores de edad el consumo de alcohol o cigarrillo • Dificultad de mantener a sus hijos aislados de estás sustancias. Dificultad de regular o prohibir el consumo en los niños menores de edad una vez han iniciado el consumo.

  11. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿Estaría de acuerdo con una campaña dirigida a que los adultos no les vendan alcohol ni cigarrillos a menores de edad? • Cerca del 95% de las personas encuestadas en 9 localidades estarían de acuerdo con una campaña dirigida a que los adultos no les vendan alcohol ni cigarrillo a los NNA • Alrededor del 6% opinan que no es necesario ya que en los medios ya existe una campaña sobre el tema. • 16 personas no estar de acuerdo por la falta de continuidad y seguimiento en estas campañas. • Algunos tenderos o propietarios de establecimientos dicen que se han visto amenazados por grupos de menores por negarse a vender alcohol o cigarrillo • Algunas personas encuestadas consideran que se debe de complementar con programas educativos dirigidos a padres y estudiantes.

  12. No se Si No Análisis de las respuestas al cuestionario Si usted ve que alguien le vende cigarrillos o alcohol a menores ¿estaría dispuesto a denunciar? 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Tiendas Cadenas Licoreras

  13. Mesero Análisis de las respuestas al cuestionario 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Padre de familia suministrando alcohol Aquí nunca ha pasado Nada, para evitar Problemas Decirle que no es permitido en el establecimiento Nada, es asunto de los padres Propietario Administrador

  14. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿A usted le parece que hoy en día se cumplen las normas de la no venta de alcohol y cigarrillo a menores de edad? 80 70 60 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 No sabe En este establecimiento si En algunos no / muchos Si No Tiendas Cadenas Licoreras Restaurantes

  15. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿ Usted qué cree que harían las autoridades si ven que les están vendiendo alcohol y cigarrillo a menores? 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Cerrar el negocio Sanciones (multas) Nada Llamar la atención Aceptan sobornos Arresto Capacitación No se Tiendas Cadenas Licoreras Restaurantes

  16. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿ Usted qué cree que harían las autoridades si ven que les están vendiendo alcohol y cigarrillo a menores? Otras respuestas: • Echar al cajero • Depende de las… • Demanda

  17. Análisis de las respuestas al cuestionario ¿Usted realmente cree que existe un problema de consumo de alcohol en menores? ¿Y de cigarrillo? • Casi la totalidad de personas coinciden en que realmente existe un problema de consumo de alcohol y cigarrillo en NNA actualmente. • La falta de controles en los establecimientos y la escasa o temporal actuación de las autoridades, facilitan el acceso de los menores de edad a estas sustancias • Falta de cuidado con los vendedores ambulantes, quienes se ubican cerca de los colegio y universidades. • En las localidades de alta rumba la preocupación por el consumo de alcohol y cigarrillo en menores es a cualquier hora del día y en cualquier localidad, mientras en las de baja rumba se limita a ciertas áreas del sector y a horas particulares del día

  18. Observación Estas cifras son aproximadas y válidas únicamente para los establecimientos visitados, el criterio diferente fue la percepción de los encuestadores sobre las edades de los clientes, sumado la dificultad para realizar observaciones o encuestas a altas horas de la noche en algunas de las localidades por motivos de seguridad. 1. Venta de alcohol o cigarrillo a menores • En 30 de los establecimientos visitados se observó venta de alcohol y/o cigarrillo a personas que parecían ser menores de edad. • De igual manera la venta de alcohol o cigarrillo a NNA parece concentrarse en dos tipos de establecimientos: bares y tiendas de todas las localidades. La escasa vigilancia de las autoridades en estas zonas y ausencia de personas que controlen la entrada de menores de edad a bares y discotecas. • Consumo de alcohol o sustancias en la vía pública • Se observó mayor consumo de alcohol en la vía pública en las localidades de alta rumba 8%, mientras que en las localidades de baja rumba, el consumo de esta sustancia es del 4%.

