1 / 58

Marcos Regulatorios en la Región y una Visión Prospectiva

Marcos Regulatorios en la Región y una Visión Prospectiva. Agenda. Parte I. La Región. Bolivia Chile Cuba Perú Uruguay Conclusiones I Parte II. La Convergencia y la Nueva Regulación. Conclusiones II. Parte I La regulación en algunos países de la Región. Bolivia Aspectos principales.

april
Download Presentation

Marcos Regulatorios en la Región y una Visión Prospectiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Marcos Regulatorios en la Región y una Visión Prospectiva

  2. Agenda • Parte I. La Región. • Bolivia • Chile • Cuba • Perú • Uruguay • Conclusiones I • Parte II. La Convergencia y la Nueva Regulación. • Conclusiones II

  3. Parte I La regulación en algunos países de la Región

  4. Bolivia Aspectos principales Área: 1.098.581Km2 Población: 9.300.000 Teledensidad fija: 7 cada 100hh. (2004) Usuarios de Internet: del orden del 10% Teledensidad móvil: 18 cada 100 hh. (2004) Digitalización del 100% Autoridad Regulatoria principal: SITTEL.

  5. Bolivia Operadores • Telefonía local: es prestada por 15 Cooperativas que son los establecidos, más otros operadores entrantes como ENTEL. Particularidades del sistema cooperativo. Disparidad de precios, en general muy bajos. • Telefonía celular: existe una competencia fuerte en GSM entre ENTEL, Nuevatel (Viva) y Telecel (Tigo). Adicionalmente existe un MVNO, COTAS. • Larga distancia: también hay competencia entre ENTEL, COTAS, Nuevatel, AES, etc. • Existen también múltiples operadores de acceso a Internet y transmisión de datos. • La competencia alcanza todos los sectores y en telefonía local ha comenzado a existir una fuerte presión competitiva en las zonas comerciales y de mayor tráfico. El sistema multiportador discado es un fuerte elemento para la competencia.

  6. Bolivia Organismos de regulación • Existe la Superintendencia General del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) que regula, controla y supervisa varios sectores entre ellos el de telecomunicaciones. Funciona principalmente como árbitro y como supervisor general del sistema y otorgamiento de licencias y concesiones. Interviene poco en el día a día. • Sin embargo la SITTEL (1995) tiene todas las funciones típicas de una Autoridad Regulatoria. Inclusive durante épocas de vacío de otras instituciones ha definido políticas. Otorga autorizaciones, promueve la competencia, gestiona el espectro, regula tarifas, calidad de servicio e interconexión y acceso, gestiona el espectro, etc. • La Dirección General de Comunicaciones del Ministerio de Infraestructura es la responsable de proponer políticas y normas para el desarrollo del sector y el uso y explotación del espectro.

  7. Bolivia Marco Regulatorio • Fue abierto el mercado en Noviembre de 2001. • No existe un reglamento de competencia. El plan de apertura hace referencia muy vaga a la competencia. • Finalmente en la Ley 2342 se establecen los principios básicos de defensa y promoción de la competencia, pero sujeto a reglamentación que no se hizo. Se delega en la SITTEL su aplicación. • Plan de Apertura del Mercado, vigente desde 2001, fundamentalmente orientado a abrir el mercado a la competencia. • Existe un fuerte y detallado Reglamento de Interconexión y Acceso que incluye una Oferta Básica de Interconexión, usando los costos LRIC (LRAIC). • Regulación de tarifas por Tope de Precios. • Otros reglamentos como el de Facturación, Cobranza y Corte, etc. • No hay regulación de la VoIP aunque es usado por los carriers.

  8. Bolivia Resultados • Es un mercado muy abierto a la competencia y al capital privado pero con problemas estructurales en el área de cooperativas, el que no se ha podido resolver en los últimos 11 años. Tienen un comportamiento similar a las empresas públicas • Estas son por otro lado responsables de buena parte del servicio universal provisto en Bolivia. • Las tarifas son relativamente bajas en los servicios finales y existen precios dispares en la interconexión con cargos bajos en telefonía móvil y altos en telefonía fija. Está vigente que el que llama paga. • No existe una preparación para la regulación de la Convergencia de redes y servicios. • Es un mercado muy regulado, con un Regulador fuerte.

