1 / 30

TRANSFER

TRANSFER. UN TRANSFER O TELECINE ES UNA MÁQUINA QUE SIRVE PARA CONVERTIR LA IMAGEN FÍLMICA (POSITIVO O NEGATIVO) A SEÑAL ELECTRÓNICA PARA QUE PUEDA SER VISTA EN VIDEO ESTÁNDAR, YA SEA UN TELEVISOR O UNA CINTA DE VIDEO. ¿ QUÉ PUEDE HACER UN TRANSFER ?.

Download Presentation

TRANSFER

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRANSFER

  2. UN TRANSFER O TELECINE ES UNA MÁQUINA QUE SIRVE PARA CONVERTIR LA IMAGEN FÍLMICA (POSITIVO O NEGATIVO) A SEÑAL ELECTRÓNICA PARA QUE PUEDA SER VISTA EN VIDEO ESTÁNDAR, YA SEA UN TELEVISOR O UNA CINTA DE VIDEO. ¿QUÉ PUEDE HACER UN TRANSFER ? • COLORIZACIÓN DEL NEGATIVO O POSITIVO PARA IR A OTRO MEDIO QUE PUEDE SER VIDEO (NTSC O PAL), DATA (2K) O HD (HIGH DEFINITION) • OBJETIVOS: • LOGRAR DE LA FORMA MÁS EXACTA LA REPRODUCCIÓN DE LO FILMADO • COMPENSAR LAS VARIACIONES DEL MATERIAL (DIFERENCIAS EN STOCK FÍLMICO, VARIACIONES EN LA ILUMINACIÓN) • ESTABLECER EL “LOOK” DE LA PELÍCULA

  3. PANEL DE CONTROLCORRECTOR DE COLOR

  4. TIPOS DE TELECINE • CCD: • UTILIZA UNA LÁMPARA DE XENÓN QUE EMITE UNA LUZ QUE PASA A TRAVÉS DEL NEGATIVO Y POR UN SISTEMA DE FILTROS Y LENTES, CON ESTO REACCIONAN LOS CCDs Y SE GENERA LA SEÑAL ELECTRÓNICA Y DIGITAL

  5. SCANNER CCD A: Lámpara de Xenón B: Plano de la película E, F y G: CCD´s rojo, verde y azul C y D: prismas y/o espejos dicroicos

  6. TUBO: • RAYO CATÓDICO O CRT QUE HACE UNA EXPLORACIÓN ELECTRÓNICA DEL CUADRO DE PELÍCULA. • LA LUZ DEL CRT PASA A TRAVÉS DE LA PELÍCULA, LA CUAL ES SEPARADA POR ESPEJOS Y FILTROS DICROICOS DE COLOR ROJO, VERDE Y AZUL, PARA CONVERTIRLA EN SEÑALES ELÉCTRICAS DE ROJO, VERDE Y AZUL RESPECTIVAMENTE.

  7. TUBO Flying Spot Scanner A: Tubo de rayos catódicos B: Rayo de fotones C y D: Espejos dicroicos E, F y G: Fotomultipicadores rojo, verde y azul

  8. FLUJO DE TRABAJO DE IMAGEN EN TRANSFER

  9. PROCESO DE TRANSFER BÁSICO (TRANSFER A UNA LUZ) AL FILM SE LE APLICA UNA COLORIZACIÓN BÁSICA DE REFERENCIA (TRANSFER A UNA LUZ), YA QUE SÓLO SERVIRÁ PARA EDITAR EL MATERIAL Y REVISAR QUE NO TENGA FALLAS GRAVES QUE IMPLIQUEN REHACER TOMAS. DE ESTA FORMA, EL MATERIAL SE COPIA A VIDEO AL FORMATO DESEADO PARA EDITAR (COPIA PARA OFFLINE O DE TRABAJO), AGREGANDO INFORMACIÓN ADICIONAL EN LA PANTALLA (BURN-IN WINDOW) COMO : CODIGO DE TIEMPO, KEYCODE, PIETAJE, NÚMERO DE ROLLO DE LABORATORIO, NÚMERO DE CINTA ETC.

  10. JUNTO CON ESTO SE SUELE ENTREGAR UN “FLEX FILE” Y/O “ALE FILE”, QUE ES UN ARCHIVO GENERADO POR EL LECTOR DE KEYCODE DEL TRANSFER, EL CUAL ESTABLECE UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE EL CÓDIGO DE TIEMPO DE LA CINTA DONDE SE GRABÓ EL TRANSFER A UNA LUZ, CON EL KEYCODE DEL NEGATIVO. UNA VEZ HECHO EL OFFLINE DE LA PELÍCULA, EL KEYCODE SERÁ DE VITAL IMPORTANCIA PARA SABER EXACTAMENTE DONDE BUSCAR CADA TOMA DE PELÍCULA Y ASÍ, ESCANEAR -PERO ESTA VEZ EN LA MÁS ALTA CALIDAD (2K)- LAS TOMAS QUE SE UTILIZARON EN EL ARMADO DEFINITIVO ESTE MÉTODO REEMPLAZA AL LLAMADO “CORTE DE NEGATIVO” EN DONDE UN ESPECIALISTA SE DEDICA CUIDADOSAMENTE A CORTAR FÍSICAMENTE EL MATERIAL QUE FUÉ SELECCIONADO PARA LA EDICION DEFINITIVA

