1 / 20

EL SISTEMA IMPOSITIVO EN MÉXICO

EL SISTEMA IMPOSITIVO EN MÉXICO. De manera breve, abordaremos el sistema de recaudación tributaria en el México actual. Presente y Pasado. Aztecas – Cobro de tributos. Tributos en la colonia – Alcabala o Quinto Real.

arawn
Download Presentation

EL SISTEMA IMPOSITIVO EN MÉXICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL SISTEMA IMPOSITIVO EN MÉXICO

  2. De manera breve, abordaremos el sistema de recaudación tributaria en el México actual.

  3. Presente y Pasado • Aztecas – Cobro de tributos. • Tributos en la colonia – Alcabala o Quinto Real. • Impuestos de Antonio L. de Santa Anna – Puertas, ventanas, animales domésticos. • Porfiriato – Impuestos altos.

  4. Post Revolución. • Impuestos por servicios como el transporte, la luz, el correo y los primeros teléfonos

  5. Sistema Impositivo Actual El sistema impositivo mexicano tal y como lo conocemos ahora es producto de una serie de modificaciones (tanto políticas como administrativas) a las leyes que regulan la administración tributaria; las cuales se han venido dando en particular a partir de la década de los setenta.

  6. Llegaron, desaparecieron y se quedaron • I.S.I.M. (Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles). • I.E.P.S. (Impuesto sobre Producción y Servicios) • I.S.A.N. (Impuesto sobre Automóviles Nuevos). • I.V.A (Impuesto al Valor Agregado). • I.S.R. (Impuesto Sobre la Renta) • I.E.T.U (Impuesto Empresarial a Tasa Única). • I.D.E (Impuesto a los Depósitos en efectivo).

  7. Problemática • Evasión fiscal. • Complejidad. • Elevado número de trámites, solo para pagar.

  8. Sistema Tributario Mexicano

  9. Características de un Sistema Tributario eficiente. • Elasticidad de los ingresos. • Progresividad del Sistema tributario. • Eficiente. • Eficaz. • Sustentabilidad. • Justicia social. • Estabilización. • Capacidad de pago.

  10. Tratados Internacionales

  11. ¿EL PORQUE DE Los Impuestos? De acuerdo con nuestra Constitución Política, en su capitulo II “De los Mexicanos” en su art. 31 “Son obligaciones de los mexicanos” en su fracción IV “Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”

  12. Para que la ciudadanía pueda disfrutar de un universo de servicios es necesario contribuir para sustentar los gastos que generan tales servicios de manera proporcional y equitativa entre todos los habitantes que constituyen el país.

  13. FORMULACIÓN DE LAS LEYES

  14. ART. 73.-El Congreso tiene facultad: • Fr. VII.-Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto.

  15. ART.74.-Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados: • Fr. IV.- Examinar, discutir y aprobar anualmente el presupuesto de egresos de la Federación, discutiendo primero las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo, así como revisar la Cuenta Pública del año anterior

  16. CÓDIGO FISCAL de la federación.

  17. Creado 13 de diciembre de 1981. • Establece la Obligación de los de los residentes del país de contribuir con el gasto público, ya sea que se trate de personas físicas o morales. • SHCP – SAT = Labor de Recaudación • Control del Padrón de RFC.

  18. Legisla y enmarca las bases tributarias en México, derivándose de las mismas las leyes que regulan los distintos impuestos.

  19. Filosofía de la Fiscalización. • Buscar que todos los contribuyentes estén bajo control. • Adecuados controles para impulsar a todos los contribuyentes conocidos registrados a que den el primer paso hacia el cumplimiento voluntario. • Que Los contribuyentes que ya estén cumpliendo con la presentación de sus declaraciones, incluyan en ellas información cada vez más fidedigna. • Recuperación o cobro de adeudos de los contribuyentes que ya hayan declarado y lo han hecho fielmente pero que, sin embargo, no han cubierto los adeudos determinados

  20. FACULTADES DE LAAUTORIDAD FISCAL Art. 42 CFF • Rectificar los errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones. • Requerir a los contribuyentes para que exhiban en su domicilio a efecto de revisar su contabilidad, así como proporcionar los documentos que se requieran. • Practicar visitas a los contribuyentes. • Revisar los dictámenes formulados por los contadores públicos. • Verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de expedición de comprobantes fiscales. • Practicar verificaciones fiscales de todo tipo de bienes. • Recabar de los funcionarios públicos datos sobre sus funciones. • Allegarse de las pruebas necesarias para formular la denuncia ante el ministerio público para ejercitar la acción penal por la posible comisión de delitos fiscales.

More Related