  9. Bolivia Brecha Digital • En cuanto al servicio y acceso universal se han establecido metas a cumplir a partir de 1995. Inclusive tres cooperativas y ENTEL fueron responsables de prestar servicios en el Área Rural. • Las cooperativas desarrollan planes en este sentido, fuera del cumplimiento de las metas pero no se les ha reconocido un subsidio explícito para ello. • Hay gran cantidad de telecentros y servicio de telefonía en la calle. • En el 2002 se incorpora por Decreto como política de estado el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información, como medio de adquirir y generar conocimientos que coadyuven a la Reducción de la Pobreza y la inserción en la Sociedad de la Información. Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB). • Fracasó hace un tiempo un Fondo de Acceso y Servicio Universal (FASU) que se financiaría con el 3,5% de los ingresos de los operadores. El Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR) tiene financiación de acuerdo al art. 28 de la Ley. • Existen gran cantidad de proyectos surgidos de la sociedad civil y organismos internacionales. El Proyecto SITTEL no se pudo implantar y actualmente está comenzando el proyecto de Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural, co financiado por el Banco Mundial.

  10. Chile Aspectos principales Área: 756.293 Km2 Población: 16.000.000 Teledensidad fija: 20,7 cada 100hh. (2004) Usuarios de Internet: entre 3,5 y 5 millones. Teledensidad móvil: 59,6 cada 100 hh. (2004). Banda ancha: aproximadamente 500.000 entre ADSL, Cable y WLL Autoridad Regulatoria principal: SUBTEL. La participación del sector en el PIB llega a más del 4% en el 2002.

  11. Chile Operadores • La Industria fue privatizada en 1989 y ha crecido al 14% anual CAGR durante 15 años. • Es un mercado altamente competitivo. • Es un ejemplo de éxito de las políticas de privatización y liberalización, aplicadas muy tempranamente cuando había poca experiencia en el mundo. • 11 operadores de telefonía fija en competencia. Los principales son ENTEL, VTR y CTC que es el histórico. • 5 de telefonía móvil. • Competencia en larga distancia con múltiples operadores. • Los operadores de cable están prestando servicios de telefonía y de acceso a Internet.

  12. Chile Organismos de Regulación I • La SUBTEL fue creada en 1977 cuando se concibió la separación de las funciones regulatorias de las operativas o comerciales, como un organismo técnico especializado, dependiente del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Está destinado a proponer políticas, velar por el cumplimento de la legislación, controlar, dirigir, orientar, fomentar y desarrollar las telecomunicaciones en Chile. La cabeza es unipersonal constituida por el Subsecretario de Comunicaciones. No tiene independencia financiera, dependiendo del Tesoro Nacional de Chile. • En materia de defensa de la competencia, desde 1973 Chile es líder en la región y su Comisión Resolutiva Antimonopolio es muy fuerte, por ejemplo la SUBTEL no puede intervenir en asuntos tarifarios si el mercado no ha sido declarado que no es competitivo. • En 1982 se expide la Ley General de Telecomunicaciones que que desregula el sector y que refuerza el papel de la SUBTEL. En 1994 se modifica esta Ley para introducir la integración vertical regulada (multiportador y limitaciones) asignando además a la SUBTEL la función de regular técnica y económicamente la interconexión. También se limita el alcance de la SUBTEL en relación a los tribunales y a la Comisión Resolutiva Antimonopolios.

  13. Chile Organismos de Regulación II • En conjunto, los siguientes organismos tienen ingerencia en las actividades de control y la administración del sector: SUBTEL, Comisión Resolutiva Antimonopolios, la Fiscalía Nacional Económica, la Contraloría General, el Ministerio de Economía y el Sistema Judicial. • Las discordancias entre todos ellos llevó a años de atraso en el otorgamiento de licencias para PCS, WLL y LMDS. En el caso de NEXTEL tanto la SUBTEL como otros organismos, incluyendo las cortes, se pronunciaron favorablemente a la autorización para operar. Hoy en día tiene interconexión. • Otro caso es el del Tope de Precios de CTC, en que ha llegado a demandar al Estado por cerca de U$S 300 millones por daños y perjuicios. • En 2003 se inicia el proceso de fijación de tarifas luego que la Comisión Antimonopolios establece que no hay condiciones de competencia en el mercado de telefonía local.

  14. Chile Resultados I • Importancia de la apertura, la inversión privada y la competencia en este sector. De esta manera, con la menor interferencia regulatoria posible ha logrado atraer inversión e innovación. • Sus tarifas son de las más bajas de la región y existe una gran variedad de servicios y tecnologías disponibles. • Existe libertad tarifaria salvo en el caso de la telefonía local y en los precios de la interconexión y servicios auxiliares a la interconexión, especialmente los requeridos en el sistema multiportador. • La introducción del servicio multiportador discado conocido como integración vertical regulada fue un motor importante del desarrollo. Fue acompañada esta apertura por cuotas de mercado a lo largo del tiempo. • En el 2000 se estableció con carácter general la tarificación por segundo (tiempo real).