  11. KEYCODE EL MATERIAL DE FILMACIÓN VIENE EN ROLLOS, LOS HAY DE DIFERENTES DURACIONES Y FORMATOS. COMO YA SABEMOS, ESTE MATERIAL SE COMPONE EN SU UNIDAD BÁSICA DE CUADROS O FOTOGRAMAS, AHORA, TENIENDO EN MENTE QUE ÉSTE SERÁ LA MATERIA PRIMA DE PELÍCULAS O COMERCIALES QUE REQUIEREN DE EDICIÓN, Y POR ENDE, MONTAR IMÁGENES PROVENIENTES DE DIFERENTES ROLLOS, SURGE LA NECESIDAD DE IDENTIFICAR CADA UNO DE LOS FOTOGRAMAS. KEYCODE

  12. KEYCODE EL KEYCODE ENTONCES, ES UN CÓDIGO DE FÁBRICA QUE MARCA O IDENTIFICA CON UN NOMBRE ÚNICO CADA CUADRO DEL ROLLO AL QUE PERTENECE, INDISPENSABLE PARA PROCESOS POSTERIORES DE POST PRODUCCIÓN. LA INFORMACIÓN QUE TRAE EL KEYCODE ES: MARCA, EMULSIÓN, FECHA DE FABRICACIÓN, NUMERO DE PIETAJE Y EL NÚMERO DE CUADRO (CADA CUADRO TIENE UN DISTINTO NÚMERO).

  13. KEY CODE EN 35 mm. UN PIE (30,48 cm) TIENE 16 FOTOGRAMAS

  14. KEY CODE EN 16 mm. UN PIE TIENE 20 FOTOGRAMAS

  15. TELECINE NTSC DEBIDO A QUE EL FILM CORRE A UNA VELOCIDAD DE 24 CUADROS POR SEGUNDO Y EL VIDEO A 29.97 CUADROS POR SEGUNDO (FPS) EL TELECINE DEBE AGREGAR 12 CAMPOS O 6 CUADROS MÁS POR SEGUNDO, ES DECIR, POR CADA 4 FOTOGRAMAS DE CINE HAY 5 CUADROS DE VIDEO (RECORDEMOS QUE 1 CUADRO ESTÁ FORMADO POR 2 CAMPOS) DEBIDO A QUE EL FILM CORRE A UNA VELOCIDAD DE 24 CUADROS POR SEGUNDO Y EL VIDEO A 29.97 CUADROS POR SEGUNDO (FRAMES PER SECOND, O FPS) SE DEBE REALIZAR UN MÉTODO ESPECIAL PARA LOGRAR ESTE AJUSTE DE VELOCIDADES DE CUADRO. ESTE MÉTODO SE LLAMA PULL DOWN 3:2 O PULL DOWN 2:3 DE MODO QUE SI TENEMOS 4 CUADROS DE FILM, LOS CAMPOS DE VIDEO SERÍAN ESCRITOS EN PANTALLA POR EL TELECINE COMO: A1,A2,B1,B2,B3,C1,C2,D1,D2,D3 SIENDO: A1 + A2 =CUADRO 1 B1 + B2 =CUADRO 2 B3 + C1= CUADRO 3 C2 + D1= CUADRO 4 D2 + D3= CUADRO 5

  16. TODO ESTE PROCESO TRAE CONSIGO LA GENERACIÓN DE CUADROS INTERLACEADOS (COMPUESTOS POR 2 CAMPOS DE DIFERENTES CUADROS), FENÓMENO QUE NO ES NOTORIO EN REPRODUCCIÓN PERO SI PUEDE SER OBSERVADO CUANDO SE VISIONA LA IMAGEN CUADRO A CUADRO