  19. Observación • El consumo de alcohol en la vía pública es más alto en zonas cercanas a bares y discotecas en todas las localidades, así de 78 bares visitados en 22 se observó consumo de alcohol en la vía pública. En segundo lugar el consumo de alcohol en la vía pública parece ser más frecuente en sitios cercanos a las tiendas de barrio, algunas de ellas dedicadas casi de manera exclusiva, a la venta de alcohol. • 3. Menores en establecimientos para adultos • En el 20% de bares de baja rumba y en el 23% de bares de las localidades de alta rumba se observó la presencia de menores de edad, en la mayoría de estos casos se encontraban en grupo, acompañados por personas que no superaban los 25 años. • Consistente con los resultados de las anteriores preguntas, se observó mayor consumo de alcohol y/o cigarrillo en los menores de edad a las afueras de bares y discotecas en las localidades de alta rumba (20%), así como un mayor consumo de alcohol en la vía pública en zonas cercanas a bares y discotecas de estas localidades.

  20. Conclusión • Es indispensable que las medidas para evitar o controlar la venta de alcohol y cigarrillo a NNA, tengan un componente educativo que permita crear conciencia en los diferentes acerca de la inconveniencia de estas sustancias en los niños y adolescentes. • Algunos padres de familia manifiestan una falta de control y una carencia de estrategias para hacerle frente al consumo de alcohol y cigarrillo en sus hijos menores de edad. • No existe claridad en las personas sobre los efectos nocivos que trae el consumo de alcohol y cigarrillo en NNA, asimismo, existe desconocimiento acerca de las leyes y normas que existen sobre el tema. • Las campañas educativas deben estar dirigidas a los actores responsables del consumo de alcohol y cigarrillo en NNA: padres de familia, autoridades, NNA y propietarios o empleados de tiendas, licoreras y almacenes de cadena. Asimismo, las campañas deben contar con un seguimiento constante y caracterizarse por su permanencia en el tiempo.

  21. Conclusión • Es fundamental reforzar la presencia de las autoridades en sitios donde parece ser más frecuente la venta o el consumo de alcohol y cigarrillo en los menores de edad: alrededor o al interior de bares y discotecas, en establecimientos que cuentan con máquinas expendedoras de cigarrillo, en establecimientos aledaños a colegios y universidades y en parques. Asimismo, es indispensable ejercer mayor control sobre los vendedores ambulantes que estánubicados en sitios como colegios, universidades, bares y parques, o cerca de ellos, facilitando el acceso de alcohol y cigarrillo a los menores de edad. • No basta con reforzar la presencia de las autoridades, es indispensable realizar un trabajo que permita crear conciencia sobre el consumo de alcohol y cigarrillo en NNA con las autoridades, esto contribuirá a que las autoridades se involucren másen estos temas y su actuación no sea aislada y temporal. • Es indispensable que empiece a operar la sanción pedagógica prevista en la Ley 124 de 1994 a la que deben asistir padres o acudientes de menores encontrados en estado de beodez.

  22. Conclusión • Es indispensable incluir campaña que permitan dar a conocer a las personas los mecanismos que existen para denunciar la venta o el consumo de alcohol y cigarrillo en NNA. De igual manera, es necesario ejercer mayor vigilancia sobre los mecanismos de las denuncias, para detectar posibles fallas en las estrategias que se estánempleando. • Al parecer existe mayor permisividad frente al consumo de alcohol en NNA; de igual manera, se percibe que los controles por parte de los establecimientos sobre la no venta de alcohol y cigarrillo a NNA, disminuyen conforme avanza la edad de los menores de edad, así es más frecuente encontrar la venta de estas sustancias a adolescentes entre los 13 y los 17 años. Seráoportuno hacer másénfasis en acciones que permitan abordar con mayor profundidad en estas situaciones.

  23. Conclusión La suma de estos hechos hace que un número importante de personas están de acuerdo con el desarrollo de campaña como el Ángel Protector acompañadas de leyes más fuertes, controles máspermanentes y de iniciativas de trabajo en los colegios con los padres de familia y los estudiantes para lograr una conciencia cada vez mayor respecto a la inconveniencia del consumo de alcohol y cigarrillo en NNA.

More Related