  15. Chile Resultados II • Desde 1999 está establecida la desagregación del bucle local, cuyas tarifas fueron fijadas por el regulador. • También desde 1999 se habilitó la reventa de servicios de telefonía básica local con marca propia de los revendedores. Se incluyen sus valores en la Oferta de las Empresas. • En materia de interconexión, la SUBTEL fija las tarifas de los operadores dominantes y las demás se fijan de común acuerdo. • Una de las claves del éxito del desarrollo del sector, con gran influencia en el desarrollo económico de Chile y su apertura al exterior, ha sido la predictibilidad y la promoción de la inversión privada y la competencia. • En cuanto a los nuevos esquemas regulatorios de la convergencia, en general la SUBTEL ha avanzado bastante a través de estudios que se han encargado a consultoría externa desde 2004 pero el producto de estos trabajos no es público aún a principios de 2006. • No existe aún regulación de la VoIP, aunque ya existen estudios y consulta pública sobre el tema.

  16. Chile Estado actual • Existe la percepción en la industria y en particular de CTC que en los últimos seis años no ha habido avances en políticas que conduzcan a mayores inversiones e innovación. • Uno de los temas que preocupan es el bajo impulso que tiene el desarrollo de la banda ancha. • Hay quienes opinan que en realidad hay falta de educación que posibilite el desarrollo del mercado. Para ello proponen algunas empresas que se financie por parte del Estado la conexión de banda ancha en las instituciones de enseñanza. • Se reclama en general que el Estado debe ser el gran facilitador dando seguridad a la inversión incentivando la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías pero sin imponerlas. • Se reclama también que la SUBTEL debería dedicar más esfuerzo a la convergencia, reduciendo los esfuerzos en la regulación directa. • La regulación es de los 80 y debe ser actualizada derogando los reglamentos que hoy son obsoletos.

  17. Chile Brecha Digital • Los servicios de acceso universal se financian a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, proveniente de ingresos de la nación. • La SUBTEL es responsable del trabajo técnico y administrativo. • Hasta el año 2002 se financiaron proyectos realizados a través de las operadoras y adjudicando los recursos por licitaciones. • En el 2001 se creó el fondo FDT II destinado a aumentar la cobertura y se crearon telecentros comunitarios. Más tarde se usaron también para dar conectividad en las escuelas rurales. • Posteriormente se elaboró una Agenda Digital que tiene por objetivos: • Duplicar la tasa de conectividad a Internet de los hogares. • Fortalecer la red de telecentros. • Alfabetización digital. • Masificar los trámites electrónicos. • Promover la conectividad de empresas a Internet.

  18. Cuba Indicadores principales • Área: 110860 Km2 • Población: 11.400.000 • Teledensidad: 8,7 cada 100hh. • Usuarios de Internet: 190.000 • Usuarios de telefonía móvil: 41.000 de TDMA y 70.000 de GSM. • Digitalización del 90% • Autoridad Regulatoria: Ministerio de Informática y Comunicaciones. Organismo de la Administración Central del Estado creado el 11 de enero del 2000, mediante el Decreto Ley 204. Las áreas de acción son: Informática, Telecomunicaciones, Redes de intercambio de información, Servicios de valor agregado, Radiodifusión, Espectro Radioeléctrico, Comunicaciones postales, Automatización y la Industria Electrónica. • Del mercado el 93% corresponde a población y entidades estatales en general (pago en peso no convertible y con precios asequibles) y el 7% corresponde a empresas y joint ventures (peso convertible).

  19. Cuba Indicadores principales Fuente MIC

  20. Cuba Operadores • El Operador principal es ETECSA, una Empresa de capital cubano y extranjero. Opera desde el año 1994 por Decreto 190 - Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (CECM), y en el 2003 se le extendió la Concesión por 20 años para la operación y comercialización operación y comercialización de los servicios siguientes: telefonía fija y móvil celular, conducción de señales, transmisión de datos, telex, telefonía virtual, estaciones públicas, acceso a Internet, SVA, servicio móvil troncalizado y aplicaciones. Pertenece en un 51% a una empresa privada de capital cubano, el 29,29% a STET y el resto a compañías financieras, tanto cubanas como extranjeras. • La Unidad de Negocios Móvil de ETECSA, Cubacel, ha sido oficialmente creada el 9 de febrero de 2004 a partir de la fusión de las empresas Cubacel y C_COM a ETECSA, dictada por el CECM el 30 de Diciembre de 2003 ( Decreto 275). Es la Unidad que presta servicio público de radio telefonía celular y de valor agregado, haciendo uso de tecnologías de avanzada (GSM y TDMA). Cubacel y C COM siguen usando sus propias marcas. Fuente MIC

