1 / 8

EXPOSITORES: MARICELA LOMELÍ GONZALEZ PATRICIA GARDUÑO SALAS YOLANDA BÁEZ HURTADO

EL MAESTRO TUTOR COMO MEDIADOR. EXPOSITORES: MARICELA LOMELÍ GONZALEZ PATRICIA GARDUÑO SALAS YOLANDA BÁEZ HURTADO. LA MEDIACIÓN.

april
Download Presentation

EXPOSITORES: MARICELA LOMELÍ GONZALEZ PATRICIA GARDUÑO SALAS YOLANDA BÁEZ HURTADO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL MAESTRO TUTOR COMO MEDIADOR EXPOSITORES: MARICELA LOMELÍ GONZALEZ PATRICIA GARDUÑO SALAS YOLANDA BÁEZ HURTADO

  2. LA MEDIACIÓN • Mediación es “un proceso de interacción entre el organismo humano en desarrollo y el adulto con experiencia e intención… que selecciona, enfoca, retroalimenta las experiencias ambientales y los hábitos de aprendizaje” (J. M. Beltrán, 1994); “La mediación es el resultado combinado de la experiencia directa al mundo y la experiencia mediada por la que se trasmiten las culturas” (R. Feuerstein, 1980).

  3. FUNCIONES DEL TUTOR • La interacción establecida entre el tutor y los alumnos es determinante para que la acción pedagógica pueda llegar a ser una ayuda real en el proceso de construcción personal. Para que esta relación mediadora se dé en la tutoría se necesita de una serie condiciones: • Un marco de aceptación, confianza mutua y respeto • Un clima de relaciones afectuosas que contribuyan a la seguridad y a formar una auto imagen positiva y relista en los alumnos • El tutor tenga en cuenta las capacidades del alumno para hacerlas avanzar.

  4. CRITERIOS DE LA MEDIACION • LA MEDIACIÓN DE LA INTENCIONALIDAD Y RECIPROCIDAD • El tutor – mediador debe tener una definición clara del objetivo que se propone y debe buscar la implicación del sujeto captando su motivación e interés para provocar su respuesta. • POSIBLES ACCIONES DEL TUTOR • Planificar y programar • Seleccionar y organizar la información • Guiar y graduar el proceso adaptándose a las características del sujeto • Motivar al alumno para lograr que se involucre

  5. MEDIACIÓN DEL SENTIMIENTO DE COMPETENCIA • Trata de favorecer en el sujeto conciencia de capacidad, aumentando así su autoestima. Esta íntimamente ligada a la motivación elemento fundamental para el aprendizaje. La sanción negativa va generando un sentimiento progresivo de incapacidad, que ayuda a formar expectativas negativas tanto en el sujeto como en los que lo rodean. Por eso el objetivo será despertar la capacidad del sujeto y un sentimiento positivo sobre sí mismo. • Posibles acciones del tutor • Potenciar en el sujeto el sentimiento de que <<es capaz>>. • Evitar las experiencias repetidas de fracaso. • Fomentar la autoestima positiva. • Ofrecer al sujeto datos sobre progresos y sobre el proceso que va realizado. • Poner al sujeto en camino para resolver la tarea y reconocer sus errores y éxito.

  6. MEDICIÓN SOBRE EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO • El tutor hace relación de la regulación del comportamiento, dominio de la impulsividad, controlada en sí y por sí misma frente a las diferentes tareas. • POSIBLES ACCIONES DEL TUTOR • Regular su conducta • Enseñar a detener la aceleración, a iniciar o acelerar su comportamiento. • Aprenda autorregularse.

  7. MEDIACIÓN SOBRE LA BÚSQUEDA PLANIFICACIÓN Y LOGRO DE OBJETIVOS • El tutor ayuda al alumno a establecer objetivos y a planificar la conducta a través de estrategias que le llevan a conseguirlos. • Esta mediación favorece la autonomía del sujeto y le hace capaz de planificar y evaluar su propio trabajo. Será necesario habituar al alumno/a que cada actividad busque los objetivos de la tarea, planifique el trabajo, determine estrategias, y evalué la tarea de modo que llegue a interiorizar este proceso y lo aplique a su realización. • POSIBLES ACCIONES DEL AUTOR • Establecer estrategias que ayuden al alumno/a a planificar y resolver las tareas, así como a verificar si ha llegado a alcanzar los objetivos. • Plantear la tarea de forma que el alumnado organice el modo de abordarla y llevarla a cabo.

  8. CONCLUSIONES • Para que la mediación pueda ser efectiva en la acción educativa y tutorial es necesario que estas características de la mediación el profesor las reflexione y las interiorice y deberán estar presentes en todas las actividades que el mediador realiza con los alumnos, de modo que pasen a ser la forma habitual de actuación. Y de este modo se realiza un proceso interno donde el verdadero protagonista es el alumno/a) y el mediador(a) es el andamio, el apoyo, para que el sujeto se vaya construyendo.

More Related