1 / 30

D (Decision)-study

D (Decision)-study. 0,75. =. 0,483. 0,0,159/21. +. 0,121/3. +. 0,583/63. +. 0,0072. +. 0,04. 0,0008. =. 0,483. +. +. Alves de Lima et al. Advances in Health Science Education, 2011. D( ecision )-study. Full nested. C-R/observador. 10 encuentros. 1 observador.

aquene
Download Presentation

D (Decision)-study

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. D (Decision)-study 0,75 = 0,483 0,0,159/21 + 0,121/3 + 0,583/63 + 0,0072 + 0,04 0,0008 = 0,483 + + Alves de Lima et al. Advances in Health Science Education, 2011

  2. D(ecision)-study Full nested C-R/observador 10 encuentros 1 observador > 15 encuentros 1 observador 4 encuentros 7 encuentros 2 observadores 2 observadores 3 encuentros 4 encuentros 3 observadores 3 observadores Alves de Lima et al. Advances in Health Science Education, 2011

  3. Mini-CEX Diseño cruzado Error general no explicable + OBSERVADORES indulgentes / exigentes son Las fuentes de NO confiabilidad del Mini-CEX ENTRENAMIENTO Y CALIBRACION DE OBSERVADORES Muestras de al menos 10 encuentros en observadores individuales Alves de Lima et al. Advanced in Health Science Education, 2011

  4. Ambito DE Media Sala General 28.77 14.42 Ambulatorio 28.00 15.04 Unidad Coronaria 25.75 11.06 Emergencia 21.83 9.83 Recuperacion 18.21 4.64 Mini-CEX Costos Duración según ámbito en minutos Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790

  5. Scores de Competencia global Devolución o Feed-Back Satisfaccion del residente Mini-CEX Aceptación de los docentes / residentes Año de residencia 1 2 3 4 P Residentes 8.1 7.8 8.1 8.5 0.022 Evaluadores 7.9 7.9 8.0 8.5 0.020 Alves de Lima. Medical Teacher, 2007; 29: 785–790

  6. Aceptacion por estudiantes e Impacto Educativo ICBA 16 residentes 1 EECR / Residente Alves de Lima y col. Medical Teacher, 2005 227:46–52

  7. Alves de Lima y col. Medical Teacher, 2005 227:46–52

  8. Dominiosindagados Categorías Construcción de su propio conocimiento en relación con la práctica diaria Preparación para el examen Entrenamiento: aplicación en la práctica clínica, con los pacientes ImpactoEducativo Capacidad de explicar y demostrar una habilidad Estrategias de regulación Actividades habituales enla práctica Sentimientos Ansiedad Evalúa la práctica clínica Oportunidad de aprendizaje Valoración del tipo de examen Alves de Lima y col. Medical Teacher, Vol. 27, No. 1, 2005, pp. 46–52 Alves de Lima y col. Medical Teacher, 2005 227:46–52

  9. Mini-CEX: Impacto Educativo 50 Rotación de 3 semanas por cardiología 4ª año medicina G1= 14 Mini-CEX x 3 14.2 – 03.03 G2 = 11 Sin Mini-CEX 09.03 – 22.03 G3 = 13 Mini-CEX x 3 28.03-14.04 G4 = 12 Sin Mini-CEX 18.04 – 05.05 23.03 15.04 Mini-CEX PS Dos observadores Externos 04.03 06.05 Alves de Lima. Lyon, Francia. AMEE 2012

  10. Alves de Lima. Lyon, Francia. AMEE 2012

  11. Aceptación docentes ICBA 17 observadores 2 EECR / Residente Alves de Lima A et al. International Journal of Medical Education 2010; 1:68-73

  12. PERCEPCION DE LOS DOCENTES SOBRE EL MINI-CEX OBJETIVOS El valor del Mini-CEX como herramienta de evaluación Factibilidad La influencia al momento de califica y al momento de hacer la devolución. Alves de Lima A et al. International Journal of Medical Education 2010; 1:68-73

  13. PERCEPCION DE LOS DOCENTES SOBRE EL MINI-CEX Resumen de Resultados Herramienta de evaluación En términos de Factibilidad En términos de Devolución Calificación: Dificultad para reprobar Alves de Lima A et al. International Journal of Medical Education 2010; 1:68-73