  21. Cuba Operadores • Cubacel se origina como una Sociedad Mixta de capitales cubanos y extranjeros con una concesión por 20 años otorgada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (CECM) en 1992. • C-COM, Empresa de Telecomunicaciones Celulares del Caribe S.A. inicia sus actividades en Octubre de 2001 en GSM. Participaban en su capital empresas comercializadoras de equipos COPEXTEL y CUTISA. • En 1996 comenzó a operar la Empresa de capital cubano MOVITEL S.A. para prestar los servicios de comunicaciones móviles troncalizadas (trunking) y radio mensajes (paging) en la banda de 800 MH.. • Desde 1995, la Empresa de Radiodifusión y Radiocomunicación RADIOCUBA brinda los servicios de televisión, radiodifusión sonora por frecuencia modulada, radiodifusión sonora en OM, radiodifusión internacional, móvil marítimo, móvil terrestre y móvil satelital. • CITMATEL (ISP). El acceso a Internet se basa en otras 4 empresas. • La comercialización de los servicios de valor agregado y de acceso a Internet es realizada por 3 proveedores: INFOCOM (perteneciente a ETECSA), CENIAI y Telefónica Data Cuba (TDATA CUBA) Fuente MIC

  22. Cuba Ordenamiento regulatorio I. • El Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC) es el órgano regulador de las redes y servicios de informática y comunicaciones y tiene la misión de ordenar la operación e impulsar el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, de acuerdo con las políticas fijadas por el Estado cubano. Entre sus funciones se incluyen la de elaborar y controlar el cumplimiento de las reglamentaciones correspondientes a los servicios de telecomunicaciones y postales; la gestión del espectro de frecuencias radioeléctricas, las industrias del software y de la electrónica. • A través de la Ley 77 existe un régimen de fomento y protección de la inversión extranjera. De cualquier manera la presencia comercial extranjera debe pasar por la prueba de necesidad económica, para limitar la participación de capital extranjero a los casos de limitaciones de tecnología, capital o mercado que lo justifiquen. Existen tres modalidades: empresas mixtas, contrato de asociación comercial internacional y empresa de capital totalmente extranjero.

  23. Cuba Ordenamiento regulatorio II. • Debido a los compromisos de exclusividad otorgados, por Resolución 120 del MIC, se establece el carácter no autorizado de Procedimientos Alternativos de Llamadas que afecten los acuerdos de exclusividad. Por ejemplo el call-back, la telefonía por Internet, la reventa simple internacional, o el desvío de llamadas por países no autorizados. • La interconexión es obligatoria y libre entre operadores. Si no llegan a un acuerdo en determinado plazo el MIC decide las condiciones. Si bien no hay Oferta Básica sí hay modelos de contratos que deben ser respetados. • Se acepta el subsidio de los cargos hacia las tarifas. • Las tarifas establecidas en moneda no convertible las fija el MIC y a pedido puede modificarlas en cualquier momento. • Las tarifas establecidas en moneda convertible se ajustarán para que el nivel de ingreso se ajuste al plan de negocio, salvo que se deba a mala gestión de ETECSA.

  24. Cuba Resultados. • Cuba reconoce la necesidad de la inversión extranjera en los casos de aporte de tecnología, capital o mercados que permitan desarrollar las telecomunicaciones con objetivos estratégicos y dentro de los principios vigentes. En este sentido todos los servicios son prestados con la participación de capital y gestión extranjeras. • La exclusividad otorgada a ETECSA por 20 años (hasta fines del 2023) es un inconveniente para la entrada de nuevos capitales y operadores en Cuba. • Este tipo de impedimentos hace difícil la innovación en redes y servicios. • Entendemos que el ordenamiento regulatorio actual, si bien responde a objetivos sociales o estratégicos de Cuba, no permite la mayor eficiencia en el uso de los recursos escasos.

