1 / 16

UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES (COMPUESTOS QUÍMICOS)

UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES (COMPUESTOS QUÍMICOS). INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Valencia. LIC. DORLAN ORTEGA. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES.

Download Presentation

UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES (COMPUESTOS QUÍMICOS)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIDAD Nº 02. ATOMOS, MOLECULAS E IONES(COMPUESTOS QUÍMICOS) INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Valencia LIC. DORLAN ORTEGA

  2. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES

  3. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES

  4. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES CARACTERÍSTICAS • Los elementos que constituyen los compuestos tienden a intercambiar sus valencias, Colocándose cada una como subíndice del otro, el cual representan los átomos que e tienen de cada elemento en el compuesto. Fe2O3, el 2 es la del oxígeno y el 3 la del hierro. • Dependiendo de las cantidad de elementos, los compuestos inorgánicos se clasifican en Binarios (si son 2 elementos), Ternarios (si son 3 elemento), Cuaternarios (si son 4 elementos), entre otros.

  5. Cada compuesto inorgánico presenta una estructura para establecer su nombre y un procedimiento para indicar su formula, establecida según las reglas de la IUPAC. • Los compuestos inorgánicos se identifican por la combinación de los elementos que puedan presentar

  6. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS • ÓXIDOS → Metal con Oxígeno (Óxido Básico); No Metal con Oxígeno (Óxido Ácidos o Anhídridos). HgO, N2O3, Na2O, CO • ÁCIDOS→ Hidrógeno con No Metal (Hidrácido); Hidrógeno, No Metal o Metal (Cr, Mn) y Oxígeno (Oxácido) HCl, H3PO4 • SALES → Metal con No metal (Hidrácidas); Metal, No Metal y Oxígeno (Oxácida); dos NO Metales (Falsa). NaCl, CaSO4, CS2

  7. BASES→ Metal con grupo hidroxi u oxidrilo (OH) KOH, Mg(OH)2 • HIDRUROS→ Metal con Hidrógeno NaH, FeH3

  8. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES

  9. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES CONSIDERACIONES • No todos los compuestos emplean las tres estructuras (ET, ES, EM) para ser nombrados, solo lo hacen los óxidos y las sales. • Los hidruros y las bases emplean solo las 2 primeras estructuras (ET y ES). • Los ácidos que se nombran empleando la 1 y la 3 estructura (ET y EM).

  10. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES FORMAS DE CADA ESTRUCTURA SEGÚN EL COMPUESTO • ÓXIDOS: (ET) Palabra Óxido + nombre del metal/ no metal + sufijo. (ES) Palabra Óxido + de + nombre del metal/ no metal + (Valencia en nº romano). (EM) Prefijo +Palabra Óxido + de + Prefijo + nombre del metal/ no metal. • Para el caso del resto de los compuestos a excepción de los ácidos se mantienen la forma de las estructuras, modificando solamente la Palabra Óxido por: • SALES: (HIDRÁCIDA) Nombre del No Metal + URO, (OXÁCIDA) Nombre del Radical (NMO), (FALSA) Nombre del 2 no metal + URO. • BASE: Palabra Hidróxido. • HIDRURO: Palabra Hidruro. • ÁCIDO: (Hidrácido): Palabra Ácido + Nombre del No Metal + Sufijo Hídrico. (ET); (Oxácido) Palabra Ácido + Nombre del No Metal + Sufijo

  11. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES • Sufijos empleados: Cuando el elemento tenga una sola valencia no se utiliza sufijo; Si el elemento tiene 2 Valencias: OSO (Menor Valencia) ICO (Mayor Valencia). Cuando el elemento tenga más de 2 Valencias, estos sufren una modificación: HIPO……..OSO (1 Valencia) ………… OSO (2 Valencia) ………… ICO (3 Valencia) Per…..... ICO (4 Valencia) • Prefijos empleados: Dependen del subíndice de cada elemento: Mono (1), Di (2), Tri (3), Tetra (4), Penta (5), Hexa (6), Hepta (7), Octa (8), Nona (9), Deca (10)

  12. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES PASOS PARA NOMBRAR • Se identifican los elementos, de manera de saber el tipo de compuesto. • Se identifican las valencias con que trabajan cada elemento, de manera de ver el sufijo a emplear • Se utiliza la estructura dependiendo del compuesto.

  13. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES

  14. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES A TRAVÉS DEL NOMBRE • Se identifican los elementos que constituyen el compuesto. • Se identifican las valencias con que trabajan cada elemento, según la característica dada. • Se realiza el cruce de los elementos y las valencias. (Este paso no se realiza en los ácidos).

  15. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES A TRAVÉS DE DATOS NUMÉRICOS • Se determina la formula del compuesto (Empírica o Molecular). • Se divide los datos proporcionados con respecto a la masa atómica de cada elemento. • Se selecciona el resultado menor, para luego dividir los resultados anteriores con respecto a la cantidad menor. • Los resultados de la 2 división se colocan como subíndice de cada elemento. Con estos pasos se calcula la formula empírica.

  16. UNIDAD Nº 02. ÁTOMOS, MOLECULAS E IONES • Se determina la Masa Molecular de la Formula empírica calculada. • Se establece una relación de masa molecular, dada/calculada. El resultado de esta se multiplica por cada subíndice en la Formula Empírica y así se genera la Formula Molecular.

More Related