  14. Dificultad para reprobar Falta de conocimiento sobre que hay que observar Vinculos personales con los residentes Vinculos institucionales Apelacion Dificultad de definir el nivel de exigencia Dudek Redes Alves de Lima A et al. International Journal of Medical Education 2010; 1:68-73

  15. Que dirige a los evaluadores poner el puntaje? Correlación entre en dominio de la habilidad del evaluador y el puntaje que le asigna a los estudiantes Correlaciones con las evaluaciones Dominio de la habilidad Puntaje asignado Kogan et al. Academic Medicine 2010; 85 (10):S25-8

  16. Efecto de la experiencia del observador Tiempos y descripciones . Experto > 7 años de practica a= p < .05 Govaerts et al. Advances in Health Science Education, 2011

  17. Entrenamiento de los observadores Confiabilidad interobservador Precision 1 mes Efecto halo 1 mes Cook D. et al. J Gen Intern Med 24(1):74-9, 2008

  18. Entrenamiento de los observadores Cook D. et al. J Gen Intern Med 24(1):74-9, 2008

  19. Observadores: esquema mental

  20. relacionales cognitivos Evaluación del desempeño Clinico Sociologicos Politicos

  21. Juicios mas que observaciones objetivas Las escalas deben estar alineadas al mapa real de los juicios Las observaciones deben estar centradas en competencias que sean centrales a la actividad observada Los observadores que estén mejor posicionadas a juzgar desempeños Deben ser invitados a participar

  22. U= V x R x IE x A x 1/C Van der Vleuten et al.

  23. Mini-CEX: UTILIDAD DE LA HERRAMIENTA Validez Reproducibilidad ? ? ? Impacto Educativo Aceptacion Costos

  24. Tips para la implementación Alves de Lima A et al. International Journal of Medical Education 2010; 1:68-73

  25. Muchas gracias por su atención

  26. TALLER: Mini-CEX

  27. Ejerciciode Examen Clínico Reducido Mini Clinical Evaluation eXercise Alves de Lima. REV ARGENT CARDIOL2002; 70: 478-488.

  28. Tips para la implementación

  29. Mini-CEX: consignas Habilidades para la Conducción de la Entrevista Médica: Usa eficazmente las preguntas y da instrucciones precisas y adecuadas para obtener la información necesaria; responde apropiadamente a las señales afectivas, verbales y no verbales. Reconoce prioriza, sistematiza los síntomas del paciente y es capaz de describirlos en un relato cronológico. Utiliza adecuadamente la terminología medica.. Habilidades para la Conducción del Examen Físico: Sigue una secuencia eficiente, equilibrio entre los pasos de detección / diagnóstico del problema; información al paciente; sensibilidad al bienestar y pudor del paciente. Cualidades Humanísticas / profesionalismo: Muestra respeto (saludar, presentación y explicación del procedimiento, compasión, empatía (contacto visual, escucha activamente al paciente); genera confianza (genera tranquilidad y demuestra seguridad); atiende las necesidades del paciente en cuanto a bienestar, pudor (explica examen físico y busca el consentimiento del paciente), confidencialidad e información (asegura la privacidad de los datos aportados por el paciente. Considera en entorno social familiar y diferencias culturales y de genero).

  30. Mini-CEX: consignas Criterio Clínico: Ordena y prioriza las alternativas diagnosticas y de estudio. Elabora un plan de acuerdo al contexto del paciente preferencias y costos considerando protocolos validados y existentes. Demuestra capacidad de hacer diagnósticos presuntivos, diferenciales e hipótesis diagnosticas. Habilidades para el Asesoramiento del Paciente: Explica en un lenguaje apropiado a las características culturales del paciente y en forma sencilla los fundamentos del estudios y as alternativas del tratamiento, costos, ventajas y desventajas. Obtiene evidencia de comprensión de las explicaciones para obtener el consentimiento informado. Instruye / aconseja con respecto a la conducta a seguir. Organización / eficiencia: Planifica de acuerdo al caso, ordena según secuencia logica Prioriza las actividades a realizar; es oportuno en función del contexto y condición del paciente; sucinto para realizar historia clínica diagnostico proponiendo soluciones en cuanto al contexto en que se esta desempeñando. Competencia Clínica Global: Demuestra criterio (no comete errores graves y discrimina la gravedad mediata e inmediata) síntesis, atención y cuidado (x), eficacia y eficiencia (x). No comete errores y no provoca iatrogenia (X) pendiente

More Related