  25. Cuba Brecha Digital I. • Cuba tiene un programa integral y muy extenso de Acceso a la Sociedad de la Información que incluye: • Educación en informática en los centros de enseñanza. El 100% de la matrícula de primaria y secundaria tiene acceso. Hubo que instalar más de 2.000 sistemas de energía solar para poder operara algunos centros. • Informatización de la salud, seguridad social, etc. • Comercio electrónico • Red de Joven Club de Computación, cuyo principal objetivo es la difusión intensa de las informatización tanto entre los jóvenes como entre las empresas. • Este derecho de la población tiene el mismo nivel jerárquico que el acceso a la educación o a la salud.

  26. Cuba Brecha Digital II. ETECSA. • Hasta el 2008 ETECSA tiene obligaciones en cuanto a telefonía pública, acceso en poblaciones de más de 300 habitantes, acceso a personas con capacidades diferentes y ofertas a instituciones para el acceso a Internet. • Por otra parte la oferta de servicios está influida por el objetivo del servicio universal. • Existen precios preferenciales para la población en general y superiores para las entidades comerciales e industriales. Estos últimos pueden ser modificados a la alza o a la baja dependiendo de si los ingresos son menores o superiores a los necesarios para obtener el retorno de la inversión permitido por la concesión. • Los precios preferenciales se han extendido a la conectividad social, de acceso a las TIC, definidos por el Estado, el que compensa a las empresas por la diferencia requerida para obtener el beneficio permitido.

  27. Perú Aspectos principales Área: 1.285.000 Km2 Población: 27.700.000 con 73% de urbanización. Teledensidad: 8 cada 100hh. Usuarios de Internet: 672.674 Teledensidad de telefonía móvil: 17 cada 100hh Autoridad Regulatoria principal: OSIPTEL. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones gestiona el espectro, desarrolla las políticas y otorga licencias y concesiones.

  28. Perú Operadores • Existen 7 empresas con concesiones de telefonía fija y gran cantidad de portadores locales y de LDN y LDI. • El Operador principal es Telefonica del Perú S.A. que incluye a través de sus varias empresas la telefonía móvil, datos e Internet y Video Cable (Cable Mágico) . • Luego de la compra de Bell South existen tres operadores de telefonía móvil incluyendo a NEXTEL. Movistar aumentó su participación del 52% al 70%. Como contrapartida se le exigió cubrir 2.000 localidades. • Existen varios operadores de larga distancia en competencia.

  29. Perú Ordenamiento Regulatorio I • El Órgano Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) se creó en 1991. • Tiene autonomía técnica y financiera y está adscripto a la Presidencia del Consejo de Ministros. • Es un regulador fuerte, muy técnico y que además ha desarrollado la transparencia a través de un sistema de consulta pública, prepublicación de normas y la continua interacción con las partes, especialmente en interconexión. • La privatización de la CPT y de la ENTEL Perú se produjeron en 1994. • En Agosto de 1998 se produce la apertura del mercado de telefonía local y de larga distancia, un año antes de lo previsto.

  30. Perú Ordenamiento Regulatorio II • En los “Lineamientos de política de apertura del mercado de telecomunicaciones del Perú” ha sido el documento más importante por la definición de los aspectos esencial de la apertura y de la competencia. Fue el inicio de un nuevo flujo de inversión extranjera. • Tanto la Ley como su Reglamento contienen declaraciones de principios en cuanto a la promoción de la inversión privada y de la competencia. • Se aplica regulación tarifaría por Tope de Precios y factor de productividad. • La interconexión se negocia entre las partes y si no se llega a un acuerdo la OSIPTEL toma la decisión. • Para la fijación de los cargos se usa comparación internacional, informaciones de costos de las empresas y modelo de empresa eficiente.

  31. Perú Brecha Digital • Perú ha dispuesto de un sistema mixto de desarrollo del servicio universal, tanto a través de la iniciativa privada como de su modelo de desarrollado en el Fondo de Inversión e Telecomunicaciones (FITEL) que administra el OSIPTEL. • En 2003 se establecen los Lineamientos para proveer la masificación del acceso a Internet. • Existen tasas diferenciales para el área rural. • La promoción de Internet y las TIC en las áreas rurales es otro objetivo de la OSIPTEL a través del FITEL (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones). • La financiación de los proyectos es por subsidio mínimo. • La financiación del FITEL es a través del 1% de los ingresos brutos de las empresas de servicios portadores y de teleservicios. También hay aporte del Estado.