  17. SECUENCIA DE 4 CUADROS DE CINE V/S 5 CUADROS DE VIDEO (10 CAMPOS) NTSC COMPUESTOS POR PULLDOWN

  18. UNA VEZ LOGRADO EL PASO DE 24 FPS A 30 FPS, EL SISTEMA, PARA PODER CALZAR CON LA VELOCIDAD DE CUADROS EN NTSC COLOR, DEBE BAJAR SU VELOCIDAD DE REPRODUCCIÓN DE 30 FPS A 29.97 FPS. CUANDO SE HACE ESTA DISMINUCIÓN DE LA VELOCIDAD DEL SISTEMA SE HABLA QUE ÉSTE ESTÁ “PULLED DOWN” O RALENTIZADO EN 0.1%. EL TELECINE ES EL QUE SE ENCARGA DE ENTREGAR 29.97 FPS EN LA IMAGEN CUANDO ES CONFIGURADO EL OUTPUT DE ESA FORMA, PERO EN EL CASO DEL SONIDO SE DEBE (SI EL SISTEMA ES DIGITAL Y PERMITE HACERLO) APLICAR EL COMANDO “PULLDOWN x0.1” PARA BAJAR LA FRECUENCIA DE MUESTREO EN UN 0.1% PARA EL MATERIAL SONORO DE UNA FILMACIÓN CUYA EDICIÓN SE REALIZARÁ EN VIDEO UTILIZANDO TRANSFER, LO IDEAL ES QUE SE UTILICE CODIGO 30 FPS NON DROP FRAME PARA QUE CUANDO SE LE APLIQUE EL PULLED DOWN ÉSTE QUEDE EN 29.97 FPS Y DE ÉSTA FORMA TENGA LA MISMA VELOCIDAD DE CUADRO QUE SU CORRESPONDIENTE IMAGEN DE VIDEO

  19. Transfer ntsc

  20. TELECINE PAL (PHASE ALTERNATING LINE) LA PROBLEMÁTICA SURGE EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA TELEVISIÓN, EN DONDE NORTEAMERICANOS Y EUROPEOS SACARON DIFERENTES STANDARES DE FRECUENCIA DE CUADROS PARA LA TV ESTADOS UNIDOS Y LA NTSC (NATIONAL TELEVISION STANDARD COMITEE) ESTABLECEN UNA FRECUENCIA DE CUADROS PARA TELEVISION DE 30 MIENTRAS QUE CASI TODO EL RESTO DEL MUNDO LO HACE A 25, TOMANDO LAS NORMAS PAL Y/O SECAM (SEQUIENTIEL COULEUR AVEC MEMOIRE: SECUENCIA DE COLOR CON MEMORIA)

  21. DISTRIBUCIÓN DE FORMATOS EN EL MUNDO

  22. YA QUE EL FILM ES PROYECTADO SIEMPRE A 24 FPS (NO OBSTANTE PUEDE SER FILMADO A CUALQUIER VELOCIDAD DEPENDIENDO DEL EFECTO QUE SE QUIERA LOGRAR) EDITAR UN FILM EN VIDEO PAL PRESENTA LA DIFICULTAD TÉCNICA DE PASAR DE 24 FOTOGRAMAS A 25 CUADROS DE VIDEO • EXISTEN 2 MÉTODOS PARA HACER CORRECTAMENTE ESTE TRASPASO: • STRAIGHT TRANSFER: MATERIAL FILMADO A 24 FPS ES TRANSFERIDO A VIDEO AHORA CORRIENDO A 25 CUADROS POR SEGUNDO. ES EL MÉTODO MÁS FRECUENTEMENTE UTILIZADO, TAMBIÉN LLAMADO “TRANSFER RÁPIDO”. • ESTE AUMENTO EN LA VELOCIDAD DE REPRODUCCIÓN DEBE CONCORDAR CON LA VELOCIDAD DE REPRODUCCION DEL SONIDO DIRECTO QUE HAYA SIDO REGISTRADO, POR LO TANTO, ES NECESARIO AUMENTARLA EN 4% (25/24 VECES MAS RÁPIDO)

  23. PAL PULL DOWN TRANSFER: EN ESTE MÉTODO, EL MATERIAL FÍLMICO CORRE EN FORMA TRADICIONAL A 24 FPS Y ES TRANSFERIDO A VIDEO PAL CORRIENDO EFECTIVAMENTE A 25 FPS • NO EXISTE ACÁ UNA RELACIÓN CUADRO A CUADRO COMO EN EL STRAIGHT TRANSFER • PARA PODER “ESTIRAR” LOS 24 CUADROS FILMADOS EN LOS 25 CUADROS DE VIDEO PAL, ES NECESARIO HACER QUE CIERTOS CUADROS DE FILM QUEDEN MÁS LARGOS QUE OTROS EN LA CINTA DE VIDEO. ESTO SE LOGRA REPITIENDO CAMPOS DE VIDEO. • DE ESTA FORMA, NO ES NECESARIO UN AJUSTE EN LA VELOCIDAD DEL AUDIO.

  24. EN LA SIGUIENTE TABLA, CADA FOTOGRAMA SERÁ DENOMINADO CON LETRAS DE LA “A” HASTA LA “X”, EN LA COLUMNA DERECHA SE OBSERVA EL METODO PAL PULLDOWN QUE CONSISTE EN TRANSFERIR CON UN CAMPO EXTRA LOS FOTOGRAMAS “L” Y “X”, SUMÁNDOSE DE ESTA FORMA UN CUADRO DE VIDEO A LA SECUENCIA, NECESARIO PARA HACER EL MATCH CON LOS 25 FPS PAL. EN LA COLUMNA CENTRAL SE OBSERVA EL MÉTODO STRAIGHT TRANSFER

  25. FLUJOGRAMA SINCRONISMO IMAGEN/SONIDO EN TRASFER TELECINE

  26. FLUJOGRAMA SINCRONISMO IMAGEN/SONIDO EN TRASFER TELECINE con time code

More Related