  32. Uruguay Aspectos principales • 176.000 Kms2 y 3:400.000 habitantes • Baja tasa de natalidad y 98% de alfabetización. • Se encuentra en un período de crecimiento económico moderado. • La población está muy concentrada en Montevideo, con el 38% de la población. No existen poblaciones de más de 100 K hh salvo Montevideo, y hay 22 de 20 a 100 K hh • En los períodos económicamente buenos ANTEL destinó importantes montos anuales de su flujo de caja para realizar inversiones de modernización y expansión, las que algunos años alcanzaron los U$S 175 MM. o del orden del 1% del PIB. • Autoridad Regulatoria: URSEC

  33. Uruguay El sector I • A partir de 1988 Uruguay entra en una fase de alto desarrollo tecnológico en el sector, modernizando y expandiendo sus redes y servicios. Para el año 2000 todas las ciudades de más de 5.000 habitantes y la mayoría de más de 2.000 tenían nodos de datos de alta velocidad (Frame Relay, clear channel, etc.) En cuanto a ADSL la cobertura es menor. • A partir de 1999 comienza la apertura del mercado con la primera licencia para transmisión de datos. • Luego de un plebiscito derogatorio de ciertos artículos de la Ley de Empresas Públicas se impidió la privatización de ANTEL en 1992. • La exitosa apertura del mercado se produjo en un proceso atípico sin un completo marco regulatorio previo. • Actualmente existe competencia en datos e Internet, móviles, larga distancia internacional, SVA, y otros, quedando bajo exclusividad la telefonía fija local. La LD Doméstica se encuentra de hecho en competencia a través de redes móviles.

  34. Uruguay El sector II • El Operador Establecido ANTEL es de propiedad estatal. • Estructura de la Industria. • Un operador de telefonía local. • Tres de larga distancia doméstica si se considera a los móviles. • 10 de larga distancia internacional. • 8 de transmisión de datos. • 18 ISPs. • 342 estaciones de radiodifución. • La teledensidad fija es del 27,5%, la móvil del 16,2% y la de Internet 10%. • El 100% de la población tiene acceso a Internet (incluyendo el acceso dial-up), por conexión propia o a través de telecentros.

  35. Uruguay Ordenamiento Regulatorio • No existe ninguna Ley de Telecomunicaciones. • Dos artículos de la Ley de Presupuesto de 2001 que autorizaban la apertura parcial, fueron derogados. • Autoridad Regulatoria: URSEC. En realidad un regulador creado con anterioridad nunca fue constituido ni derogado el decreto. • Casi no existen reglamentos y el de Interconexión y Acceso para Larga Distancia tiene carencias importantes. • Protección del consumidor: dirección General de Comercio y URSEC en casos específicos. • Licenciamiento: varios tipos que se otorgan a demanda o por procedimientos competitivos.

  36. Uruguay El Servicio Universal I No existe marco legal o regulatorio para el Servicio Universal. Tampoco existe una política definida por el gobierno. ANTEL siempre cumplió las funciones de proveedor del Servicio Universal sin ser retribuida por ello. Estimamos en este momento un subsidio del orden de $15.000.000 anuales para solventar todas las operaciones de Servicio Universal. En los años 1995 y 1996 se desarrolló el proyecto de Fila de Espera “0” junto con la reducción drástica de la Tasa de Conexión a U$S 95 con financiación. Se usó WLL y la red celular, cumpliéndose el objetivo. Los usuarios siempre requirieron servicios telefónicos. Es paradigmático el proyecto WLL en que se dio cobertura telefónica a todo el país. Los usuarios que antes no tenía telefonía reclamaron por más velocidad de acceso a Internet. Otros proyectos anteriores: red de Aulas Virtuales, red Uruguay Net, Telefonía Pública Gratuita (teléfonos amarillos).

  37. Conclusiones I Solo algunos aspectos sobre la regulación en la región. Ningún país tiene aún una regulación que fomente la inversión y la innovación para los mercados convergentes (lo que se analiza en la Parte II). En distinto grado casi todos están analizando la situación y la estrategia a seguir. La interconexión y el acceso a las facilidades esenciales es bastante similar en todos los países y la mayoría incluyen la obligación de la desagregación del bucle local. El estímulo a la inversión privada en el sector es encontrado en todos los países salvo Costa Rica, donde se mantiene fuertemente la exclusividad del ICE y de RACSA. La competencia en Larga Distancia asume diversos perfiles: presuscripción, multiportador discado (libre marcación), acceso indirecto, etc. Las tarifas finales del servicio telefónico fijo asume distintos valores pero en general superiores a las tarifas en Venezuela. Estas tarifas, a primera vista, están por debajo del costo tanto en el fijo mensual como en el uso. El cargo de terminación local está algo por encima de otros países y seguramente por encima del costo LRIC establecido en Venezuela. (usando LRIC “light”) El cargo de terminación en redes móviles está alto en relación a valores internacionales objetivos y en relación al costos LRIC.

  38. Conclusiones I Solo algunas recomendaciones estratégicas 1. • CANTV debería desarrollar una estrategia regulatoria con múltiples objetivos en dos planos y proactiva. • El Operador siempre es quien tiene mejor información que el Regulador (principio de la información asimétrica) y por tanto quien está en mejores condiciones de tomar la iniciativa y desarrollar una estrategia exitosa. • La estrategia se debería desarrollar en dos planos: • Estrategia de corto plazo para posicionarse en la mejor situación posible tanto financiera como estructuralmente y que incluya entre otros: • Definición de objetivos corporativos en cuanto a los diversos tipos de ingresos (tarifas, interconexión, venta de facilidades intra grupo, etc.) y cuales son las limitaciones regulatorias para obtener esos objetivos. • Definición de objetivos estructurales de la Industria. • Evitar que se apliquen los costos LRIC para los cargos de interconexión. • Demorar la implantación de la Libre Marcación.

  39. Conclusiones I Solo algunas recomendaciones estratégicas 2. • La estrategia … • Fortalecer la posición de no desagregar el bucle local. Ofrecer el Bitstream a nivel de paquetes y alta agregación. • Justificar y promover aumento de tarifas (al menos plantear el tema). • Estrategia de mediano plazo para promover (incluyendo marketing) el desarrollo de un marco regulatorio para la convergencia y procurar revertir tendencias actuales. • Cuantificar la importancia económica del sector en la totalidad de la economía (salvo el petróleo) • Elaboración de marco conceptual en cuanto a desarrollo tecnológico y de modelos de negocio, inversión e innovación, para la convergencia. • Aplicación de estos modelos al caso venezolano. • Delinear una propuesta de marco regulatorio de interés nacional y convergente con los intereses de CANTV. • Isonomía reducida, “light touch” regulatorio, etc.

  40. Parte II: Nuevas tecnologías Nuevos modelos de negocio Nueva regulación

  41. Agenda • La competencia como fundamento último de la regulación frente a la convergencia. • Regulación actual y mercado. • Desajustes. Causas del cambio. • Evolución actual de la regulación. Orientación fuerte a la promoción y defensa de la competencia. • Ejemplos en EEUU y Europa. Diferencias entre ellos. • Mercado secundario del espectro. • Recomendaciones finales.

  42. Tendencias regulatorias La competencia y la regulación de la convergencia. • Para desarrollar un nuevo marco regulatorio para la convergencia, o hacer evolucionar el existente, resulta conveniente volver al sustento básico de la regulación. • La regulación es un instrumento de Política Pública del gobierno para corregir las fallas del mercado. • Los objetivos finales son: lograr que el mercado se comporte como un mercado en competencia, para conseguir la eficiencia en la asignación de los recursos y obtener el máximo bienestar; y que se alcance el servicio universal de acuerdo a metas específicas que dependen de cada país. • Con esos objetivos se han desarrollados varios grupos de regulaciones que atienden a fallas específicas del mercado. • Adicionalmente se suele disponer de una regulación específica de la competencia que atiende a aspectos propios de las telecomunicaciones.

  43. Tendencias regulatorias Estructura habitual • La regulación existente en el mundo en general está orientada exclusivamente a determinados servicios – tecnologías incluyendo servicios finales (telefonía básica, telefonía móvil en sus diversas partes) e intermedios (interconexión y acceso) y a orientar el mercado a una situación de competencia. Simultáneamente se busca eliminar las Brechas Digitales. • Se regula a ciertas empresas definidas como dominantes o “monopólicas” en los Mercados Relevantes. • Regulaciones de precios. • Regulaciones de interconexión y acceso a facilidades. • Licenciamiento. • Promoción y defensa de la competencia. • Servicio Universal y Sociedad de la Información.

  44. Tendencias regulatorias Regulación específica de la competencia • La regulación de la competencia se basa en cuatro aspectos básicos de comportamiento de las empresas: • Acuerdos prohibidos. • Conductas prohibidas. Abuso de posición dominante. • Concentraciones. • Conductas desleales. • En los dos primeros casos es necesario efectuar las evaluaciones de los acuerdos y conductas desde una óptica que considere que pueden resultar de avances tecnológicos o comerciales y que son el resultado directo de ellos. • Es un asunto a incluir en la regulación de la competencia cuando el sector se encuentra en estado avanzado de apertura.

  45. Tendencias regulatoriasConceptos principales para una nueva regulación • El objetivo principal de la regulación es otorgar el máximo beneficio a los diferentes grupos de usuarios. Este beneficio se genera a través del valor que cada grupo otorga a los servicios de telecomunicaciones. En el entorno actual es fundamental un estudio del mercado y su comportamiento previsto para definir una línea de evolución. • En este objetivo el “Trade off” principal es entre: • Controlar los precios y mejorar la calidad en el corto plazo. • Ser más liberal en las regulaciones para favorecer la inversión, la competencia y la innovación que traerán mejores precios y servicios en el futuro. • Estos aspectos son básicos también en los mercados convergentes, es decir aquellos mercados en los cuales una red (fija, móvil, de TV cable, etc.) puede ser empleada para proveer simultáneamente varios servicios (TV, video, telefonía, datos, Internet y movilidad), a través de terminales de varias tecnologías de acceso (fijo, móvil, inalámbrico, etc.).

  46. Regulación actual y mercadoDesajustes recientes con el mercado I La experiencia y situación de los países más avanzados no es trasladable directamente pero es una fuerte referencia para comenzar a estudiar la situación en nuestros países. Los empaquetamientos tienen justificación comercial y pueden no ser anticompetitivos. Los operadores fijos, móviles y de TV por cable adquieren la capacidad tecnológica de entrar en el Triple/Quadruple/Quintuple Play. Sin embargo se mantienen restricciones y separación entre los tres grupos.

  47. Regulación actual y mercado Desajustes recientes con el mercado II Los costos y por tanto los precios de los nuevos servicios surgen de fenómenos aleatorios por lo que su cálculo no se encuadra en los procedimientos tradicionales. Se requiere liberar bandas de frecuencias y habilitar multiservicios sobre esas nuevas bandas. Mercado de espectro. La Banda Ancha, principal motor del desarrollo y la competencia, requiere políticas proactivas para su implantación. La desagregación del Bucle Local no ha resultado en los efectos esperados. Parece no ser necesaria. El roaming es ahora también entre redes fijas y móviles. Los MVNO son viables y se experimenta el posible asentamiento final de esta modalidad.

  48. Causas del cambioVectores I • Compleja competencia en telefonía. • La telefonía fija y la móvil comienzan a ser percibidas como servicios sustitutos a pesar de las diferencias de precios. • La VoIP permite entrar en competencia a todos los proveedores de banda ancha incluyendo los MSO (operadores de cable o multiservicios) agregando competidores. • Empaquetamiento y roaming. PTT. • Desarrollo de servicios en banda ancha. • El desarrollo de aplicaciones y contenido está impulsando la implantación de la llamada “banda más ancha” o “broaderband”. • Este desarrollo impulsa una fuerte competencia en los accesos, pudiendo hacer innecesaria la regulación de ellos. • La regulación debe poner un foco especial en este desarrollo.

  49. Causas del cambio Vectores II Plataformas IP. Estas plataformas y el hecho de que la voz quede empaquetada física y comercialmente en los grandes flujos de otro tipo de información hace recomendable analizar cambios en la regulación de precios finales y de interconexión. Desestructuración del mercado. Los importantes cambios tecnológicos, en el comportamiento de los clientes, de convergencia de las telecomunicaciones con las tecnologías de la información y con el contenido, hacen necesaria una revisión de la regulación en aspectos tales como consolidaciones, acuerdos, mercados reservados, etc. Redes sobre arquitectura (IMS IP Multimedia Subsystem). La evolución hacia estas redes da lugar a la aparición de nuevos “puntos de control” generando potenciales problemas de Poder de Mercado no previstos hasta ahora como ser: protocolos propietarios, dominio de la capa de servicios de la red, etc.

  50. Evolución actual de la regulación Entorno facilitador del desarrollo. • Regulación I: • Toda intervención implica un riesgo de demorar o entorpecer el desarrollo de nuevos modelos de negocio y de servicios. • Los actores regulatorios y quienes definen las políticas tienen dificultades para tomar decisiones ciertas y correctas con base solamente en análisis y suposiciones teóricas, tanto técnicas como económicas. • Los reguladores deben considerar el permitir la nueva generación de accesos de banda ancha. • La situación de mercado se complica por el hecho de que concurrirán varios actores simultáneamente en cada mercado. • Por todo lo anterior quienes definan las políticas deberían cuidar esencialmente los incentivos para la inversión en la NGN ya que los operadores necesitan un retorno adecuado a los riesgos de la inversión.

More Related